SUPPRAD
Presentación
Sustentabilidad Productiva de Pequeños Rumiantes en Áreas Desfavorecidas (SUPPRAD)

Importancia del SUPPRAD
- Identificará objetivos de mejoramiento de las cualidades de sustentabilidad para la producción de pequeños rumiantes y Camélidos en Áreas Desfavorecidas.
- Permitirá establecer indicadores de sustentabilidad, descriptores del problema y recomendaciones para evitar la degradación de los Recursos Naturales.
- Permitirá soslayar problemas de pobreza, marginalidad, emigración, desarraigo, etc..
- La investigación científica dará respaldo a intervenciones en proyectos de Desarrollo y Promoción Humana.
- Difundirá las cualidades de sustentabilidad para avalar comercialmente los productos obtenidos (ej. EcoText, Ecolabel, etc.).
Proyectos que componen el SUPPRAD
- Estudio de los mecanismos genéticos de producción de fibra en camélidos sudamericanos y ovinos merino
- Estructuras poblacionales y oferta ambiental de las áreas desfavorecidas donde se crían pequeños rumiantes y camélidos
- Desarrollo de tecnología textil para el procesamiento de la fibra de camélidos, caprinos de cachemira, de angora y ovinos merino superfino
- Desarrollo y aplicación de biotecnologías de la reproducción en ganado ovino, caprino y camélidos
- Sustainable development of camelid products and services marketed oriented in andean region (DECAMA)
Proyectos sociales en que se han incluido actividades del programa SUPPRAD:
- Proyecto de fomento de acopio y comercialización de fibras de Camélidos en la Puna de Jujuy.
- Programa de apoyo a la cooperativas de productores laneros de Aguada Guzmán (Dpto. el Cuy, Provincia de Río Negro) y de Pichileufú (Dpto. Pilcaniyeu, Provincia de Río Negro).
- Apoyo a artesanos textiles en la reserva hídrica provincial Pampa de Achala.
- Apoyo a la Parroquia de San José de las Petacas (Boquerón, Santiago del Estero).
Instituciones vinculadas al SUPPRAD
- Cooperativa Agrícola Ganadera Cusi Cusi Ltda. Jujuy
- Asociación Civil LOS PIONEROS (ONG). Jujuy.
- Fundación HABITAT (ONG). Buenos Aires
- Asociación Civil ANDAR (ONG) San Javier – Yacanto. Córdoba.
- Cooperativa Agrícola Ganadera Aguada Guzmán Ltda.
- Instituto de Biología de las Alturas (INBIAL), Univ. Nacional de Jujuy.
- Facultad de Ciencias Agrarias - Univ. Nacional del Comahue.
- Min. de la producción Prov. de La Pampa.
Informes
Dr Eduardo Frank
frank@uccor.edu.ar
Ing. Agr. Michel Hick
mic@uccor.edu.ar
Campus universitario, Av. Armada Argentina 3555
54 351 493 8000 Int 306
Compartir en: