Ingreso directo

En el marco de su política institucional de articulación con el sistema educativo (PROARSE), la Católica te ofrece la posibilidad de ingresar a nuestras carreras de grado, con excepción de Medicina, sin rendir ni abonar el examen de ingreso.

 

 Consultá el listado de ingresantes directos 2023 acá!

COLEGIOS TÉCNICOS

La convocatoria cierra el 19 de diciembre.

Documentación

 Formulario de postulación.
 Copia escaneada de DNI (frente y dorso). Si lo perdiste, presentá tu partida de nacimiento.
 Copia escaneada de la documentación de tus estudios secundarios completos o constancia que acredite el promedio alcanzado en el 2º Ciclo de la Modalidad Técnico Profesional de la Educación Secundaria. 

Requisitos

 Es necesario que hayas finalizado y aprobado tus estudios secundarios dentro de los últimos dos años para la postulación al ingreso a la Universidad.
 Debés tener un promedio de 7 (siete) puntos o más en el 2º Ciclo de la Modalidad Técnico Profesional de la Educación Secundaria.
 Excepcionalmente en 2022, por la pandemia, no se considerará para el cálculo, el promedio del ciclo lectivo 2020.

 ¿Tenés preguntas? ¡Encontrá aquí las respuestas! 


OTROS COLEGIOS

La convocatoria cierra el 19 de diciembre.

Mirá aquí si tu colegio está conveniado.

Documentación

 Formulario de postulación. 
 Copia escaneada de DNI (frente y dorso). Si lo perdiste, presentá tu partida de nacimiento. 
 Certificado analítico o constancia de certificado analítico “en trámite” que certifique:  

a- Que aprobaste todas las materias correspondientes al plan de estudio del nivel secundario.
b- El promedio exacto obtenido en el ciclo orientado. La constancia deberá estar firmada exclusivamente por el director o vicedirector de la institución educativa y por el secretario docente y/o académico.  La constancia de analítico en trámite es el único documento que la Universidad tomará como válido al momento de establecer el orden de mérito según el promedio  explicitado en cada uno de ellos.  La Universidad no se responsabilizará de los errores que involuntariamente pudieran cometer las instituciones al escribir el promedio de los  aspirantes. Sin embargo y más allá de que el aspirante haya ingresado a la Universidad, si al momento de presentar el certificado analítico definitivo se encontrara disparidad de promedio con el certificado de analítico en trámite, la Universidad no renovará  el convenio con la institución educativa y la misma será excluida de las instituciones adheridas al PROARSE.

Requisitos

 Haber finalizado y aprobado los estudios secundarios dentro de los últimos dos años para la postulación al ingreso a la Universidad.
 Tener un promedio, en el ciclo orientado, de 8 (ocho) puntos o más.
 Excepcionalmente en 2022, por la pandemia, no se considerará para el cálculo, el promedio del ciclo lectivo 2020.
 Algunas carreras podrán establecer como requisito adicional a los anteriormente descriptos la asistencia obligatoria, en calidad de  oyentes, a los módulos que componen los cursos de ingreso, a los fines de posibilitar la nivelación de los aprendizajes. 
 En el caso de Arquitectura, deberás realizar el módulo de Introducción al Diseño y al Pensamiento Creativo de forma obligatoria.

 ¿Tenés preguntas? ¡Encontrá aquí las respuestas!

 

EQUIVALENCIAS

El inicio del trámite de equivalencias externas en la Universidad no tiene costo alguno y no está condicionado a la inscripción.

Requisitos para iniciar el trámite

 Copia del DNI, CI o Pasaporte, según corresponda.

 Fotocopia de todos los programas de las materias aprobadas únicamente en la institución externa, con la siguiente información:
1. Contenidos detallados de cada materia.
2. Bibliografía completa.
3. Carga horaria total de cada materia.

 Plan de estudios de la carrera completa, con carga horaria por materia.

 Copia del certificado analítico de notas o constancia que acredite las notas de aprobación firmado por las máximas autoridades de la institución externa (Rectorado u Oficialía Mayor).

 Solicitar entrevista con el referente de la Facultad correspondiente para entregar la documentación (ver cuadro con información de contacto).

