CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Noticias UCC

Emprendedurismo

Publicado el 24/05/2017 en Administración y Economía

En el marco de la conferencia Emprendedurismo en Argentina, organizada por nuestra Facultad de Ciencias Económicas, charlamos con Luciano Nicora. Presidente y fundador de distintas empresas, este emprendedor de vocación nos contó cuál es el secreto para emprender.

¿Qué significa ser un emprendedor?

Se trata de una persona que tiene la inquietud de transformar el entorno en el que se encuentra y  construye un modelo de negocios sustentable que tiene una significación positiva desde el punto de vista económico o social. Es decir que no basta tener una idea o elaborar un proyecto sino que es aquel que implementa la idea y el proyecto. Eso genera un efecto importante a nivel social porque lleva a satisfacer las necesidades de un cliente, a lograr que alguien tenga un trabajo, que algún proveedor venda algo, en definitiva a generar una dinámica positiva en la sociedad. 

Emprendedurismo  -Administración  y Economía UCC
Luciano Nicora

¿Cómo es llevada a cabo esta actividad en nuestro país?

Emprendimientos existen desde los comienzos del ser humano. En realidad se podría hablar de emprendedurismo como un adjetivo en vez de sustantivo. Podemos decir que alguien es emprendedor cuando toma riesgos, cuando tiene alguna sensación de disconformidad por lo que quiere cambiar algunas cosas. Es un adjetivo que se convirtió en sustantivo y describe a aquel que tiene una actitud de emprendedor. Por eso podemos encontrar un médico emprendedor, un religioso emprendedor, etc.

La Argentina fue creada desde una actitud emprendedora. Porque la colonizaron aquellos expedicionarios que enfrentaron riesgos y apostaron por una empresa, la de poblar y colonizar América. Tenían ese espíritu aventurero, de no quedarse en el lugar. Una tendencia natural de característica emprendedora. Después, con la segunda ola inmigratoria desembarca en América otro tipo de emprendedorismo. Se importó mucha técnica de trabajo europea, se abrieron muchas compañías, que se hereda en nuestra sangre.

Lo que puede haber pasado en determinado momento es que algunas organizaciones, sobre todo internacionales, tuvieron una importante trascendencia en el tiempo, lo cual estimuló el sector  corporativo e hizo que bajara el desarrollo del talento joven del país porque prefirieron trabajar en empresas que a emprender. Por una cuestión de oportunidad o necesidad o sustentabilidad hoy hay que hacer nacer nuevas compañías porque el proceso empresarial de producción va cambiando entonces estamos llamados a que nazca una nueva economía. Y en Argentina y Córdoba somos actores protagónicos de este nuevo proceso.

¿Qué le dirías a un estudiante que quiera emprender?

Lo primero que tiene que tener un estudiante universitario que quiera emprender es inquietud.  Nada nace si no hay inquietud. Generalmente el proceso cognositivo nace de la contradicción. Yo veo algo que existe y no me gusta, entonces me nacen las ganas de hacer las cosas distintas. Pero si no tengo esas ganas de cambiar la realidad tampoco es posible que alguien se anime de comenzar un camino arduo y difícil como es el del emprendedor. Si esa inquietud está, si quiero cambiar lo que está, ofrecer un nuevo producto o servicio o quiero hacerlo de otra manera, así empieza el camino del adjetivo emprendedor. Después se verá cuál es el camino, el de un contador innovador, un abogado innovador, de un médico innovador o el de un emprendedor por definición que es aquel que busca el capital, un equipo de gente, una idea y la capacidad de ponerla en acción.

También debe encontrar una oportunidad para lograr satisfacer necesidades nuevas o actuales pero no satisfechas, ahí es cuando nace un negocio. El conflicto que suele generarse sobre todo de cuando es profesional es una contradicción técnica entre la formación técnica de una profesión con el espíritu emprendedor. Se trata de seguir la motivación.


Luciano Nicora es presidente y fundador de ASARCOB y LATINCOB, miembro del Consejo Ejecutivo de la Comunidad Empresaria de Córdoba y miembro del Directorio de Endeavor Argentina. En la actualidad preside la empresa que él mismo fundó: VN Global BPO, compañía de outsourcing con foco en telemarketing, cobranzas y customer care.

Compartir en:


Noticias UCC

CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE ADMINISTRACIÓN

Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Licenciatura en Administración de EmpresasCarrera de grado. Los estudiantes cuentan con la posibilidad de obtener una doble graduación en la Europa Universität Viadrina en Fráncfort del Óder, Alemania; en la Universidad de Murcia, España; en la Montpellier Business School, Francia; y en la Fundación Universitaria los Libertadores, Colombia. Contador PúblicoCarrera de grado. Los estudiantes pueden obtener una doble titulación en la Europa Universität Viadrina en Fráncfort del Óder, Alemania; y en la Fundación Universitaria los Libertadores de Colombia. Tecnicatura en Marketing DigitalModalidad Las clases se dictan en las aulas híbridas del Campus. Podés seguirlas presencialmente en el aula o virtualmente desde tu casa. Tecnicatura en Administración y Marketing de AgronegociosModalidad Las clases se dictan en las aulas híbridas del Campus. Podés seguirlas presencialmente en el aula o virtualmente desde tu casa. Tecnicatura en Administración de PersonalModalidad Las clases se dictan en las aulas híbridas del Campus. Podés seguirlas presencialmente en el aula o virtualmente desde tu casa.

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE ADMINISTRACIÓN

Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Especialización en Costos para la GestiónLas clases se dictan en las aulas híbridas del Campus. Podés seguirlas presencialmente en el aula o virtualmente desde tu casa. Quincenal, los viernes de 17:00 a 22:00 y los sábados de 8:30 a 13:30. Inicia en agosto de 2022 Maestría en Contabilidad y AuditoríaLas clases se dictan en las aulas híbridas del Campus. Podés seguirlas presencialmente en el aula o virtualmente desde tu casa. Quincenal. Viernes de 16:00 a 22:00 y sábados de 9:00 a 15:00. Inicia en agosto de 2022
Notas relacionadas

Agenda

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>