Noticias
UCC
Noticias UCC
Hace poco más de diez años, cuando terminaba de escribir la historia de la Universidad, luego de haber consultado archivos, prensa periódica, hacer entrevistas, analizar documentación que mostraba años de crecimiento y de estancamiento contextualizados en la interacción con el medio, surgió espontáneamente el título que debía llevar ese libro: Los primeros cincuenta años de la Universidad Católica de Córdoba. El nombre indicaba una selección temporal efectuada para mirar retrospectivamente acontecimientos significativos que iluminaban la comprensión del presente, pero refería también a un proceso no acabado, dinámico, de potencial continuidad. Era una historia que podía ser retomada y continuada porque la Universidad seguía en movimiento.
A una década de ese momento creo que no me equivoqué. La historia de la Universidad no estaba ni está cerrada, y la institución ha continuado su camino con cambios y permanencias, aciertos y errores, guiada por el mismo ideal que le dio vida.
Sin duda la imagen externa es distinta. Ya no se concentra todo en el único espacio de "Trejo", como en los ´50. No hay sólo tres facultades, ni tampoco los estudiantes visten de traje y corbata y faldas a la rodilla. Varios edificios, en tres espacios diferentes, reciben ahora a jóvenes con chupines y remeras coloridas que junto a docentes e investigadores desarrollan diariamente su labor en diez facultades.
El crecimiento está a la vista. Pero no se logró recorriendo un camino lineal, como tampoco todo lo que se hizo fue perfecto. La Universidad es una creación diaria de hombres y mujeres que apostaron y apuestan a formar y enseñar en el conocimiento de distintas ciencias y disciplinas guiados por el ideal de una orden religiosa, los jesuitas, cuyo objetivo es, como dice el lema de la Universidad, formar hombres de ciencia, conciencia y compromiso.
Sus comienzos
La UCC nació a partir del decreto ley N° 6403 de diciembre de 1955, que al posibilitar la apertura de universidades privadas permitió que se unieran profesionales afectados por la persecución religiosa de fines del primer peronismo con otros que por su identificación con ese régimen fueron separados de la universidad estatal cuando fue derrocado, para establecer juntos en Córdoba una universidad libre sin presión estatal. Conducidos por los jesuitas, apoyados por algunas fuerzas políticas y rechazados por otras, el 8 de junio de 1956 abrieron el Instituto Universitario Pro Universidad Católica de Córdoba. Nombre adoptado ante la falta de reglamentación del decreto mencionado que se mantuvo hasta el 30 de octubre de 1958 cuando se aprobó la ley 14.557. Ese reconocimiento legal a la iniciativa privada para abrir universidades permitió que el Instituto fuese nombrado públicamente como lo que era, la Universidad Católica de Córdoba.
El inicio de las actividades fue en la actual Sede Centro, donde había funcionado hasta el año anterior el secundario del Colegio San José. Allí se instaló Ingeniería, Medicina, Derecho y la Escuela de Servicio Social, luego suprimida. Además se daban cursos de Filosofía para profesionales y profesores del nivel medio.
La demanda de espacio por la apertura de nuevas carreras se solucionó temporalmente al ubicar algunas en calle Buchardo (E) al 200 y alquilar una casa en Independencia y Duarte Quirós para Arquitectura. Medicina se instaló en la Clínica San José en Julio A. Roca 1111 y en 1963, ya con el nombre de Reina Fabiola, se trasladó a un edificio en Independencia y Bv. San Juan. Pero como ese espacio tampoco satisfacía las necesidades y ambiciones de un hospital universitario, luego de algún proyecto frustrado se aceptó la antigua Casa de Ejercicios en calle Oncativo, donada por el arzobispo.
Desde tiempo antes ese hacedor de la UCC que fue Jean Sonet s.j., buscaba un terreno amplio para establecer un campus universitario. Lo consiguió al sur de la ciudad, en una zona de terrenos flojos que con la ayuda de buenas empresas constructoras aseguraba edificios acordes al sueño de construir un verdadero campus universitario. La piedra fundamental se colocó el 8 de diciembre de 1960 y poco a poco levantaron los edificios actuales de 7 facultades, el rectorado y la biblioteca central que, en justo homenaje, lleva el nombre de Jean Sonet, s.j.
Su presente
Superadas las dificultades iniciales, y también el tránsito por un período de violencia y utopía que en las dos décadas siguientes afectó la realidad provincial y nacional condicionando su crecimiento, la UCC ingresó en los ’80 en una etapa -que se prolonga hasta el presente- en la que la busca armonizar las demandas académicas de la sociedad contemporánea con los ideales de la orden jesuítica que la gobierna.
Una rápida enumeración de la constatable realidad actual, de esa que es producto del trabajo diario de los sesenta años de la Universidad, muestra que todas las carreras -de grado y posgrado- son acreditadas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU); que la Universidad es miembro de la Asociación de Universidades Jesuitas de América Latina (AUSJAL), que mantiene convenios con universidades europeas y del continente para intercambio de estudiantes, y también con el CONICET en centros de investigación. Que sus tres sedes albergan diez facultades y el Instituto de Ciencias de la Administración y posee cinco establecimientos agropecuarios en la provincia, que son campo de experimentación para los estudiantes de Ciencias Agropecuarias y fuente de recursos para la Universidad.
Conocer ese pasado posibilita valorarlo y continuar en el presente con el mismo ideal inicial, proyectando a futuro y adecuando a los tiempos la vida de la Universidad.
Marcela B. González es Profesora Titular de la UCC. Doctora en Historia. Autora de diez libros y más de sesenta artículos publicados en el país y el extranjero. Medalla de oro del Premio Universidad (UNC). Premio Academia Nacional de la Historia. Actualmente presidente de la Junta Provincial de Historia de Córdoba. Autora del libro escrito para el cincuentenario de la UCC "Una historia con sentido. Los primeros cincuenta años de la Universidad Católica de Córdoba, 1956-2006", publicado por la EDUCC en 2006.
Compartir en:Noticias UCC |
---|
Notas relacionadas |
---|
Agenda |
---|