CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Destacados

Psicóloga en Bolivia

Publicado el 13/09/2021 en Noticias UCC

Ana María Pessoa es boliviana y egresó de nuestra carrera de psicología. Ejerce su profesión en el secundario del Colegio Mayor San Lorenzo (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia) y atiende pacientes de manera privada y en un hospital público.

¿Cómo te decidiste por esta carrera y a estudiar en la Argentina, particularmente en la Católica?

Yo buscaba especializarme en la parte clínica y en el momento en que me tocó estudiar no existía en Bolivia el perfil de la carrera que yo quería. Aquí la psicología se centraba más en los recursos humanos y la empresa. Por eso me decidí por Argentina, y por Córdoba, por el nivel académico que se destacaba; porque tengo muchos familiares que estudiaron allí, y porque hay una comunidad boliviana bastante grande.

¿Qué destacarías de la formación que recibiste y de tu paso por la UCC?

Lo que más destaco es la conciencia social que siempre la caracterizó y la posibilidad de realizar las prácticas desde el comienzo de la carrera. Siempre se defendió el pensamiento crítico, la educación personalizada, el sentimiento de pertenencia; y la posibilidad de hacer otras cosas fuera del ámbito académico y que son muy interesantes, como el voluntariado.

Trabajás con adolescentes. ¿Cuáles son las problemáticas más complejas a las que te enfrentás?

Sí, en este momento creo que una de las problemáticas más complejas es poder atravesar las pantallas para poder acompañarlos. En Bolivia hace más de un año y medio que los chicos y chicas cursan de manera virtual y recién ahora estamos volviendo a una modalidad semi presencial. En ese sentido, siento que hay una brecha que les está costando demasiado, sobre todo en relación al desarrollo de las habilidades sociales.

¿Cómo les afecta todo lo que está ocurriendo?

La pandemia y el aislamiento han tenido muchos efectos negativos pero también positivos. Los primeros a nivel emocional y de salud mental porque se ha incrementado muchísimo el tema de las ansiedades y la depresión en los adolescentes. Antes muchos iban a terapia y ahora lamentablemente muchos están medicados y con un acompañamiento psiquiátrico. Creo que eso ha sido parte del encierro. Ahora cuesta mucho asumir esta nueva normalidad de salir pero al mismo tiempo cuidarse. Por un lado son un foco grande de contagio y por otro, no los podemos tener más tiempo encerrados. En Bolivia ya no estamos en aislamiento riguroso, pero sí tenemos muchas restricciones de horarios.

Como positivo, creo que hubo un reencuentro con el interior de cada uno, con la familia y también fue bueno para acomodar prioridades, para trabajar la gratitud, la resiliencia y la espiritualidad, cuestiones que teníamos un poco olvidadas y con las que nos hemos conectado. También la importancia de comer sano, descansar bien y tener una vida plena.

¿Cómo es tu relación hoy como parte de la comunidad universitaria de la Católica?

A través del colegio tenemos muy buena relación. Nos han acompañado estos dos últimos años con charlas de orientación vocacional y contactos con profesionales para ayudar a los y las estudiantes (muchos de ellos están en Córdoba en este momento) a decidir su carrera. Agradezco a la Universidad y espero que siempre sigamos en contacto.

Compartir en:


Noticias UCC

Notas relacionadas

CARRERAS
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES

Facultad de Filosofía y Humanidades Licenciatura en PsicologíaCarrera de grado / RM 2150/16. Licenciatura en FilosofíaCarrera de grado. Dos orientaciones: humanística y ético-antropológica. Ambos planes de estudios otorgan también el título de bachiller eclesiástico en filosofía (título otorgado por el Vaticano, la Santa Sede romana de la Iglesia Católica).

POSGRADOS
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES

Facultad de Filosofía y Humanidades

Agenda

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>