CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Noticias UCC

Alimentación saludable

Publicado el 04/02/2020 en Noticias UCC

Alicia Garrone es Jefa del servicio de Nutrición de la Clínica Universitaria Reina Fabiola, docente de la carrera de Nutrición y directora de la Diplomatura de Nutrición Clínica. En el marco de una charla que brindó sobre alimentación saludable para población adulta, nos explicó en qué consiste este concepto, nos contó sobre algunas herramientas para ponerlo en práctica y también conversamos sobre ciertos mitos.

La alimentación saludable, como tantos otros temas a los que les toca su turno, ¿está de moda?
Todo lo que tiene que ver con la nutrición es de mucho interés y, como pasa con otros temas, todo el mundo opina. Hay modas, hay grupos que le presta más atención a la imagen corporal que tiene que ver con cómo se valora, y capaz no se trata solo del cuerpo sino con cuidar la salud, lo cual tiene que ver con el ejercicio físico, el descanso; entonces tiene que ver con distintos puntos de interés que se  fueron sumando. Lamentablemente siempre surge la necesidad de estar de un lado o del otro, o si uno hace una cosa, lo opuesto está mal.

Hay cosas que están comprobadas científicamente, hay otras que no. Toda la suma de esta información confunde por eso siempre debemos buscar una fuente avalada científicamente, que sea verdadero y siempre a partir de un profesional. No pasa solo en la nutrición pero se trata de salud y con muchas opiniones, muchas veces podemos generar una falta de nutrientes o hasta enfermedades.

¿Qué es una alimentación saludable?
Aquella alimentación que está constituida por todos los alimentos que aportan todos los nutrientes esenciales para que una persona pueda desarrollarse, crecer y permanecer sana.

Hoy la pirámide no se usa más, en Argentina tenemos las guías alimentarias para la población argentina que fueron actualizadas en el 2016. El Ministerio de Salud de la Nación con otras  entidades actualizó esta información y hoy se considera una herramienta práctica para brindar conocimientos  y poder entender qué es una alimentación saludable.

¿Cómo lo llevamos a la práctica?
Nuestra alimentación tiene que incluir todos los grupos de alimentos que son verduras y vegetales; cereales (pan, pastas, legumbres); lácteos; carnes y huevos; aceites (frutas secas, manteca); y el grupo de los azúcares. Es un círculo y también es importante la hidratación. La guía recomienda ocho vasos de agua al día. También hacer ejercicio físico y controlar el consumo de sal.

Todos los alimentos aportan nutrientes necesarios, lo que debemos regular es la cantidad de cada uno. Tener una alimentación saludable es poder ir a un cumpleaños y disfrutar de la comida ese día; lo prohibido no existe pero si tener un consumo responsable, saber en qué cantidad, calidad y modo de consumirlo y combinarlo.

Una persona vegetariana o vegana, ¿puede tener una alimentación saludable?
Sí, siempre y cuando esté muy bien asesorado de cuáles nutrientes consumir y, en el caso que sea necesario, recibir algún suplemento vitamínico o mineral. Siempre acompañado con un buen asesoramiento.

¿Cuáles son los mayores mitos acerca de la nutrición?

En el último tiempo existió casi como una guerra contra los hidratos de carbono y, en realidad,  son una de las principales fuentes de energía. De todas maneras, no solamente tengo que prestar atención en la calidad de lo que consumo si no también en la cantidad. También están estas cuestiones de creer que si consumo limón con agua a la mañana o el té verde te ayuda a bajar de peso. Lo podemos usar para hidratar pero no va a hacer disminuir el peso.

Creo que cuando empiezan a surgir estos mitos, tenemos que corroborar con profesionales y saber que no hay soluciones mágicas. Son muchos factores a tener en cuenta, como el estilo de vida que se lleva, la calidad y la cantidad del consumo. Tiene mucho que ver también el tema cultural e industrial, creo que la industria tiene que ayudar mucho al consumidor, realizar porciones más chicas, no está mal comer un chocolate si no comer la porción justa, es algo que se está tratando de hacer y reconocer que no es lo mismo que comer una fruta, pero que tampoco está prohibido.

Mientras más variada sea mi alimentación y cumpla con ciertos requerimientos como las cinco porciones de frutas y verduras o el agua, entre otros, tendré una alimentación saludable.

En resumen, ¿cómo empiezo mi día para alimentarme de manera saludable?

Tener en cuenta que, aunque siempre estemos apurados, la alimentación es muy importante y debemos dedicarle tiempo. Saber que al menos cuatro comidas al día tenemos que realizar; el desayuno, sobre todo para los estudiantes es muy importante. Un buen desayuno tiene que tener, un lácteo por el aporte de calcio y de proteínas (este aporte de proteínas también me va a dar saciedad, lo que me hace tener resistencia hasta la hora del almuerzo), cereales integrales porque tienen mucho aporte de fibra y sumar frutas. Serían los tres elementos principales. Después podemos hacer combinaciones y si se incluye el ejercicio físico, se puede reforzar con algunos frutos secos, palta, etcétera. Resumiendo, yogurt, frutas y granola son los grupos principales.

Compartir en:


Noticias UCC

CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Facultad de Ciencias de la Salud MedicinaCarrera de grado / RM 1066/17. Licenciatura en NutriciónCarrera de grado con TÍTULO INTERMEDIO DE TECNICATURA (Pregrado) / RM 218/08. OdontologíaCarrera de grado / RM 3746/17. Licenciatura en Instrumentación QuirúrgicaCarrera de grado con TÍTULO INTERMEDIO  DE TECNICATURA (Pregrado) / RM 227/08. Licenciatura en Terapia OcupacionalCarrera de grado / RM 103/08. Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica (Ciclo)El ciclo de licenciatura está abierto para egresados de institutos universitarios o terciarios que acrediten un plan de estudios de 1600 horas como mínimo, que deseen complementar su formación con este trayecto educativo. No es necesario realizar un trayecto de nivelación. Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría Licenciatura en Enfermería

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Facultad de Ciencias de la Salud Maestría en Cirugía BariátricaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Maestría en Nutrición Médica y DiabetologíaLas clases se dictan en las aulas híbridas de la Facultad de Ciencias de la Salud. Podés seguirlas virtualmente desde tu casa. Doctorado en MedicinaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Doctorado en Ciencias de la SaludCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Maestría en ObesologíaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Especialización en Nutrición ClínicaLas clases se dictan en las aulas híbridas de la Facultad de Ciencias de la Salud. Podés seguirlas virtualmente desde tu casa.
Notas relacionadas

Agenda

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>