CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Noticias UCC

Cooperación Internacional

Publicado el 27/04/2018 en Académicas

Cuando hablamos de cooperación es interesante analizarla desde diversos ángulos y prácticas; que en muchos casos, y en los más trascendentes, están vinculados con los valores. 

Es cuando la cooperación es vista y practicada como la construcción de espacios estratégicos de encuentros, que propicie la colaboración mutua. En este marco, la confianza y la búsqueda de consenso entre diversos actores será  la dinámica diferenciadora que otorgará valor agregado al relacionamiento y a sus construcciones.

También entendemos a la cooperación en el significado literal de su expresión en alemán zusammenarbeit “trabajar juntos”,  la tan mentada sinergia, la combinación de actores y partes interesadas para hacer más inclusivas y participativas las propuestas y resultados.

La agenda internacional nos interpela con frentes complejos y desafíos globales que,  en una de las líneas más significativas, están expuestas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 y sintetizada en el lema de “no dejar a nadie atrás”. Desafíos presentes y cercanos, por eso se trabaja en la localización de esa agenda, teniendo en cuenta las diversas realidades nacionales y territoriales.

Por otro lado, la arquitectura de la cooperación internacional está en un proceso que requiere de acercamientos y propuestas creativas, de vinculación e interfase entre diversos ámbitos y sectores, de inclusión y aporte de todos los ángulos posibles.

Las modalidades de cooperación están en constante definición: bilateral, multilateral, descentralizada, sur-sur y triangular. Comprender este panorama complejo y de riqueza de entrecruzamiento permite afinar propuestas donde la participación multiactoral es imprescindible. 

Por lo tanto, es importante conocer  las herramientas e instrumentos, las convocatorias y necesidades,  y los temas de agenda, enmarcados en una visión más estratégica. 

Pro Córdoba: nuevos conceptos puestos en práctica

Desde nuestra experiencia en ProCórdoba, la agencia de comercio exterior del gobierno de la provincia de Córdoba, en nuestra área de Cooperación y Relaciones Internacionales, practicamos la cooperación en sus diversas formas. La descentralizada, por ser un organismo provincial, subnacional, combinado con nuestra identidad público-privada y participación en redes internacionales, que figura en el catálogo de capacidades provinciales en cooperación técnica de Cancillería Argentina. La inclusión en consorcios, porque somos co-solicitantes en proyectos como el Programa AL-Invest 5.0  de la Unión Europea, junto a cámaras binacionales y entidades italianas en la temática  Cross-clustering: una estrategia de desarrollo de las MIPYME.  

Trabajamos para el fortalecimiento institucional y fuimos beneficiados con la cooperación técnica de la Agencia japonesa JICA como entidad receptora de sus voluntarios seniors, que enriquecieron nuestros programas y servicios.  Nuestros funcionarios se capacitaron a través de la postulación para programas en el exterior, tales como el de "Desarrollo de políticas para la promoción del crecimiento de las PyMEs”, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Singapur en 2012 y las Becas de capacitación en “Políticas de Desarrollo de las Pymes”  en 2013 y 2016 en Japón.

Por otro lado, participamos activamente en misiones con esquema de Cooperación Sur-Sur de Cancillería argentina como la Misión Exploratoria del Sector Maquinaria Agrícola e Insumos para el Agro al Sudeste Asiático en Vietnam y Tailandia en 2017 junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola de Córdoba. 

O bien la misión institucional educativa con las universidades cordobesas en 2013 a Singapur bajo  Consorcio "Proyectos de Misiones Universitarias al Extranjero III" del Ministerio de Educación de la Nación.

En otro orden y temática, con nuestro programa de Asistencia Humanitaria y Sector Privado postulamos en convocatoria y fuimos seleccionados como Expositores en la Cumbre Humanitaria Mundial  de Naciones Unidas en Turquía en 2016.

Temáticas diversas, partners heterogéneos, perfiles disímiles, riqueza de combinar en la diversidad para lograr miradas más integrales y superadoras. Esta es la propuesta de cómo entendemos la Cooperación Internacional.


Por Viviana Inés Arias. Licenciada en Relaciones Internacionales. Gerente del Área de Cooperación y Relaciones Internacionales de ProCórdoba. Docente de nuestra Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales.

Compartir en:

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>