CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Secretaría Académica

Servicios

Actualizá tus datos haciendo con tu clave y contraseña en MI UCC.

Solicitud de modificación de datos (identidad autopercibida) Ley 26.743. Reglamento de aplicación UCC.

Las copias autenticadas (copias legalizadas) de la documentación académica (diploma y certificado analítico) se entregarán a su solicitud sólo con firma digital del Secretario Académico.

Las mismas deben ser requeridas enviando un e-mail a academica.campus@ucc.edu.ar.

En caso que el Colegio profesional en que de deba matricularse, o cualquier otro organismo o empresa al que deba presentar la mencionada documentación no acepte la versión con firma digital acordaremos con cada uno/a de Uds. la modalidad y el plazo de entrega de las copias legalizadas en soporte papel. Este requerimiento también deberá realizarse enviando un email al correo academica.campus@ucc.edu.ar

Si sos una empresa, institución, organismo público, etc., podés consultar aquí las titulaciones de nuestros egresados solo ingresando su DNI.

Además, podés consultar el estado del trámite de legalización de diploma y certificado analítico a través del REGISTRO PÚBLICO DE GRADUADOS UNIVERSITARIOS del Ministerio de Educación de la Nación https://registrograduados.siu.edu.ar/

Si finalizaste tus estudios secundarios en el extranjero sólo podrás matricularte como alumno de la UCC luego de realizar la convalidación de tu documentación académica.

Este trámite es personal.

 Para más información hacé click aquí 


Información sobre trámites de convalidación o reválida de títulos universitarios extranjeros

 A través del MINISTERIO DE EDUCACIÓN se convalidan los títulos otorgados por instituciones universitarias extranjeras de países que han firmado convenios específicos con la Argentina y para los casos que en ellos se estipulan, a los efectos que los profesionales puedan ejercer su actividad o continúen sus estudios de posgrado en nuestro país. Los países que mantienen un convenio firmado con Argentina son: República de Bolivia, República de Chile, República de Colombia, República de Cuba, República de Ecuador, Reino de España, República del Perú y Estados Unidos Mexicanos. 

 Para más información hacé click aquí

 A través de las UNIVERSIDADES NACIONALES, es decir de gestión estatal, se revalidan los títulos otorgados por instituciones universitarias extranjeras de países que no han firmado convenios específicos con la Argentina o que, habiéndolo firmado, el caso no está contemplado en el mismo.


NUEVO PROCEDIMIENTO para la CONVALIDACIÓN de títulos universitarios extranjeros del ÁREA de la SALUD: A partir del 6 de mayo de 2013 entra en vigencia la Resolución Ministerial N° 351/13  que permite obtener en un tiempo reducido una convalidación provisoria para aquellos profesionales extranjeros que quieran proseguir estudios de posgrado en Argentina (no incluye residencias médicas, sólo carreras de posgrado del área de la salud). En Argentina, la homologación se realiza mediante alguno de estos dos procedimientos: reválida o convalidación. 

En todos los casos para comenzar los trámites de reválida o conválida el interesado deberá tramitar el DNI.

 Para más información hacé click aquí 


Información sobre reconocimiento de títulos en el MERCOSUR

En 1996 fue aprobado el Protocolo de Integración Educativa para la Prosecución de Estudios de Posgrado en las Universidades de los Estados Miembros del MERCOSUR, ratificado por todos los Estados Partes, en el cual se acuerda reconocer los títulos universitarios de grado otorgados por las Universidades reconocidas de cada país, al solo efecto de la prosecución de estudios de posgrado. Por otra parte, en el año 1999 se aprueba el reconocimiento de títulos de grado y de posgrado reconocidos y acreditados en los Estados Partes, al solo efecto del ejercicio de actividades de docencia e investigación, mediante el Acuerdo de Admisión de Títulos y Grados Universitarios para el Ejercicio de Actividades Académicas en los Estados Parte del MERCOSUR, estando aún pendiente de ratificación por parte de Uruguay. 

