CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Noticias UCC

¿Android o iOS?

Publicado el 24/02/2016 en Noticias UCC

La tecnología avanza día a día y en materia de comunicación lo hace aún más. La telefonía celular ya es una parte importante de nuestras vidas a la cual se demanda fluidez, accesibilidad, simplicidad y hasta toques de diseño. Es por eso que las compañías de telefonía celular compiten incansablemente por diseñar sistemas que soporten las más avanzadas y sofisticadas aplicaciones, pero sobre todo para lograr que cualquier persona tenga acceso a ellas.

A ese conjunto de programas especialmente hechos para la ejecución de varias tareas, que sirve de intermediario entre el usuario y la computadora o los dispositivos móviles se le llama Sistema Operativo (SO).

Según el Ingeniero en Computación y docente de nuestra Facultad de Ingeniería Martín Marcussi, la gran mayoría de las personas no conoce que es un SO en general, y mucho menos que existan sistemas operativos móviles. Estas personas simplemente ven a una computadora o móvil como un conjunto de piezas electrónicas que funcionan de alguna manera desconocida. Lo define como un programa (software) que gestiona los distintos elementos físicos (hardware) de un sistema informático y que proporciona además una base para que otros programas de aplicación puedan funcionar.

“Algunos están hechos para que tengan mayor eficiencia y bajo consumo, otros para mayor usabilidad, otros para manejo de grandes cantidades de información, en fin, existen una variedad de SO donde el uso se adapta a lo que requiere el usuario. En el caso de los sistemas operativos móviles, proporcionan un entorno en el que un usuario puede interactuar fácilmente con el mismo para ejecutar distintas aplicaciones. Es decir, están más orientados a la usabilidad y eficiencia, y no tanto al proceso de una gran cantidad de información”, afirma Marcussi.

A medida que los teléfonos móviles crecen en popularidad, los SO con los que funcionan adquieren mayor importancia. Marcussi y el estudiante de ingeniería en computación Pablo Pautasso nos cuentan que existe una variedad significativa como Android, iOS, Windows Phone, BlackBerry OS/10, entre otros, y nos explican el funcionamiento de los más usados actualmente.

¿Android o iOS?  -Noticias UCC UCC

Android

Se trata del sistema más popular en este momento. Es de Google y avanza con una gran cuota de mercado (81%). Es un SO bastante eficiente y está en constante desarrollo de nuevas características, su impulsor es una de las organizaciones más grandes  del mundo. Su mayor fortaleza es la facilidad que tiene de adaptarse a cualquier dispositivo móvil, de cualquier tamaño y de diferentes prestaciones. Pero por otro lado, esta fortaleza se convierte a veces en debilidad porque es casi imposible adaptarse a los miles de diferentes dispositivos que existen en el mercado sin  perder eficiencia y seguridad. De todas maneras últimamente Android ha mejorado bastante en ese aspecto.

iOS

El SO móvil que le sigue en cuota de mercado (15%) es el desarrollado por Apple, denominado iOS. Solamente lo pueden utilizar dispositivos desarrollados por la Apple misma (iPhone, iPad, iPod, etc) lo cual significa una gran ventaja ya que tanto la eficiencia como la seguridad se maximizan. Ofrece una gran cantidad de apps que pasan un riguroso control antes de ser publicadas, a diferencia de Android donde los controles son mínimos. La respuesta a la interacción del usuario es, sin duda, la mejor entre todos los SO móviles.

Windows Phone

Le sigue muy en menor medida Windows Phone (2%).  Se caracteriza por ser un SO móvil desarrollado y ofrecido por Microsoft,  organización que también ofrece el  SO Windows que usamos a diario en nuestras PC. Está diseñado para ser similar  estéticamente a las versiones de escritorio de Windows y existe una gran oferta de software de terceros disponible para Windows Mobile.

Blackberry OS

Blackberry OS (0,4%) es el sistema ofrecido por Blackberry (antigua RIM), pero se encuentra descontinuado, es decir que no sigue en desarrollo. Fue reemplazado por  Blackberry 10, que es un nuevo SO ofrecido por Blackberry para sus dispositivos móviles. En un momento fue uno de los más populares pero su mala adaptación a lo que el usuario requería hizo que su uso se desplomara. Sin embargo, es uno de los SO más seguro.

Existen otros SO móviles como Firefox OS, o Ubuntu Touch, pero son utilizados en muy menor medida. Son SO open source ya que que todos pueden contribuir en su desarrollo. (Se denomina  como open source a los programas informáticos que permiten el acceso a su código de programación, lo que facilita modificaciones por parte de programadores ajenos a los creadores originales del software en cuestión).

Compartir en:


Noticias UCC

CARRERAS
FACULTAD DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Ingeniería CivilCarrera de grado / RM 1716/16. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería de SistemasCarrera de grado. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería ElectrónicaCarrera de grado / RM 2429/16. Ingeniería en ComputaciónCarrera de grado / RM 2450/17. Para egresar, además de aprobar una evaluación de suficiencia en idioma inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería IndustrialCarrera de grado / RM 2872/17. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería MecánicaCarrera de grado / RM 431/17. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Licenciatura en BioinformáticaCarrera de grado (RM 4104/17). Ofrece un  título intermedio de Técnico/a en Bioinformática con una duración de  3 años.

POSGRADOS
FACULTAD DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Doctorado en Ingeniería ElectrónicaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. En un plazo de dos años se deben cursar dos materias presenciales: Ética y Metodología de la Investigación. Luego, de uno a dos años más, se completará el plan de formación propuesto por el director y aprobado por el comité de tesis.
Notas relacionadas

Agenda

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>