Noticias
UCC
Noticias UCC
Martín Kerner es docente de nuestra Facultad de Ciencias Económicas y de Administración en la Maestría en Contabilidad y Auditoría. Recientemente brindó una charla abierta sobre el tratamiento del impuesto diferido, donde también nos contó sobre los desafíos que enfrenta la profesión y cómo continúa creciendo la demanda laboral de estudiantes de la carrera de Contador Público.
Argentina parece ser un país complejo para los contadores, ¿eso termina siendo un problema o una oportunidad para que la profesión sea más dinámica?
Estar inmerso en incertidumbres con procedimientos como la inflación o la devaluación realmente es un tema, pero al mismo tiempo hace que la profesión sea más desafiante. Todo el tiempo hay que estar capacitándonos, es parte del ser profesional en Argentina. En algún punto termina siendo bueno porque son cambios que uno tiene que ir afrontando. Quizás lo negativo es el destrato por parte de los organismos, que suelen tener la idea de que el contador ayuda a la evasión y es todo lo contrario, porque no solo no ayuda a eso, si no que limita la evasión. El contador es el que guía, apoya y hace cumplir la ley. Sin el acompañamiento del profesional sería todo muy distinto para la AFIP, por ejemplo.
En tu caso particular, ¿qué te motivó a estudiar Contador Público?
De niño tenía claro que lo mío iban a ser papeles y oficinas. Con eso era feliz, por ahí no algo común en los más chicos, pero mi camino siempre fue para ese lado. Algo muy bueno de la carrera de contador público es que tiene muchas aplicaciones prácticas y salida laboral en muchos ámbitos.
Uno siempre piensa en el contador que está en el escritorio liquidando impuestos y si bien esa es una tarea, hay muchas otras. Yo por ejemplo hago asesoramiento, capacitaciones, transmitiendo lo lindo que es aplicar cosas contables y todo lo que uno estudió. Puede girar para el lado que uno quiera, de forma independiente, para una empresa privada o en organismos públicos. La carrera tiene muchísimas posibilidades y por suerte gran salida laboral.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan los profesionales de las ciencias económicas?
Definitivamente los cambios tecnológicos que llegaron y los que se van a venir. De acá al futuro las liquidaciones tributarias van a estar mucho más automatizadas y el contador va a tener que virar hacia algo que sería más como un asesoramiento, una planificación, un acompañamiento. Por ese lado viene el desafío, en la reconversión. En ese sentido, la pandemia lo puso blanco sobre negro, por ejemplo, obligándonos a trabajar de forma remota, entre muchas otras cosas. Algunas cosas han llegado para quedarse.
Estuviste hablando en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración sobre el impuesto diferido, ¿qué cambios hubo?
El impuesto diferido es un método para contabilizar, para registrar el impuesto a las ganancias de las empresas y en particular este año salió una ley que modificó su alícuota, pasando a ser una alícuota progresiva. Ese fue el principal motivo por el que sentimos que era necesario proponer la charla, para explicar un poco el efecto que esa nueva tasa progresiva tiene, ya que en el método del impuesto diferido generó toda una aplicación contable que hay que analizar y estimar ganancias futuras, haciendo un cálculo nuevo.
¿Cuál considerás que es la principal ventaja de la carrera de Contador Público?
Siempre le digo a los estudiantes que tenemos la suerte que en nuestra profesión se puede trabajar mientras se estudia, algo que no suele darse en todos los rubros. Eso además termina siendo un gran complemento para el aprendizaje. Estamos en una ocupación privilegiada que hoy está demandado muchos jóvenes profesionales y brinda una amplia salida laboral para los estudiantes.
Conocé más sobre nuestra carrera de Contador Público y comenzá ahora!
Compartir en:Noticias UCC |
---|
CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE ADMINISTRACIÓN
POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE ADMINISTRACIÓN
Notas relacionadas |
---|
Agenda |
---|