CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Noticias UCC

Entrenar en pandemia

Publicado el 09/11/2020 en Noticias UCC

La crisis de COVID-19 afecta a todo el mundo y a todas las actividades del mundo, entre ellas el deporte. El mayor evento deportivo como los Juegos Olímpicos fueron reprogramados a causa de la pandemia. El entrenamiento físico se vio limitado por los momentos más estrictos del aislamiento y aun hoy tiene restricciones y protocolos. Nuestro docente Hernán Borda es licenciado en kinesiología y fisioterapeuta, quiropráctico, instructor y entrenador de deportistas profesionales, y nos cuenta cómo repercute esta situación en los casos de competiciones de alto rendimiento, en nuestra actividad física en general y nos aconseja cómo mantenernos activos y saludables.

¿Cómo repercute este contexto de pandemia en la actividad física de las personas, en general?

La medida de confinamiento que se tomó, sobre todo al comienzo, para evitar la propagación y contagio del virus en relación por la pandemia afecta perjudicialmente en la salud de la población al reducir los niveles de actividad física. Además, al haber una disminución de la cantidad de movimiento y actividad diaria esto podría generar mayor sedentarismo empobreciendo nuestra calidad de vida.

Específicamente con respecto a los casos de alto rendimiento, ¿cuál es la situación de los deportistas con miras a los Juegos Olímpicos postergados para el año que viene?

En la cuarentena más dura estuvieron sin posibilidad de entrenar diariamente en las instalaciones adecuadas, sin competencia deportiva, sin un objetivo cercano, con una interrupción en la planificación y periodización de los entrenamientos por lo que su condición física y deportiva también se vio alterada. La mayoría de estos atletas pasaron promedio 60 días entrenando en sus domicilios para un mantenimiento de las capacidades sin poder continuar desarrollando su fuerza, su potencia, velocidad y habilidades ya que tuvieron que adaptarse a nuevas realidades. Y muchos también se vieron afectados emocionalmente y no pudieron continuar con sus entrenamientos diarios.

 Conocé nuestra Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría e inscribite aquí.

¿Es Argentina un país competitivo? ¿Cómo ves la preparación de los deportistas argentinos?

Argentina es un país que aún no tiene una política deportiva consolidada y establecida a través de los diferentes gobiernos por lo que no se puede desarrollar una planificación con objetivos claros y a largo plazo. Por otro lado, la ayuda económica de la mayoría de los deportistas olímpicos es muchas veces escasa para poder plantearse grandes resultados a nivel mundial. Si bien muchos deportes individuales y colectivos han mejorado sus infraestructuras y sus recursos humanos, pueden lograr mejores resultados todavía.

Si bien ya han abierto los gimnasios, mucha gente no ha vuelto y otros deportes también están restringidos. ¿Qué recomendaciones podes darnos para mantener un buen estado físico en este contexto?

Mantenerse en movimiento es clave porque nos ayuda a cuidar nuestro sistema inmune, nuestra calidad y capacidad muscular y también nuestro sistema cardiovascular y respiratorio. Lo principal es que la actividad pueda ser planificada por un profesional idóneo y que cada entrenamiento sea específico para cada persona. Otro aspecto muy importante es cuidar nuestras posturas en el hogar, principalmente mientras estamos sentados durante periodos prolongados de tiempo.

Además, la nutrición es otra condición a tener en cuenta ante este contexto.

Compartir en:


Noticias UCC

CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Facultad de Ciencias de la Salud MedicinaCarrera de grado / RM 1066/17. Licenciatura en NutriciónCarrera de grado con TÍTULO INTERMEDIO DE TECNICATURA (Pregrado) / RM 218/08. OdontologíaCarrera de grado / RM 3746/17. Licenciatura en Instrumentación QuirúrgicaCarrera de grado con TÍTULO INTERMEDIO  DE TECNICATURA (Pregrado) / RM 227/08. Licenciatura en Terapia OcupacionalCarrera de grado / RM 103/08. Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica (Ciclo)El ciclo de licenciatura está abierto para egresados de institutos universitarios o terciarios que acrediten un plan de estudios de 1600 horas como mínimo, que deseen complementar su formación con este trayecto educativo. No es necesario realizar un trayecto de nivelación. Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría Licenciatura en Enfermería

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Facultad de Ciencias de la Salud Maestría en Cirugía BariátricaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Maestría en Nutrición Médica y DiabetologíaLas clases se dictan en las aulas híbridas de la Facultad de Ciencias de la Salud. Podés seguirlas virtualmente desde tu casa. Doctorado en MedicinaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Doctorado en Ciencias de la SaludCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Maestría en ObesologíaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Especialización en Nutrición ClínicaLas clases se dictan en las aulas híbridas de la Facultad de Ciencias de la Salud. Podés seguirlas virtualmente desde tu casa.
Notas relacionadas

Agenda

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>