CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Noticias UCC

¿Por qué estudiar sobre India?

Publicado el 07/07/2021 en Noticias UCC

La República de India se constituye como uno de los polos de crecimiento y desarrollo a nivel mundial. Con sus 3.3 millones de kilómetros cuadrados; 1.291.400.000 de habitantes y una densidad poblacional de 391 personas por km cuadrado, India posee una de las poblaciones más jóvenes del mundo con una edad media de 27 años y una clase media de 500 millones que va en crecimiento.

Posibilidades comerciales

Su creciente economía representa un PBI de más de USD 2,1 mil millones que aumenta a una tasa de 6,8 % promedio anual entre 2003 y 2020. Además, es el primer destino mundial de inversión extranjera directa en servicios, construcción, telecomunicaciones, software y hardware, medicamentos y productos farmacéuticos, automóviles, y el número uno en cuanto al índice de base de rentabilidad (BPI). Como uno de los mayores mercados globales, India ofrece posibilidades de vinculación a través de múltiples canales y se constituye en un polo de innovación y desarrollo tecnológico, cultural, comercial y de cooperación internacional. Sin embargo, la región latinoamericana aún posee una escasa participación ya que representa el 5% del comercio total de India. Asimismo, muestra una fuerte concentración por países, donde Venezuela y Brasil alcanzan el 40% del total de los intercambios comerciales con India.

India y Argentina

En lo que respecta a la relación bilateral India-Argentina, los vínculos se han fortalecido en los últimos años, alcanzando la categoría de asociación estratégica en 2019, que abarca la cooperación política, económica, cultural y científica-tecnológica. En el plano comercial, ambas economías muestran altos índices de complementariedad. India es competitiva en servicios, informática, farmacéutica, automóviles, pero muestra un déficit en la producción de alimentos y baja competitividad agrícola. En este sentido, Argentina puede colaborar con India para fortalecer su seguridad alimentaria, en un sector en el que es altamente competitiva.

Por su parte, India exporta a Argentina aceites de petróleo, agroquímicos, confecciones de tejido de hilo, productos químicos y orgánicos, entre otros. El comercio bilateral alcanzó su máximo histórico en el período 2019-2020, llegando a los 3.090 millones de dólares, lo que representa un aumento del 22.74% respecto al período anterior. En materia de inversiones, Argentina cuenta con 13 empresas indias pertenecientes al sector de IT, agroquímicos, farmacéutica, cosmética. 

El espacio cultural ocupa un capítulo importante en las relaciones bilaterales. La Embajada de la India desarrolla activamente programas culturales, como la semana de la India y los Días de la India, en diferentes ciudades y provincias de Argentina. Su cultura y filosofía milenaria han generado una creciente adhesión en los últimos años, no sólo en Argentina, sino en América Latina y en el mundo.

Ante la consolidación de India como socio y referente global, se vuelve fundamental profundizar el conocimiento sobre estas aristas desde un enfoque multidisciplinar. La Cátedra Libre de Estudios sobre India (creada por Resolución Rectoral 1207/21), será un espacio necesario e innovador para avanzar en la difusión, promoción y profundización de estos estudios.

Cátedra Libre de Estudios sobre India

Nuestra Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales inaugura un espacio abierto a estudiantes; profesionales y a la comunidad en general. Sus objetivos están relacionados a la capacitación; divulgación y transferencia; e investigación y acompañamiento a tesistas. Además, se prevé conformar un equipo docente y de investigadores para desarrollar actividades vinculadas a la profundización del conocimiento sobre India y a la divulgación a través de acciones orientadas a la comunidad académica de la Universidad y al público en general.

La iniciativa traerá aparejadas una gran variedad de posibilidades como la realización de programas de formación; organización de conferencias magistrales; promoción de vínculos con instituciones académicas de India para la realización de intercambios; entre otras; además de fomentar la difusión de programas e iniciativas que funcionen en el ámbito de la Embajada, articulando con la sociedad civil y con la comunidad académica de nuestra Universidad.

Beneplácito

La creación e inauguración de la Cátedra Libre de Estudios sobre India contó con el beneplácito de la Legislatura de la Provincia de Córdoba.

 Mirá la inauguración aquí

Directora
Dra. Florencia Rubiolo
 frubiolo@gmail.com

Coordinadora Académica
Mag. Virginia Busilli
 virginia.busilli@gmail.com

Coordinador Técnico
Ab. Diego Puente Rosa
 ab.diegopuente@gmail.com

Contacto
 catedra.india.cpri@ucc.edu.ar

Compartir en:


Noticias UCC

CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Licenciatura en Ciencia PolíticaCarrera de grado / RM 4270/17. Licenciatura en Relaciones InternacionalesCarrera de grado / RM 4271/17. Licenciatura en Gestión Pública (Ciclo)Ciclo de complementación curricular.

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Doctorado en Política y GobiernoCarrera presencial. El dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Inicia el 21 de abril de 2022 Maestría en Gestión PolíticaCarrera presencial. El dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Inicia en agosto de 2022 Doctorado en Relaciones InternacionalesCarrera presencial. El dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Inicia el 15 de abril de 2022
Notas relacionadas

Agenda

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>