 Para más información hacé click aquí 

A partir del año 2020 la UCC emite documentación académica sólo en formato digital o código QR para documentación con vencimiento, a excepción de diplomas y certificados analíticos que se generan en soporte papel.

Para mayor información puedes acceder a la lectura de la RR N° 1003/20 haciendo click en este link.

Graduados
La tramitación de la Apostilla en la documentación académica final es de caracter personal. Para mayor información sobre el trámite que debés llevar adelante, hacé click aquí

Los Colegios de Escribanos de la República Argentina se encuentran habilitados para la intervención con Apostilla, conforme la delegación de funciones otorgada por la Cancillería Argentina.

Estudiantes
Si requerís legalización por parte del Ministerio de Educación y Deportes de la República Argentina en la documentación académica parcial o en tu certificado de programas, deberás solicitar dicho trámite por mesa de entradas de la Secretaría Académica (Rectorado o Sede Centro).  Al momento de realizar la solicitud deberás precisar el nombre de la institución o entidad del país de destino.

La solicitud de duplicado o emisión de un nuevo diploma en original, según corresponda, podrá encuadrarse, en alguna de las siguientes causales:

 En los casos de extravío, robo o hurto, podrás solicitar la expedición del duplicado del diploma y/o certificado analítico en mesa de entradas de la Secretaría Académica. El inicio del expediente requiere de la presentación de una copia del acta de denuncia policial de extravío de la documentación académica original, y fotocopia actualizada de DNI.
 Estado de deterioro que haga imposible su lectura o que se encuentren afectadas sus constancias esenciales. Deberás, en este caso, acompañar el diploma original para su archivo en tu legajo del interesado, previa su inutilización.
 Modificación de nombre y apellido motivada por razones civiles, deberás presentar constancia de la sentencia judicial respectiva que así lo haya dispuesto, o encontrarse encuadrado dentro de los términos de la Ley N° 26743 que establece el derecho a la identidad de género de las personas. En estos casos se te emitirá un nuevo diploma original.

IMPORTANTE: En todos los casos, la entrega de la nueva documentación, con las legalizaciones ministeriales correspondientes, se realizará en un tiempo no menor a 120 días.  Este trámite es arancelado.

Los/las graduados/as o terceros debidamente autorizados por éstos/as (con una nota de autorización firmada y una copia del DNI en soporte papel o enviadas por correo electrónico a academica.campus@ucc.edu.ar) podrán retirar la documentación académica (diplomas y analíticos) en nuestro Campus Universitario, ubicado en Av. Armada Argentina 3555 de la ciudad de Córdoba, los lunes, miércoles y viernes, de 8:00 a 14:00.

Importante

Antes de retirar la documentación te rogamos verificar aquí si tu documentación se encuentra legalizada por el Ministerio de Educación de la Nación.

Los diplomas y analíticos se entregarán de forma definitiva. La UCC no prevé realización de actos de colación o juramentos presenciales mientras siga vigente el estado de emergencia sanitaria.

Las copias autenticadas (legalizadas) de la documentación académica se solicitan a academica.campus@ucc.edu.ar. Las mismas se enviarán por correo electrónico con firma digital por lo que, en caso de que el colegio profesional no las acepte, acordaremos con cada graduado/a la modalidad de entrega en soporte papel. Este requerimiento también deberá realizarse enviando la solicitud a academica.campus@ucc.edu.ar.

Si te encontrás finalizando tu carrera, podés ingresar al sistema de autogestión (MiUCC) y completar allí el formulario de solicitud de título (Formulario 101). Una vez completado dicho formulario se te emitirá el correspondiente cupón de pago que deberás abonar a través de los canales de pago allí informados.

Una vez que la Facultad registre la calificación correspondiente a tu último examen rendido, y cumplidos los pasos administrativos señalados en el punto anterior, podrás solicitar a través del sistema de autogestión (MiUCC), o por mesa de entradas de la Secretaría Académica, tu certificado de título en trámite.

Todos los títulos que entrega la Universidad Católica de Córdoba cuentan con validez nacional y reconocimiento oficial otorgado por el Ministerio de Educación de la República Argentina.