 Facultad  Refente  Contacto

 Arquitectura

 Arq. Santiago Ruiz

 secgrado.arq@ucc.edu.ar

 Ciencias Agropecuarias

 Ing. Agronómica: Ing. Agr. Carolina Ambrosino
 Veterinaria: Med. Vet. Gabriela Igarzabal

 directoragro.agro@ucc.edu.ar
 directorvete.agro@ucc.edu.ar

 Ciencias de la Salud

 Maria de la Cruz Patiño

 informes.med@ucc.edu.ar

 Cas. Económicas y de Admin. 

 Contador Público: Cr. Laura Balsamo
 Adm. de Empresas: Lic. Juan Calvo

 coordinacion.facea@ucc.edu.ar
 coordinacionlae@ucc.edu.ar

 Ca. Política y Relaciones Int.

 Lic. Soledad Ferrer

 secgrado.cpri@ucc.edu.ar

 Ciencias Químicas

 Tec. de los Alimentos: Esp. Diego G. Andrione
 Farmacia: Farm. Mariano  Zaragoza
 Bioquímica: Bioq. Rosario Rollan

 cqsec@ucc.edu.ar
 cqdirfarm@ucc.edu.ar
 cqdirbioq@ucc.edu.ar

 Derecho y Ciencias Sociales

 Abog. María del Carmen Bima
 Lic. María Constanza Gatti

 grado.derecho@ucc.edu.ar
 coordinacion.derecho@ucc.edu.ar

 Filosofía y Humanidades

 Dr. Adrián Marcelo Bueno

 direccionpsi.filo@ucc.edu.ar

 Ingeniería

 Ing. Rocío Minguillón Jacob

 ingreso.ing@ucc.edu.ar

 Educación

 Carola Grunberg

 encargada.educacion@ucc.edu.ar


IMPORTANTE

Te recomendamos iniciar las consultas y/o el trámite para solicitar equivalencias antes de las fechas programadas de cursos de ingreso a la UCC. En caso de que la Facultad te acepte como alumno de pase solicitará que realices tu admisión y podrá eximirte del curso de ingreso correspondiente.

El otorgamiento de equivalencias quedará sujeto al dictamen de las autoridades académicas de cada Facultad quienes podrán solicitarse un examen complementario una vez iniciado el cursado.

No se toman materias extracurriculares, ni de cursos de ingreso.

Las materias deben estar aprobadas. Las regularizadas o con final pendiente, podrán ser presentadas en un trámite posterior, cuando sean aprobadas en la institución de origen siempre que ello ocurra antes de la inscripción formal en una carrera de la UCC.

No se aceptan materias reconocidas por equivalencias en otra institución, solo las asignaturas efectivamente cursadas y aprobadas. En caso de haber aprobado materias en varias instituciones presentar toda la documentación requerida cumpliendo con el procedimiento aquí señalado.

Podés presentar los programas de materias cursadas en universidades públicas o privadas, de Argentina o del exterior, o bien de institutos terciarios que cuenten con reconocimiento ministerial y cuya carrera esté oficialmente reconocida.

En caso de presentar documentación académica en otro idioma que no sea el español deberá adjuntar traducción oficial de la misma.

 


La convocatoria cierra el 15 de diciembre.

 Descargá el listado de colegios aquí.


Requisitos y documentación

 Formulario de postulación. 
 Copia escaneada de DNI, CI o Pasaporte, según corresponda.
 Copia escaneada de la documentación de sus estudios secundarios completos. 

 ¿Tenés preguntas? ¡Encontrá aquí las respuestas!

 

 Descargá el listado de exámenes y requisitos aquí.


Requisitos y documentación

 Formulario de postulación.
 Fotocopia del certificado final del bachillerato internacional aprobado conforme los siguientes requisitos: AICE (Advanced International Certificate of Education) aprobado con 250 o más puntos; Bachillerato Francés (Baccalauréat Français) aprobado con 14 o más puntos; Bachillerato Italiano (Diploma del Esame di Stato) aprobado con 80 o más puntos o Bachillerato Alemán (Abitur) aprobado con una nota promedio (Durchschnittsnote) igual o menor a 2,5 puntos. 
 Fotocopia de DNI.

 ¿Tenés preguntas? ¡Encontrá aquí las respuestas! 


Para más información

Unidad de Admisión
 Edificio Centro, Obispo Trejo 323
 admision@ucc.edu.ar


Contactanos








Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>