Noticias
UCC
Noticias UCC
Quienes se inclinan por esta carrera generalmente se encuentran interesados por la utilidad de conocer los beneficios de una adecuada nutrición en salud, deporte, industria alimentaria y seguridad de los alimentos para el individuo y la sociedad. Así lo afirma Liliana Sanchez, coordinadora de la licenciatura en Nutrición de nuestra universidad. Esto nos cuenta sobre esta interesante especialidad.
Importancia de la profesión
La importancia del licenciado en Nutrición como profesional del área de la salud radica en la capacidad de brindar atención a individuos sanos, en riesgo o enfermos; administrar, proponer, innovar y mejorar programas de alimentación; así como también la calidad nutricional y sanitaria de los productos alimenticios.
La carrera de Nutrición comenzó a dictarse en nuestra Facultad de Medicina en el 2010. Al concluir el tercer año, nuestros alumnos reciben un título intermedio de asistente o técnico universitario en nutrición que les permite comenzar a trabajar.
Campos profesionales
Podemos agrupar la actividad en diferentes áreas. La de asistencia y servicio, que se relaciona con la dirección de todas las etapas de la alimentación y nutrición de colectividades sanas o enfermas, oficiales o privadas. Lleva a cabo acciones de prevención, promoción y cuidado de la salud en todos los niveles que se desempeña. También la de nutrición comunitaria, la cual está enfocada a la salud pública y se caracteriza por desarrollar actividades de investigación epidemiológica, diagnóstico, planificación y orientación alimentaria. Por otro lado, puede dedicarse a la administración de servicios de alimentación, con el fin de planificar servicios alimentarios para brindar mejores y más altos estándares de calidad a los comensales que lo demandan. Asimismo, puede dedicarse a la docencia e investigación para contribuir a la solución de problemas de salud y nutrición de una sociedad. Este campo se relaciona con la formación de recursos humanos, técnicos y nutricionales. Otro campo es el de la tecnología de los alimentos, caracterizado por controlar y mejora la calidad de la producción, distribución, transformación y comercialización alimentaria. En este caso el nutricionista evalúa e investiga procesos que van desde la producción, promoción, aceptación y consumo de alimento.
Experiencia laboral
Desde el comienzo de la carrera nuestros estudiantes tienen experiencias de trabajo en terreno con actividades prácticas, para permitir un aprendizaje significativo que favorece el logro de habilidades y destrezas necesarias para los distintos campos de acción.
En el 2016 se firmó un convenio con el grupo Arcor, para que estudiantes de los últimos dos años puedan hacer pasantías rentadas. Estas prácticas facilitan la inserción laboral con experiencia en este campo. Este año se ampliarán las ofertas de pasantías.
Por otro lado, como parte de nuestra currícula los alumnos de quinto año deben realizar la práctica final obligatoria en diferentes instituciones del ámbito público y privado. De esta manera, se promueve el desarrollo de sus capacidades y habilidades, como así también la generación de vínculos profesionales para su futura inserción laboral.
Inserción laboral
La mayoría de nuestros egresados, el 83%, considera que su inserción laboral fue rápida. Son diversas las áreas en las que se encuentran ejerciendo su profesión: el 55% en asistencia y servicio, el 23% en administración de servicios de alimentación, un 13% en docencia e investigación en la UCC y un 9% en nutrición comunitaria.
Algunos testimonios
Josefina
(Ya terminó de cursar y está por presentar su tesis)
"Actualmente estoy haciendo una pasantía en Arcor como pasante, en el área de investigación, desarrollo e innovación (I+D). Trabajamos para todos los negocios que tiene la empresa mediante propuestas de desarrollo de productos con mejor perfil nutricional. El proyecto en el que estamos trabajando se llama ´sistemas de perfiles nutricionales´.
Estoy muy contenta con el trabajo, mi objetivo y mi sueño sería poder quedarme en esta empresa porque aprendo muchísimo. También me gustaría poder especializarme en salud pública, investigación y tecnología de los alimentos".
Federico
(Alumno de 3º año)
"Desde hace un año soy ayudante alumno de la cátedra de Química Biológica de primer año y también participo de una investigación que se está llevando a cabo en mi Facultad. Una experiencia que destaco es la de haber podido colaborar en un taller de alimentación y nutrición para la comunidad Qom en el 2016, allí me acerqué, en otra instancia, a una agrupación con muchos desafíos para la profesión. Por otro lado, colaboro en una ONG que realiza una importante actividad de atención primaria de salud a personas en situación de vulnerabilidad".
Compartir en:Noticias UCC |
---|
CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Notas relacionadas |
---|
Agenda |
---|