El trámite de recepción, gestión y certificación de firmas, por parte del Ministerio, y devolución de los documentos, no es menor a los 120 días.

Los diplomas emitidos por la Universidad Católica de Córdoba cuentan con medidas de seguridad documental que garantizan la autenticidad de los mismos. Además, al dorso de la documentación oficial, el Ministerio de Educación y Deportes de la República Argentina estampa obleas con códigos de barras que permiten consultar en línea  la base de datos de graduados con títulos oficiales

A partir del año 2012, la UCC incorporó en la emisión de la documentación académica medidas de seguridad documental con el objetivo de garantizar la autenticidad de los diplomas y certificados analíticos. Las especificaciones del nuevo formato son las siguientes:

Diplomas

 Impresos en cartulina de seguridad de 240 gr/m 2 de emisión registrada, con fibrillas fluorescentes a la luz ultravioleta e invisibles a la luz natural y sensibilizada químicamente con reacción a solventes por borrados o lavados, cuyo tamaño es de 44,50 x 29,50 cm;
impresión Offset al frente del documento;
 diseño compuesto por tintas fijas en tres colores, recuadro filigranado, guardas y rosetas con diseño exclusivo de la Universidad en cuya parte superior se sitúa el Escudo de la Universidad Católica de Córdoba y en su parte inferior siete estrellas que corresponden al simbolismo propio del Escudo institucional;
 fondo de seguridad dentro del recuadro filigranado compuesto por el lema de la Universidad “Veritas Liberabit Vos” en líneas curvas y microtextos preimpresos en el nombre de la Universidad del margen superior;
 fondo de seguridad visible bajo luz ultravioleta que incluye cuatro isologotipos de la Universidad en los extremos del documento con el Escudo y la leyenda “Universidad Católica de Córdoba – Universidad Jesuita” y en el centro el monograma formado por las letras IHS rodeado de rayos, atribuible al distintivo tradicional de Compañía de Jesús;
 Nº de serie ubicado en el extremo inferior izquierdo;
imagen holográfica de seguridad 3D estampada en color plata de emisión registrada con diseño multitonal y multidireccional con la silueta del Escudo de la Universidad que llevará la leyenda “Auténtico, Genuino, Válido, Original”, nanotextos, imagen oculta y efecto de movimiento y se ubicará en el extremo inferior derecho;
 oblea con sello de agua de la Universidad con cinta en colores de la Bandera Argentina y en su reverso una oblea con estampado simil lacre con el monograma IHS;
 los textos personalizados de cada diploma son en tinta negra en impresora láser;
 en el reverso del diploma, impreso en Offset, se encuentra un espacio asignado para la refrenda de firmas por parte del Ministerio de Educación de la Nación y en el extremo inferior derecho la leyenda “Este diploma está confeccionado con medidas de seguridad documental”.

Certificados analíticos

 Impresos en papel de seguridad de 90 gr/m 2 con marca de agua bi-tonal, multidireccional con fibrillas fluorescentes a la luz ultravioleta e invisibles a la luz natural y sensibilizado químicamente con reacción a solventes por borrados o lavados, cuyo tamaño será de 21,00 x 29,70 cm;
 diseño compuesto por tinta fija de color azul, recuadro filigranado y con un fondo de seguridad fijo visible bajo luz ultravioleta compuesto de cuatro monogramas formado por las letras IHS rodeado de rayos, atribuible al distintivo tradicional de Compañía de Jesús;
 fondo de seguridad dentro del recuadro filigranado compuesto por el lema de la Universidad “Veritas Liberabit Vos” en líneas curvas, microtextos preimpresos en el texto “Universidad Católica de Córdoba” del margen superior y el Escudo de la Universidad en el centro;
 en el lateral derecho se incorpora la leyenda “Confeccionado con medidas de seguridad documental”.

Compartir en:







Agenda

Notas relacionadas

Noticias UCC
secretaría académica ucc servicios universidad católica de córdoba

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>