CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Destacados

2da edición del TEDx UCC

Publicado el 29/08/2016 en Institucional

El viernes 2 de septiembre tendrá lugar en nuestro Auditorio Diego de Torres la segunda edición del TEDx Universidad Católica de Córdoba. El evento estará dividido en tres bloques y se extenderá desde las 8:30 hasta las 18h. 

TEDx
Hace más de veinte años nació un formato de conferencias dedicadas a hacer conocer aquellas 
“ideas que vale la pena difundir”, las TED. Si bien sus siglas hacen referencia a Tecnología, Entretenimiento y Diseño hoy cubren un amplio espectro de temas. En 2009 se crea el programa TEDx a partir del cual organizadores independientes pueden realizar eventos locales y así potenciar, desde distintos lugares, el poder de sus ideas. En este marco, la UCC será, una vez más, escenario del único TEDx universitario de Córdoba.

Te mostramos una breve reseña de nuestros oradores y sus presentaciones:

ORADORES

 Juan Maggi
Argentino de 52 años, padece poliomielitis desde el año de vida. Las secuelas de la enfermedad han afectado sus miembros inferiores al punto de imposibilitarle la acción de caminar sin la ayuda de bastones tipo canadienses. En julio de 2015 emprendió una desafiante travesía en su bicicleta de mano, alcanzar el paso motorizado más alto del planeta: en la India, el paso “Khardung La”, en la cordillera del Himalaya y a 5460 metros sobre el nivel del mar.

Charla: Estar de pie. Charla testimonial sobre cómo la enfermedad polio modificó su vida, la fortaleció y lo transformó en deportista adaptado a los 37 años.  

 Natalia Spina
Comunicadora Social. Acuarelista. Narradora oral y escritora de cuentos para niños, mujeres y ancianos. 

Charla: Del vacío a la plenitud. La experiencia de la superación del miedo y sus consecuencias (en su caso desde la Epilepsia) mediante la búsqueda de los talentos interiores y exclusivos de cada uno, la ayuda a los demás y la Fe. Desde el vaciamiento, la plenitud.

 Patricio Julián Gerpe
Joven emprendedor y apasionado de 23 años, estudiante avanzado de Coaching y Psicología. Desarrollador Web. Tecnólogo aficionado y con la visión personal de convertirse en un emprendedor global de alto impacto. 

Charla: Psicologia del Internet, ¿Cómo aplicar la psicologia en el desarrollo de software para solucionar una problemática global?

 Fernando Nicolás Ardiles
24 años. Licenciado en Bioimagenes recibido en 2015. Payamédico del grupo de payamédicos del Hospital de Niños de la Ciudad de Córdoba. 

Charla: ¡Nos encontramos en la próxima sonrisa! Y si en vez, de valer la pena, ¿vale la alegría?, y si en vez de quitar sonrisas, ¿ponemos sonrisas?. El significado y valor de empezar a construir una vision payasisada de la vida.

 Natalia Herrera
31 años. Licenciada en Comunicación Social, diplomada en desarrollo local y regional, y en gestión cultural. Teatrista desde la panza de mamá. Su familia hizo en el patio de casa una sala de teatro (en lugar de una pileta) y en 2008 nace allí, LaS PaLaBraS, iniciativa educativa que utiliza al teatro como un medio de comunicación.

Charla: ¡Que todos los días sean viernes! El teatro en la vida. El treatro como un medio para decir, para expresar, para empoderar a niños, jóvenes y adultos.

 El Resaltador
Grupo integrado por tres jóvenes periodistas y estudiantes de Periodismo y Comunicación Social. Maximiliano Taibi, Juan Stancich y Juan Maldonado, tienen 23 años. A principios de 2016 forman #ElResaltador, proyecto periodístico audiovisual que tiene a la ciudadanía como fin de sus trabajos. Comenzaron contando de manera breve y dinámica proyectos de ley que se encuentran en la Legislatura de Córdoba a través de las redes sociales.

Charla: No seamos usuarios pasivos, ejerzamos nuestra responsabilidad ciudadana.  Es el lema que los lleva a este TEDx para evidenciar que las redes sociales pueden ser usadas de otra forma.

 Hugo Patel
Estudiante de Ingeniería Electrónica y Maestro de Enseñanzas Prácticas de Electrónica en el I.P.E.T. N° 250. Joven Sobresaliente en el Certamen de la Bolsa de Comercio de Córdoba. Docente Destacado 2015 por la Provincia de Córdoba.

Charla: Ser feliz, vivir la vida con intensidad. Historia de vida que busca contagiar a que más jóvenes incurran en el camino de luchar por sus sueños y objetivos. 

 Mercedes Arruiz
Mujer emprendedora, entusiasta, proactiva y felíz. Ingeniera Industrial especialista en materias de Liderazgo, Gestión de Equipos, Neuro-Liderazgo, Neuromanagement y Autoliderazgo Emocional. Investigadora, disertante, facilitadora de talleres motivacionales y gran aprendiz. 

Charla: (re)cablear mi cerebro para (re)diseñar mi futuro. Busca plantar en cada asistente la semilla del ¿quién soy? y ¿para qué estoy en esta vida?. Para que luego desde allí busquen alinear todas sus actividades hacia su propósito de vida. Explica conceptos de neurociencia aplicada al liderazgo y gestión de las emociones.

