CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Noticias UCC

Energías renovables

Publicado el 30/06/2020 en Agropecuarias y Ambiente

La generación de energía, a partir de fuentes renovables, crece en Argentina y en el mundo. Se crean nuevos puestos de trabajo y también aparecen nuevas profesiones. "Se abre todo un mundo nuevo en este tipo de energías, en lo laboral y en las investigaciones, y son impulsadas por distintos países porque, además, son parte del camino para bajar las emisiones de dióxido de carbono", advierte Macarena Rodríguez Campos, la directora de nuestra Tecnicatura en Energías Renovables y Eficiencia Energética.

En esta entrevista nos cuenta sobre el abanico de posibilidades que propone este campo de trabajo, su salida laboral y la importancia ecológica que promete.

¿Qué tipo de energías existen?

La solar fotovoltáica, que utiliza paneles solares; la solar térmica, que aprovecha el calor del sol para calentar agua; la eólica, con los molinos de viento o aerogeneradores, la undimotriz, que es la energía mecánica generada por el movimiento de las olas; la mareomotriz, en la que se usa la fuerza de la smareas; la hidráulica y las bioenergías, a partir de los biocombustibles.

¿Cuál es la más usada en la actualidad?

Estamos centrados en la solar fotovoltáica, la solar térmica y la eólica porque son las de mayor auge en el mundo y en nuestro país. También en las bioenergías ya que tenemos mucha actividad agrícola y ganadera cuyos residuos pueden ser aprovechados para generar energía. Por ejemplo la cáscara de maní, y de todos los granos para producir biodiésel e inclusive la utilización de las heces de los animales, como de las vacas para generar un gas metano o un combustible.

¿Cuál es el futuro de las energías renovables en nuestro país?

Argentina está fomentando las energías renovables a través de una ley que la hace de interés público y de herramientas que permiten que se desarrollen.

¿Cuáles son esas herramientas?

Por ejemplo, el programa Renovar, que son licitaciones públicas Mater que permite que las energías renovables se venda entre privados. Esto apunta a que haya una generación distribuida que permite a los usuarios de hogares generar energías renovables e inyectar el sobrante a la red.

Las provincias, por su parte, están desarrollando, además, sus propias licitaciones de energías renovables.

¿Cómo impacta esto en la demanda de profesionales?

La Agencia Nacional de Inversiones estima que la construcción de los proyectos de Renovar demandará  20.000 puestos de trabajo. Son industrias que se están desarollando y son tecnologías en las que se está invirtiendo dinero e investigación, lo que permite que evolucionen muy rápido y creen nuevas necesidades de puestos de trabajo.

¿Qué puede hacer un técnico universitario en energías renovables?

Puede tener un emprendimiento propio donde ofrezca proyectos de energía fotovoltáica, solar térmica y eólica de pequeña y mediana escala; trabajar en una empresa que haga proyectos de energías renovables en las áreas de venta, diseño o instalación; investigación de aplicaciones de energías renovables; trabajar en un parque eólico o fotovoltáico en las áreas de operación o mantenimiento; trabajar en empresas de distribución de energía en el área de administración de la generación distribuida; trabajar en el sector público en el área de creación de políticas públicas, entre muchas otras cosas.

 Estudiá nuestra Tecnicatura Universitaria en Energías Renovables y Eficiencia Energética.

Compartir en:


Noticias UCC

CARRERAS
FACULTAD DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Ingeniería CivilCarrera de grado / RM 1716/16. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería de SistemasCarrera de grado. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería ElectrónicaCarrera de grado / RM 2429/16. Ingeniería en ComputaciónCarrera de grado / RM 2450/17. Para egresar, además de aprobar una evaluación de suficiencia en idioma inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería IndustrialCarrera de grado / RM 2872/17. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería MecánicaCarrera de grado / RM 431/17. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Licenciatura en BioinformáticaCarrera de grado (RM 4104/17). Ofrece un  título intermedio de Técnico/a en Bioinformática con una duración de  3 años.

POSGRADOS
FACULTAD DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Doctorado en Ingeniería ElectrónicaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. En un plazo de dos años se deben cursar dos materias presenciales: Ética y Metodología de la Investigación. Luego, de uno a dos años más, se completará el plan de formación propuesto por el director y aprobado por el comité de tesis.
Notas relacionadas

Agenda

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>