Noticias
UCC
Noticias UCC
La arquitecta María Emilia Nerla, egresada de la UCC, y autora de la tesis Arquitectura como alternativa para el desarrollo sustentable nos cuenta cómo llegó a trabajar en la refuncionalización de un castillo en el sur de Francia. Su tesis fue ganadora del primer premio de RSU para trabajos finales de carrera y presentada en varios congresos relacionados a este tema.
Con esta tesis, Nerla se propuso crear un espacio que mejore la calidad de vida de los recicladores espontáneos y sus mercancías, generando un servicio de logística inversa a las empresas recicladoras, y que funciona preferentemente en el ámbito urbano.
Su idea es crear módulos de servicios para los recicladores de cartón que puedan ser trasladables y fácilmente instalables en distintos lugares de la ciudad. Parte de la construcción y mobiliario está hecho de cartón. Los objetivos fueron fomentar la seguridad e higiene en el trabajo; reducir riesgos; reutilizar un modulo de fácil ensamblaje y rápido montaje; diseñar el espacio ausente tecnologías y diseños de mobiliario construidos en la ciudad de Córdoba.
Por María Emilia Nerla
Nací el 28 de enero de 1985 en la ciudad de Cutral- Có (agua de fuego en mapudungum), provincia de Neuquén, Patagonia argentina.
Mi infancia y adolescencia transcurrieron en el desierto pre-cordillerano. Mientras me formaba en el primario, comencé a interesarme por el dibujo, la pintura sobre papel, telas y madera, luego entrando en el secundario me instruí en diferentes oficios como cerámica, madera, electricidad y construcciones, obteniendo el título de Maestro Mayor de Obras en el E.P.E.T n° 1.
A los 19 años viaje a “la docta” en busca del conocimiento universal, me inscribí en la UCC, en Arquitectura, facultad de la cual soy egresada desde diciembre de 2011. Mientras cursaba la universidad fui ayudante alumno en mi facultad y en Diseño Industrial de la UNC. También hice una pasantía en un estudio de Arquitectura y algunos trabajos independientes. En el momento de realizar mi tesis, salíamos al aire con otras arquitectas de la universidad con el programa Hora clamorosa en el Centro Cultural España córdoba. Mi personaje en el radioteatro era “Uma verde” y hablaba sobre todo de arquitectura sustentable.
En enero de 2012 comienza la aventura… en busca de nuevos horizontes viajo a Patagonia y comienzo con algunos pequeños trabajos como Arquitecta. A los pocos meses me decidí a probar suerte en Valparaíso y al tiempo una Arquitecta colombiana nos contrata a mí y a un colega para que dibujemos casas que diseñaba al pie del volcán Pu. Así nos trasladamos a Reñaca, Chile.
Ese año fui invitada a presentar mi tesis para el día internacional del medio ambiente en la Plaza Soto Mayor. Dos meses después me convocan por el mismo motivo desde la Universidad Pontificia Bolivariana para exponer en el IV Congreso Iberoamericano de Diseño y Construcción Sostenible realizado en septiembre de ese año en Colombia. Desde allí viajé a Perú, donde presenté mi trabajo en la Universidad Nacional de Lima en
la Conferencia internacional: micro arquitectura como alternativa para el desarrollo sustentable. Allí fue cuando me avisaron que había ganado el primer premio de RSU para trabajos finales de carrera en la UCC.
Recibí mi título en 2013 y seguí viaje a Patagonia pero a fines de ese año ya me estaba yendo a Uruguay a tomar un cuso en un centro de formación natural. Un mes más tarde me encontraba haciendo relevamiento de casas en una comunidad de las sierras de Rocha. En junio de 2014 volví a Argentina, esta vez a la ciudad de La Plata, para trabajar con un proyecto de Ley reglamentación de sistemas constructivos naturales y materiales alternativos para favorecer el desarrollo de una ciudad sustentable.
Luego de eso me postulé para un mini master en Italia y quedé seleccionada. Así fue como en septiembre de 2014 viajé a Europa, más precisamente a la ciudad de Ferrara donde se dictaba Summer School, una ingrata sorpresa llegar y ver el norte de Italia destruido por los desastres naturales.
Recorrí un tiempo Italia cuando para mi sorpresa una amiga me convoca al sur de la Francia al Chateau Le plaisir, para trabajar en el castillo que hacia diez años estaba cerrado. Lo pusimos en funcionamiento y a pedido de la propietaria estamos trabajando en un octógono desmontable.
Como profesional me oriento siempre a crear espacios sostenibles, que es un camino que vengo recorriendo a través del aprendizaje y la práctica. Pero todo lo que me ha ocurrido nunca lo planifiqué y mi experiencia me ha demostrado que las oportunidades siempre están ahí, solo hay que buscarlas y no dejarlas pasar.
Compartir en:Noticias UCC |
---|
CARRERAS
FACULTAD DE ARQUITECTURA
POSGRADOS
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Notas relacionadas |
---|
Agenda |
---|