 Henry Martínez y Mauricio Vega
Son compañeros tanto en YPF, donde trabajan desde hace varios años, como en el aula. Docentes de la Universidad Católica de Córdoba. Dictan en conjunto un seminario sobre Energía, donde se desarrollan proyectos en las 7 energias alternativas (Eolica, Solar, Biomasa, Geotérmica, Mareomotriz, Solar Térmica, Hidráulica).

Charla: El futuro de la energía. Su charla aborda las energías utilizadas actualmente, en comparación con las energías alternativas, y el traspaso hacia éstas con el fin de mejorar el ambiente en que vivimos.

 Juan Pablo Pezzeta
36 años. Casado, nacido en Córdoba, padre de tres hijitos. Actualmente se desempeña como docente universitario en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario (Campus UCA). Es periodista, se ha desempeñado en distintos medios radiales y como periodista de exteriores de Canal 5 de Rosario. Es también abogado y mediador oficial registrado y capacitador.

Charla: De la boca habla el corazón. Hará referencia al valor de la palabra en el siglo XXI. La palabra en jaque mate. Motivación y liderazgo a través de la palabra.

 Jorge "Luchi" Ybañez
Periodista que actualmente se desempeña como Productor Periodístico y Coordinador de Informes Especiales de Canal 12. Apasionado por el periodismo documental. Responsable del ciclo de informes “Historias de Hoy”, donde, al igual que en TEDx, se encarga de compartir a la comunidad historias que valen la pena, que inspiran y que son ejemplo para los demás.

Charla: La importancia de compartir historias que valen la pena con la comunidad, buscando ser ejemplo y motor de inspiración para generar acciones que cambien la realidad.

 Mariano Cardarelli
Mariano Miguel Cardarelli tiene 30 años. Es Licenciado en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba, diplomado en Periodismo Digital por el Colegio Universitario de Periodismo. Es creador del ciclo Compartir TV, programa que reúne casos solidarios de Córdoba. Periodista de Arriba Córdoba y Telenoche, de Canal Doce. Columnista de Tecnología y Sociedad. Redactor de elDoce.tv y del portal de participación ciudana El Doce y Vos.

Charla: Lo bueno se comparte y puede cambiar el mundo.

 Horacio Cáceres
CEO de Grupo Shopping. Co-fundador de Exma, Orbis Industries, Orbistel, Grupo Shopping, PrayutaIT, Humanitat, Brain Flyers, Imagine the Net, Holamanola, Sipagassosungil, entre otras. Uno de los primeros emprendedores de Córdoba en carrera desde 1982. Educado en Córdoba como IEE en la UNC, MBA en la UCC y cuatro años de Filosofía. 

Charla: El tren no existe. A lo largo de nuestras vidas suceden cosas que luego recordaremos como aquellas que marcaron el camino que transitamos. Transiciones entre lo que éramos y lo que pasamos a ser. Decisiones que cambian nuestras vidas para siempre. Cómo estar atentos para llegar a estos maravillosos puntos de inflexión. 

 María de los Ángeles Lasa
Licenciada en Relaciones Internacionales (Universidad Católica de Córdoba) y Doctora en Ciencias Políticas y Sociales. Ha realizado estudios en universidades de Colombia, España y Estados Unidos. Sus ensayos sobre temáticas vinculadas a la corrupción pública, la geopolítica y el narcotráfico han sido premiados por el Banco Mundial, el St. Gallen Symposium, el Gobierno de Suecia, el Gobierno de Bélgica, la UNESCO y la Goi Peace Foundation de Japón. Integra el Laboratorio de Microgeopolítica de la Universidad de Buenos Aires y se desempeña como Analista Sr. de Legado en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.

Charla: Ajedrez global: la coronación del peón. Imaginemos al mundo como un tablero con 64 cuadrantes. Imaginemos ahora que los países y las personas son piezas de ajedrez. ¿Qué clase de piezas existen y cómo se mueven? ¿Cómo está distribuido el poder entre ellas? Con esta clásica analogía de las Relaciones Internacionales, inspirada en conceptos de la geopolítica y la microgeopolítica, “Ajedrez global: la coronación del peón” va a aportarte claves de lectura para comprender el mundo que fue y el mundo que se viene.

 Horacio Ferreyra
Es Doctor en Educación y Licenciado en Ciencias de la Educación, especializado en planeamiento, supervisión y administración educativa (Universidad Católica de Córdoba - Facultad de Educación).

Charla: Educación del futuro. Claves para (re)pensar la educación actual y qué podemos hacer para mejorarla.

 Juan Martín Alvarez
Músico y Profesor en Educación Musical. Docente Universitario de las cátedras Audioperceptiva I e Historia I en la UNC. Investigador y miembro de la comisión directiva de FLADEM Cba. (Foro Latinoamericano de Educación Musical - Filial Córdoba).

Charla: El poder de la música ¿te suena? ¿Qué nos pasa cuando vivimos la música? Un punto de vista, o de oído, para reflexionar acerca de la importancia de la música en nuestra vida y en la vida de las personas. Te invitamos a que conozcas y aproveches al máximo el poder que la música nos brinda.


Contacto TEDx Universidad Católica de Córdoba
 info.tedxucc@gmail.com
 TEDxUniversidadCatólicadeCórdoba
 tedxuccba
 tedxuccordoba

Compartir en:
ted x ucc universidad católica de córdoba ted

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>