CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Noticias UCC

Día Mundial del Agua

Publicado el 23/03/2017 en Noticias UCC

El 22 de marzo se celebra anualmente, desde hace más de dos décadas, el Día Mundial del Agua, con el objetivo de que todos los habitantes del mundo consideremos la importancia del agua dulce, pero sobre todo de la defensa de una gestión sostenible de los recursos hídricos. Esta fecha también nos brinda la oportunidad de conocer más sobre esta temática y nos sirve de inspiración para compartir no solo los problemas sino también las posibles soluciones que permitan realizar cambios favorables frente a la actual situación de escasez y degradación del recurso.

En el siglo XXI, el cuidado y la preservación del agua ha asumido un rol prioritario, transformándose en una de las preocupaciones fundamentales de la humanidad, junto con la salud y la pobreza. El agua es una sustancia insustituible para la vida y los ecosistemas.

Un desafío para el futuro

Cada año, el Día Mundial del Agua gira en torno a un lema específico que corresponde a un desafío presente o futuro para los distintos niveles de responsabilidad social, entes gubernamentales, académicos, organizaciones nacionales e internacionales. Para 2017 el lema es aguas residuales.

Las aguas residuales son un producto inevitable de toda actividad humana por lo que los responsables de la gestión de los recursos hídricos deben considerar de manera perentoria su tratamiento, sobre todo aquellas generadas en conglomerados urbanos e industriales. Dichas aguas son responsables de la contaminación del recurso al ser vertidas a fuentes superficiales sin tratamiento previo, o bien con un tratamiento deficiente.

El hombre, principal responsable de la contaminación del recurso hídrico, debe comprometerse con su tratamiento, pero también, con su reutilización.

La problemática está directamente relacionada con el creciente deterioro ambiental debido a la desordenada explosión demográfica, la degradación y la sobreexplotación de las cuencas hídricas, la industrialización, entre otras. Debemos tomar conciencia de su valor, para ayudar a salvaguardar la vida del planeta y reparar los daños ocasionados en el pasado.

¿Cómo tratar las aguas residuales?

En la actualidad, uno de los procesos de tratamiento más utilizado es el de origen biológico, que permite a los microorganismos presentes en las aguas residuales urbanas producir el efecto depurador que las transforma en aguas limpias. Éstas no alteran el medioambiente ni transmiten enfermedades, por lo que  pueden ser vertidas a cursos de agua o, mejor aún, ser reutilizadas. El uso de reactores biológicos compactos no convencionales asegura la remoción de contaminantes, su posterior almacenamiento y la reutilización para otras actividades que no requieren de agua potable, como riego ornamental, riego agrícola o el lavado de automóviles y veredas. Además, estas innovadoras tecnologías modulares como biodiscos, lombricultura y reactores de lechos móviles, permiten la combinación entre ellos y con otros sistemas convencionales, tales como lagunas de estabilización, cámaras sépticas, lodos activados, entre otros, mejorando notablemente su eficiencia. Investigaciones previas realizadas por este equipo han demostrado que la combinación de tecnologías es una alternativa eficiente, accesible y de fácil disponibilidad para tratar aguas residuales en asentamientos urbanos.

El reto impostergable es utilizar tecnologías sustentables para su tratamiento que permitan la reutilización y la optimización de espacios si queremos, en un futuro cercano, lograr mayor armonía entre el hombre y el medio ambiente.   

 Descargá aquí el trabajo "Cuidar el agua hoy es construír la paz del mañana".


Por Adriana Welter, directora del equipo de investigación Biorremediación de líquidos residuales urbanos utilizando tecnologías no convencionales que permiten su reutilización, de nuestra Facultad de Ciencias Químicas

 También te puede interesar esta nota : Agua: Hay leyes, falta implementarlas.
Compartir en:


Noticias UCC

CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Facultad de Ciencias Químicas BioquímicaCarrera de grado / RM 983/17. FarmaciaCarrera de grado. Licenciatura en Tecnología de los AlimentosCarrera de grado / RM 1114/02. Este plan de estudios permite acceder al título intermedio: Técnico Universitario en Análisis y Control de Calidad de Alimentos cursando las materias Análisis de Alimentos I, Análisis de Alimentos II y cumpliendo con 300 horas de práctica. Tecnicatura en Cosmetología y CosmiatríaCarrera de pregrado / RM 685/13. Tecnicatura en Análisis y Control de Calidad AlimentariaCarrera de pregrado. Se debe poseer título secundario o estar incluido en lo regulado por el art. 7 de la Ley de Educación Superior. Licenciatura en Gastronomía (Ciclo)Ciclo de complementación curricular.

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Facultad de Ciencias Químicas Doctorado en BioquímicaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Especialización en Tecnología de los AlimentosCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en agosto de 2022 Especialización en Farmacia ComunitariaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en agosto de 2022 Especialización en Bioquímica Clínica Área HematologíaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en octubre de 2022
Notas relacionadas

Agenda

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>