Federico Moroni es egresado de Ingeniería Industrial y actualmente integra un programa de Jóvenes Profesionales en una multinacional llamada Exterran (Oil & Gas).
¿Cómo te decidiste a estudiar Ingeniería Industrial?
Siempre me interesó mucho la economía, el manejo de personas y la resolución de cualquier tipo de problemas. La única carrera que engloba estos tres aspectos, en mi opinión, es Ingeniería Industrial.
¿Cómo fue tu experiencia en la Católica y qué destacarías?
Mi experiencia fue sumamente positiva. No solo tuve profesores excelentes, sino que, al ser pocos alumnos en los cursos, podía sacarme todas las dudas que me surgían en clases.
¿A qué te dedicás actualmente?
Me encuentro en un programa de Jóvenes Profesionales en una multinacional llamada Exterran (Oil & Gas). El programa consiste en viajar por Argentina nueve meses. Actualmente estoy en Buenos Aires, conociendo las distintas locaciones y sectores de la empresa.
En mis rotaciones ya pasé por Comodoro Rivadavia, Neuquén y Buenos Aires. En dos semanas viajo a Tartagal y luego a Río Gallegos. Aprendo muchísimo en cada lugar ya que el nivel de la empresa es altísimo y en general, la experiencia es muy enriquecedora para mí formación. Una buena noticia es que ya estoy efectivo en Exterran.
Durante el cursado de mi carrera trabajé como profesor de matemática en el Colegio Mark Twain y realicé mis pasantías en Alimentaria Monte Cristo S.R.L. "Oblita".
Federico, graduado UCC.
¿ A qué se dedican concretamente en este rubro y cómo funciona?
Para comprender como funciona el rubro, es necesario explicar lo básico. El petróleo extraído para su venta contiene gas asociado. Ese gas debe ser tratado y comprimido para transportarlo a las distintas provincias.
¿A qué te gustaría dedicarte finalmente?
Aspiro a una gerencia comercial, no necesariamente en el rubro del Oil & Gas, en la cual deba tomar decisiones estratégicas ponderando factores económicos, políticos, sociales, etc. Junto a un equipo de trabajo consolidado y polivalente. También tengo la idea de tener algo propio, pero todavía no pensé muy a fondo esa cuestión.
¿Cómo evaluás la situación a nivel nacional?
Argentina tiene un futuro muy prometedor para este negocio, pero a su vez, como estamos acostumbrados, hay un nivel de incertidumbre muy elevado. Los cambios políticos y económicos que venimos atravesando generan una volatilidad impredecible en el mercado, razón por la cual, los inversionistas que apuestan al desarrollo de Vaca Muerta se ven obligados a retirarse.
Es cuestión de esperar a que las fluctuaciones políticas y económicas se estabilicen para que los inversionistas aparezcan. Es importante destacar que el mercado no está frenado, pero si, muy por debajo de su potencial rendimiento.
Compartir en:Noticias UCC |
---|
Notas relacionadas |
---|
CARRERAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
POSGRADOS
FACULTAD DE INGENIERÍA
Agenda |
---|