Noticias
UCC
Noticias UCC
Imagen: La Voz del Interior.
Son muchas las razones por las cuales se suele fomentar andar en bicicleta. Para conservar un buen estado físico, para evitar el caótico tránsito de la ciudad, por una cuestión económica en términos de ahorro, entre otras. Sea cual fuere la causa lo cierto es que cada vez más los que eligen andar en bici. La mayoría eligen esta actividad como deporte pero muchos la adoptan como medio de transporte.
Si bien existe en nuestra ciudad infraestructura disponible en términos de bicisenda, es necesario avanzar en más tramos para facilitar así el traslado a sus usuarios. Y justamente de esto se trata el proyecto “Camino a la Facu, Seguro en Bici”. Esta propuesta plantea avanzar hacia un corredor inter-universitario que una los Campus y las sedes céntricas de tres Universidades cuya población supera las 150 mil personas. A su vez, permite sumar a todos aquellos vecinos y trabajadores que quieran utilizarla.
Con este fin la Universidad Católica de Córdoba (UCC) junto con la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Universidad Tecnológica de Córdoba (UTN) firmaron en agosto de 2015 una carta de intención con la Municipalidad de Córdoba con el objetivo de delinear políticas de promoción del uso de medios de transporte sustentables y se comprometieron a desarrollar un proyecto impulsado por el colectivo Biciurbanos que apunta a consolidar y ampliar la red de bicisendas en el ámbito de nuestra ciudad. Cuatro meses después se presentó un estudio realizado con la colaboración técnica del Grupo de Investigación en Transporte No Motorizado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC sobre los tiempos esperados de traslado, la traza del corredor propuesto, las obras de infraestructuras necesarias y los costos de su puesta en marcha.
Tramos
Para la UCC la conexión va desde la sede en calle Obispo Trejo hasta el Campus Universitario; para la UNC se conectará las Facultades de Derecho y Ciencias Sociales; de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; el Colegio Nacional de Monserrat con la Ciudad Universitaria y el Museo de Antropología. Mientras que para la UTN el enlace será desde edificio central (Av. Cruz Roja equina Maestro López) con el Campus donde funcionan laboratorios de servicios, extensiones áulicas y un campo deportivo. (Ver mapa).
Tiempos
Según un estudio de Biciurbanos del año 2012 el tiempo de traslado en bicicleta, para distancias medias y largas (entre 5 y 10 km), son ligeramente superiores respecto al automóvil. Este trabajo consistió en tomar los tiempos de traslado en bici comparándolos con los tiempos de traslado en automóvil relevados anteriormente por la Red Ciudadana Nuestra Córdoba. Se tomó como punto de partida la intersección de Av. Colón y General Paz, y como punto de llegada el CPC de Villa Libertador. El tiempo medido en auto fue de 19´57”; mientras que en bici fue de 28´24”; es decir una diferencia de 31%.
Obras y servicios
Se dispone contar con estacionamientos, seguros y gratuitos, en todos los puntos de origen y destino institucional. También se proponen distintos puntos de apoyo con el objetivo de que los usuarios puedan transitar con tranquilidad y saber que ante una eventualidad contarán con el apoyo de personal que los contenga. Los puntos de apoyo logísticos son el cuartel de Bomberos, el CPC, la playa de bici-estacionamientos de la UTN y la playa de estacionamiento de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC. Por su parte, los puntos de apoyo mecánicos son la estación de Servicio Shell (en Cacheuta y Av. Armada Argentina) y las gomerías en. Av. Armada Argentina y en esquina Cruz Roja y Cacheuta.
Por otro lado se plantean todos aquellos trabajos relacionados a demarcación, señalización, iluminación, adecuación de cruces, reparación de tramos existentes, etc.
Inversión
Dentro de los costos de puesta en marcha del corredor se encuentran varios ítems descriptos en el punto anterior. El costo total de la obra oscila en $1.500.000. Es importante tener en cuenta que este monto es aproximado a lo que cuesta una unidad de colectivo 0 km.
Son muchas las ventajas de esta iniciativa, como contribuir a descomprimir la congestión del tránsito vehicular, recuperar los espacios públicos de la ciudad, necesitar poca infraestructura debido a que ya existe parte disponible, ser de poca relevancia económica para el Municipio y, sobre todo, proponer a los estudiantes (y ciudadanos en general) la posibilidad de optar por una forma ecológica, económica y saludable de trasladarse por la ciudad e ir a estudiar.
Son estudiantes de Veterinaria y vienen en bici a la UCC
Pilar
“Tengo una gran inclinación por las ciencias naturales, el cuidado de la salud y medio ambiente, es por ello que elegí la bicicleta como medio de movilidad para ir a la facultad, aunque cada vez me resulta más complicado por problemas no sólo de inseguridad vial, sino también por robos y violencia en la calle.
Me pareció muy interesante la idea de crear bicisendas por la cuidad de Córdoba como una forma de fomentar el uso de bicicletas y para que más personas como yo, se animen y puedan salir a la calle seguros.
Creo además que es importante este hecho para cumplir con la cuota diaria de ejercicio, lo cual es altamente beneficioso para el cuidado de la salud. Personalmente, el uso de bicicleta además de ser un medio de transporte económico y sin impacto ambiental, es una forma propia de relajar tensiones y acompañada con una dieta saludable mejora el bienestar propio, porque considero que una persona sana, es una persona feliz.
Hoy somos unos pocos los que vamos al Campus en bici, la mayoría va en traffic, colectivo y autos. Pero algo que me pareció agradable es que los guardias de la Universidad me saludan de una manera especial cuando entro con mi bici, no así cuando voy en auto, y si me ven sin la bici me preguntaban por ella”.
Franco
“Desde que tengo memoria, siempre tuve bicicleta, desde andar con rueditas hasta la primera bici con cambios pasando eventualmente por la famoso "cross", siempre heredando la de mi hermano mayor hasta que el tiempo nos puso a la misma altura y llegó la bici nueva en navidad. Desde niño quería ser " doctor de perros" y este año, si todo sale bien voy a lograrlo. Pero para esto siempre necesite de un lugar de estudio, por que en mi casa, en época de finales, hasta ordenar el placard era más entretenido! Así que averiguando, me encontré con la sala de estudio en sede Centro, y me decidí a volver a usar la bici para ir a estudiar allí.
Esta iniciativa de las universidades (las bicisendas por las distintas sedes) me da una gran alegría porque promueve algo útil, sano y relajante como es andar en bici. A veces es difícil tener que andar en la ciudad sin tener un lugar apropiado y seguro por el cual circular, y que lleva a que muchos no usen la bici, más por inseguridad que por no tener voluntad. La vida en dos ruedas es muy tranquila y siempre recomendable, nos hace ir a menos revoluciones, sin tanto estrés, pero siempre llegando a nuestro destino”.
Compartir en:Noticias UCC |
---|
Notas relacionadas |
---|
Agenda |
---|