A niños, niñas, adolescentes y jóvenes adultos que por diversas razones necesiten tratamiento, rehabilitación y/o asistencia especializada, mediante un servicio de responsabilidad social.
Asimismo, es un espacio abierto a profesionales que trabajan de manera independiente o en relación con obras sociales.
Brindar acciones de prevención, orientación, asesoramiento y rehabilitación integral acorde a las necesidades del sujeto.
Brindar un espacio para atención y asesoramiento de padres, docentes, instituciones de educación y salud.
Formar a un conjunto de futuros profesionales críticos de su quehacer y su posicionamiento profesional, a partir de las prácticas brindadas por las diferentes cátedras.
Ofrecer un servicio comunitario, para los que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad y atención arancelada para la comunidad.
Orientación educativa y vocacional
El primero busca brindar estrategias de estudio acordes al nivel de escolaridad del alumno. El segundo ayudar a jóvenes en el proceso de construcción de sus proyectos de vida.
Psicopedagogía
Explorar las características psicoevolutivas del sujeto en situación de aprendizaje. Caracterizando del proceso de aprendizaje, sus perturbaciones y/o anomalías para favorecer las condiciones óptimas del mismo en el ser humano,
en forma individual y grupal en el ámbito de la educación y de la salud mental.
Fonoaudiología
Tratar los problemas, disfunciones o retrasos que se presentan en los campos del habla, del lenguaje, de la voz y de la comunicación, dotando al paciente de una mayor autonomía comunicativa.
Psicomotricidad
Favorecer el desarrollo sensoriomotor, simbólico y cognitivo, a través del movimiento.
Psicología
Brindar a las familias y pacientes, un espacio de escucha y orientación reflexionando junto a ellas/os acerca del proceso de individuación, socialización e inclusión.
Apoyo pedagógico
Es una estrategia pedagógica didáctica, que se propone para facilitar el proceso de aprendizaje – enseñanza. Incentivando la construcción del conocimiento.
Taller de habilidades sociales
Comprendiendo que las actividades de la vida diaria y las situaciones de independencia personal son parte primordial de la vida cotidiana, es el objetivo del taller brindar estrategias para la adquisición de habilidades básicas relacionadas con la motricidad, el desarrollo conceptual y perceptivo, entre otras.
Cámara Gesell
La cámara Gesell tiene dos cómodos ambientes acondicionados para permitir la observación de las personas participantes, separadas por un vidrio de visión unilateral. El vidrio de visión unilateral permite observar de manera cercana, sin interferir en las actitudes del observado.
En este espacio se llevan a cabo prácticas supervisadas, observación e implementación de diferentes técnicas que se ponen en juego en el quehacer profesional cotidiano, siendo el confort y el profesionalismo dos características
que lo distinguen.
Asesoramiento en procesos de Inclusión Escolar
La escuela es sin lugar a duda un espacio de encuentro para crecer, compartir, juntarse, aprender, lugar que debe permitir interrogarnos sobre el mundo en el que vivimos desde diferentes esferas o posturas, aprendiendo juntos y separados.
En el trascurrir de los últimos años se la interpela hacia un cambio necesario y profundo, que requiere de tiempo y compromiso. Hacer frente al “…proceso para aprender a vivir con las diferencias humanas. Es un proceso de humanización, y por lo tanto supone respeto, participación y convivencia.” (López Melero).
Partiendo de este eje, se ofrece un espacio donde los diferentes actores intervinientes pueden re-pensar las estrategias e intervenciones mas apropiadas en post del beneficio del estudiante y la comunidad, brindando un asesoramiento a docentes de apoyo e instituciones escolares.
Continuar brindando un servicio a la comunidad.
Participar en la formación de profesionales a través de las continuas prácticas pre profesionales.
Afianzar el equipo de trabajo del CAIFE.
Armar ateneos que permitan indagar sobre problemáticas que se suscitan en la práctica e invitan a pensar el posicionamiento profesional frente a las mismas.
Reforzar lazos con instituciones educativas, terapéuticas, de formación de profesionales que forman parte de nuestra comunidad.