CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Noticias UCC

Aprender para enseñar

Publicado el 09/05/2017 en Noticias UCC

Desde hace dos años, alumnos y docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración - FACEA dictan talleres de capacitación y acompañamiento para vecinos emprendedores. Lo que propone esta iniciativa es generar una comunidad de aprendizaje. "Significa un plus para la formación de nuestros alumnos porque les permite transferir sus conocimientos técnicos y crear un valioso vínculo con actores sociales que necesitan  esas herramientas para enfrentar problemas concretos". Así lo explica Marisol Cuadrado, coordinadora del área de Proyección Social de la Facultad, quien nos contó en qué consiste y sobre la importancia de este proyecto.

Cómo nació

El proyecto surgió, entre otras motivaciones, por el planteo de estudiantes del último año que buscaban un espacio para poner en práctica sus conocimientos. En este caso apuntó a un servicio para emprendedores de sectores vulnerables. Las actividades comenzaron en 2015 y, en el marco de las actividades de responsabilidad social de la universidad, el área de Proyección Social de la Facultad formuló el proyecto bianual de Capacitación y acompañamiento a emprendedores que hoy cumple su segundo año de desarrollo.

Quiénes participan

Alumnos y docentes de distintas cátedras de la Facultad y distintos emprendedores, la mayoría vecinos aledaños al barrio del Campus, que venden sus productos en las ferias de la zona sur. Casi todos los emprendimientos son llevados adelante por mujeres y consisten en producción artesanal.

Cuál es el objetivo

La propuesta es desarrollar un programa de capacitación y acompañamiento a la creación y el desarrollo del emprendedurismo para población con vulnerabilidad social. Se busca conectarlos con la economía del bien común para que puedan recibir una técnica que impacta en la sustentabilidad de sus emprendimientos y en su calidad de vida. Pero es necesario aclarar que uno de los pilares del proceso de aprendizaje es valorar la reciprocidad, dado que los estudiantes pondrán en acción no solo sus conocimientos teóricos sino también sus capacidades humanas de empatía, comprensión y escucha, en definitiva, deben estar dispuestos a aprender del otro y sus modos de ver, sentir y actuar.

En qué consiste

Se trata de una propuesta de enseñanza participativa. Desde la Facultad se dictan talleres de liderazgo, técnicas de ventas, gestión de compras y costos. En ellos participan emprendedores, que relatan sus experiencias y también egresados que colaboran con los docentes en el diseño y ejecución de los talleres. También se brindan tutorías en las que se transfieren los conocimientos a la dinámica de su actividad cotidiana, con el fin de acompañar a los emprendedores para que apropien esos saberes.

Cátedras

Desde Marketing Estratégico se desarrolla el plan de marketing de los emprendimientos. Desde Introducción a la Economía se dictó un taller para comprender el contexto socio económico de los emprendimientos y en una segunda etapa se generan indicadores para visibilizar la realidad de los emprendimientos por necesidad y en un largo plazo alcancen impacto en las políticas públicas locales. Además, en las cátedras de Formación Teológica se generaran discusiones sobre distintos temas como consumo responsable, dignidad del trabajo, etcétera. Estas cátedras, junto con Sociología de las Organizaciones y Costos, son coordinadas desde el área de Proyección Social de la Facultad.

Objetivos a futuro

A partir de este proyecto están trabajando para incluir en el nuevo plan de estudio de la Facultad, la creación de un Centro de Aprendizaje y Servicio para Emprendedores, desde el cual pueda articularse los saberes de las distintas cátedras y sumar capacitaciones orientadas al trabajo específico con estas realidades.


ALGUNOS TESTIMONIOS

 Gastón, estudiante
“La experiencia fue muy enriquecedora porque pudimos aplicar lo que aprendimos en las distintas materias a la realidad concreta de personas que tienen ganas de salir adelante. Vale la pena porque no solo estamos aprendiendo un poco más sino también porque podemos devolver un poco a la sociedad de lo que la facultad nos enseña”.

 Paula Martos, Jefa de Trabajos Prácticos de Marketing Estratégico 
“Me motiva ayudar a los alumnos a descubrir las herramientas que tienen. Es como acompañarlos en una primera experiencia laboral, donde la incertidumbre y la frustración son obstáculos a sortear y donde las verdades aprendidas entran en crisis, especialmente al descubrir un ´otro´ en el fondo de todo, con sus intereses y particularidades”.

 Roxana, emprendedora (Espacio Holístico Lucia)
“Mi experiencia fue muy enriquecedora. En lo laboral me dio herramientas que desconocía. Cuando las puse en práctica vi resultados positivos rápidamente, también pude ampliar el círculo de clientes. En lo personal, me brindó mayor confianza en mí y en mis productos”.

Compartir en:


Noticias UCC

CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE ADMINISTRACIÓN

Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Licenciatura en Administración de EmpresasCarrera de grado. Los estudiantes cuentan con la posibilidad de obtener una doble graduación en la Europa Universität Viadrina en Fráncfort del Óder, Alemania; en la Universidad de Murcia, España; en la Montpellier Business School, Francia; y en la Fundación Universitaria los Libertadores, Colombia. Contador PúblicoCarrera de grado. Los estudiantes pueden obtener una doble titulación en la Europa Universität Viadrina en Fráncfort del Óder, Alemania; y en la Fundación Universitaria los Libertadores de Colombia. Tecnicatura en Marketing DigitalModalidad Las clases se dictan en las aulas híbridas del Campus. Podés seguirlas presencialmente en el aula o virtualmente desde tu casa. Tecnicatura en Administración y Marketing de AgronegociosModalidad Las clases se dictan en las aulas híbridas del Campus. Podés seguirlas presencialmente en el aula o virtualmente desde tu casa. Tecnicatura en Administración de PersonalModalidad Las clases se dictan en las aulas híbridas del Campus. Podés seguirlas presencialmente en el aula o virtualmente desde tu casa. Tecnicatura en Gestión del Clima Laboral en la Organización

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE ADMINISTRACIÓN

Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Especialización en Costos para la GestiónLas clases se dictan en las aulas híbridas del Campus. Podés seguirlas presencialmente en el aula o virtualmente desde tu casa. Quincenal, los viernes de 17:00 a 22:00 y los sábados de 8:30 a 13:30. Inicia en agosto de 2022 Maestría en Contabilidad y AuditoríaLas clases se dictan en las aulas híbridas del Campus. Podés seguirlas presencialmente en el aula o virtualmente desde tu casa. Quincenal. Viernes de 16:00 a 22:00 y sábados de 9:00 a 15:00. Inicia en agosto de 2022
Notas relacionadas

Agenda

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>