Noticias
UCC
Noticias UCC
La nutrición es uno de los pilares de salud y desarrollo del individuo y de la sociedad. Desde 1974, cada 11 de agosto se celebra el día destinado a conmemorar a los y las profesionales de la nutrición en América Latina, en honor al nacimiento de Pedro Escudero, médico argentino pionero de la nutrición en el mundo.
Constanza Rodríguez Junyent, directora de nuestra Licenciatura en Nutrición, nos habla del rol de esta disciplina en el crecimiento y desarrollo saludable del individuo y de la sociedad; y de la nueva propuesta de la Católica.
¿Qué es la nutrición? ¿Y cuál es la diferencia entre alimentación y dieta?
La nutrición va más allá del simple hecho de alimentarse. Se define como el conjunto de fenómenos mediante los cuales, se obtienen, utilizan y excretan las sustancias nutritivas. Estas sustancias son las que conocemos como nutrientes, tales como proteínas, grasas, hidratos de carbono, que utiliza la célula para su metabolismo y que son provistas por los alimentos. La alimentación es un acto voluntario que determina; entre otros factores; la nutrición del individuo. Es influenciada por aspectos culturales, sociales, ambientales, como así también biológicos. La alimentación consiste en la obtención, preparación e ingestión de alimentos y dieta es todo aquello que consumimos (alimentos y bebidas) en el transcurso del día. Es así que todos los seres humanos estamos a diario a dieta, la diferencia está en el tipo y calidad que debe consumir cada persona en función de sus características biológicas, condición clínica, económica y social para conservar su salud.
¿Cuál es la importancia de la capacitación en esta profesión?
En la actualidad los y las profesionales de la nutrición se enfrentan a nuevos escenarios que requieren otros abordajes con permanente actualización y capacitación. Es por eso, que la formación de profesionales para desempeñarse en una nueva realidad comenzó a ser diferente, no tan solo en los contenidos programáticos, sino en la entrega de nuevas competencias de socialización y de desarrollo personal. Frente a todo ello, nuestra Universidad ha renovado su carrera de grado con contenidos y materias que den respuesta a estas áreas e incumbencias actuales.
Las demandas de las nuevas competencias como licenciados y licenciadas en nutrición, nos exigen estar a la vanguardia de los últimos tratamientos, cultivar las habilidades de comunicación, de trabajo en equipo y pensamiento creativo entre otros.
Una vez más celebramos este día para reivindicar nuestra labor y para seguir creciendo como profesionales de salud capaces de realizar educación alimentaria y nutricional; dirigir y supervisar servicios de alimentación de instituciones públicas y privadas; ser responsables de la elaboración de planes de nutrición; supervisar con base normativa las acciones relacionadas con el área nutricional de los servicios de salud pública; capacitar a nivel comunitario, universitario y profesional en temas vinculados a la nutrición; supervisar y controlar el aspecto sanitario de los sistemas de producción industrial, participar en investigaciones científicas en diferentes ámbitos relacionados con la salud y nutrición. De esta forma, colaborar en el crecimiento y desarrollo saludable del individuo y la sociedad.
Compartir en:Noticias UCC |
---|
CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Notas relacionadas |
---|
Agenda |
---|