CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Noticias UCC

Desarraigo y crisis estudiantil

Publicado el 22/04/2019 en Noticias UCC

El ingreso a la Universidad, nuevas amistades, otra ciudad con una dinámica distinta, comenzar a llevar la economía de la casa, son algunas de las cuestiones que deben afrontar los estudiantes que vienen de otras provincias e incluso del extranjero. En Córdoba, esta franja representa aproximadamente entre un 48 y un 52 por ciento de los universitarios.

Cuando no hay una contención o una elaboración de todo este cumulo de desafíos, se generan crisis e incluso, en algunos casos, se produce el abandono de los estudios.

Sobre el tema investigan Sandra Gómez y Rosana Enrico, profesoras e investigadoras de nuestra Facultad de Educación. En esta nota, resaltan la importancia de reforzar las redes sociales de contención entre pares y proponen algunas recomendaciones para sobrellevar estos cambios de la mejor manera posible.

Iniciar los estudios en una nueva ciudad genera en el estudiante una mezcla de sentimientos encontrados, por un lado, la alegría de comenzar el camino elegido, por otro, la nostalgia por lo que dejan atrás (familia, amigos, pertenencias).  Este proceso de cambio e integración al contexto actual implica la apertura a nuevas experiencias cotidianas sociales y educativas, asumir las responsabilidades y los compromisos propios de la vida independiente tales como hacer los quehaceres domésticos (la comida, limpiar la casa, pagar impuestos, etc.) respondiendo a su vez a las demandas propias de la vida estudiantil.

Compartimos algunas sugerencias que te pueden ayudar a transitar esta nueva etapa:

Vida en la ciudad

 Intentá apropiarte progresivamente del nuevo espacio en el que vivís.
 Manejate con mapa de la ciudad o con Google Maps.
 Conocé los medios de transporte para poder desplazarte.
 Hacé amigos en la facultad, en el edificio, en el barrio.
 Organizá alguna actividad los domingos para compartir el tiempo de descanso.
 Consultá sobre los lugares por lo que te podés desplazar por la noche.

Organizá tu vida doméstica

 Identificá en el barrio los lugares para comprar (principalmente alimentos, productos de limpieza y otros insumos).
 Organizá la cocina para lograr una nutrición equilibrada y económica.
 Programá el pago de tus facturas de luz, agua, gas, internet, transporte y otros servicios, anticipando los vencimientos.
 Localizá centros de salud.

Universidad

 Asistí a clases, tomá notas y sacate todas las dudas con el profesor.
 Conocé el programa de cada materia y tené todo el material solicitado por el docente.
 Asesorate sobre el reglamento académico de la Universidad y atendé particularmente a los requisitos para obtener la condición de alumno promocional, regular o libre.
 En épocas de exámenes, estate atento a los tiempos de inscripción para rendir.
 Organizá los tiempos de estudio, preferentemente pocas horas, pero todos los días.
 Llevá las materias al día y no postergues las lecturas para los días previos a los exámenes.
 En épocas de exámenes es aconsejable alternar momentos de estudio con descansos, y dormir las horas que corresponden.
 Incluí tiempo para el ocio, la recreación, y los deportes.


Por Sandra Gómez y Rosana Enrico, profesoras e investigadoras de nuestra Facultad de Educación

Compartir en:


Noticias UCC

CARRERAS
FACULTAD DE EDUCACIÓN

Facultad de Educación Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la EducaciónCarrera de grado. Licenciatura en PsicopedagogíaCarrera de grado / RM 1210/07. El licenciado en Psicopedagogía podrá obtener, además, el título de Profesor Universitario en Psicopedagogía con el cursado de dos semestres adicionales. Profesorado UniversitarioCiclo de complementación curricular para egresados universitarios de carreras de grado cuya duración no sea inferior a 4 años. Para ingresar al Profesorado Universitario se requerirá poseer un título de una carrera de nivel superior de al menos cuatro años y 2600 horas de duración. Licenciatura en Ciencias de la Educación (Ciclo)Ciclo de complementación curricular para docentes. Es necesario poseer título docente (Maestro, Maestro Normal, Maestro Especial, Profesor en cualquier disciplina) con dos años y medio de duración como mínimo, expedido por instituciones de educación superior, universitarias o no universitarias, cuyo plan de estudios no sea inferior a 1500 horas.  Licenciatura en Gestión de la Educación Especial (Ciclo)Ciclo de complementación curricular.  Se debe poseer título de nivel superior no universitario o universitario de Profesor o técnico en Educación Especial en sus distintas orientaciones; Profesor o técnico en Estimulación Temprana; Profesor en Psicopedagogía o Psicopedagogo, Técnico en Psicomotricidad o Psicomotricista; o títulos equivalentes que contengan un mínimo de 1.300 horas reloj presenciales y 2 años de duración.  Licenciatura en Psicopedagogía (Ciclo)Ciclo de complementación curricular. Para Profesores de Psicopedagogía, Psicopedagogos, Técnicos en Psicopedagogía egresados de carreras no inferiores a 4 años de duración. Con el cursado de dos semestres adicionales, podrá obtener el título de Profesor Universitario en Psicopedagogía. Licenciatura en Gestión Educativa (Ciclo)Ciclo de complementación curricular para docentes. Es necesario poseer título docente (Maestro, Maestro Normal, Maestro Especial, Profesor en cualquier disciplina) con dos años y medio de duración como mínimo, expedido por instituciones de educación superior, universitarias o no universitarias, cuyo plan de estudios no sea inferior a 1500 horas. 

POSGRADOS
FACULTAD DE EDUCACIÓN

Facultad de Educación Maestría en Investigación EducativaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Viernes y sábados. Inicia en abril de 2023 Doctorado en EducaciónCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Especialización en Inclusión Educativa de Personas con DiscapacidadLas clases se dictan en las aulas híbridas del Campus. Podés seguirlas presencialmente en el aula o virtualmente desde tu casa. Inicia en abril de 2023 El cursado es cada tres semanas, los viernes de 14:00 a 22:00 y los sábados de 8:00 a 17:00.
Notas relacionadas

Agenda
Universidad Sandra Gómez crisis UCC Rosana Enrico vida universitaria Facultad de Educación desarraigo

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>