En CompañÃa. Acciones de la Red CARI
En el marco del actual Plan Estratégico de AUSJAL 2019–2025, la Red de Homólogos de Cooperación Académica y Relaciones Interinstitucionales está trabajando en tres proyectos:
P16: Inventario de buenas prácticas de Internacionalización en casa
Objetivos: identificar y sistematizar buenas prácticas de internacionalización en casa en las Universidades de AUSJAL y otras Universidades jesuitas, con miras a desarrollar dos proyectos pilotos conjuntos en AUSJAL. Establecer espacios de reflexión sobre el tema.
P17: Programa de incentivo a la movilidad de docentes e investigadores entre las Universidades de AUSJAL.
Objetivos: contribuir a la formación y propiciar el trabajo académico colaborativo entre los docentes e investigadores de las Universidades de AUSJAL
P19: Actualización, mejora y utilización del Sistema SACIA
Objetivos: potenciar el uso del sistema de información SACIA, como instrumento de apoyo a la cooperación internacional de las Universidades miembros de AUSJAL.
El actual contexto de pandemia significó un gran desafío para el trabajo de nuestra red de homólogos, el cual nos llevó a pensar juntos acciones innovadoras que pudieran canalizarse a través de la virtualidad. Es así como se pusieron en marcha:
"Casa Abierta AUSJAL": reúne a 19 Universidades jesuitas en 13 países de nuestra región y se traduce en más de 54 espacios de encuentros virtuales pautados para los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2020.
Objetivos: informar y orientar a los/as estudiantes de pregrado, grado y posgrado sobre las propuestas de formación académica e integral que ofrecen las instituciones miembros de AUSJAL, como destinos de intercambio académico internacional de carácter presencial -a ser retomados en los próximos períodos- y también virtual. Pero no sólo eso. También pretendemos conformar un espacio destinado a compartir nuestras culturas y saberes.
En tal sentido, se articula en torno a tres actividades virtuales de carácter interdependiente:
Componente 1: programa de orientación para la movilidad estudiantil internacional.
Componente 2: ciclo de conferencia: una mirada multidisciplinar e intercultural.
Componente 3: internacionalización en casa desde la cultura.
Intercambio académico internacional virtual de un semestre de duración, en la UCC y en distintas Universidades de AUSJAL.
Acciones piloto de aprendizaje colaborativo internacional online (COIL): es una metodología que facilita la experiencia de aprendizaje global. A través de ella, profesores/as de diferentes instituciones y países, se unen para crear experiencias de aprendizaje que les permitan a sus estudiantes colaborar con personas de culturas y perspectivas diferentes, más allá de las barreras que puedan existir entre disciplinas, idiomas, lugares y horarios. Actualmente estamos trabajando junto a la Universidad Iberoamericana de Torreón (México), Pontifica Universidad Católica del Ecuador, el ITESO de Guadalajara (México) y la Universidad católica del Uruguay.