CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Educación en Foco

Tesis

El sentido del vínculo y de la sensibilidad en la enseñanza

Por Laila Emilia Daitter, magíster en investigación educativa, licenciada en ciencias de la educación y profesora en enseñanza preescolar. Escritora.

La sensibilidad del maestro es la que le otorga sentido a la enseñanza y al aprendizaje, como actividades prioritarias para mejorar la vida de las personas.
(Texto basado en el trabajo de tesis de maestría 1 y del libro Creo luego enseño 2 , de Laila Emilia Daitter).

 Descargá aquí el resumen de la tesis.


Los Consejos Escolares de Convivencia son un espacio para formar sujetos éticos.

Por Mónica Fornasari, magíster en investigación educativa.

Cuando se recupera el valor de la propia palabra en el ámbito escolar se abren espacios de participación desde prácticas democráticas y colaborativas en un espacio en común. Desde esta perspectiva, responder y hacerse responsable por el otro constituye sujetos éticos en el ámbito educativo y funda el desafío de un nuevo horizonte para el diseño de políticas públicas.

 Descargá aquí el resumen de la tesis.


Los consejos de convivencia, nuestra herramienta para solucionar conflictos.

Por Daniela Brandolini (columnista invitada), licenciada en psicología y coordinadora de curso del IPEM 12, Presidente Juan Domingo Perón.

Un espacio muy importante y valorado por toda la escuela ya que se trabajan situaciones de conflictos, diferentes problemas, propuestas y sugerencias para mejorar día a día nuestra querida escuela, no solo en lo edilicio sino también en cuestiones de convivencia.

 Mirá aquí la nota.


Símbolos y operaciones entre Números Naturales. Los Sistemas Decimal y Maya, reflexiones para la enseñanza.

Por Miriam Dottori, licenciada en educación y magíster en investigación, egresada de la UCC. Profesora de matemática, física y cosmografía. En la actualidad se dedica a la enseñanza de la didáctica de la matemática en la formación docente de grado, en la formación docente continua y en la Licenciatura en Educación en la Universidad de Chilecito.

¿Por qué en la escuela primaria nos enseñaban a sumar en columnas los números y cuál es el significado de llevarse cierta cantidad? ¿Cuál es el sentido de pedir prestado en la resta?

Para responder a estas preguntas, Miriam Dottori, licenciada en Educación, dialoga sobre el tema basándose en el sistema de numeración que utilizaba la civilización Maya.

 Descargá aquí el resumen de la tesis.

Compartir en:







Agenda

Notas relacionadas

Noticias UCC
tesis

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>