CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Destacados

Nosotras en la Católica

Publicado el 08/03/2019 en Actualidad

Pilar Battistelli, estudiante

Nosotras en la Católica  -Actualidad UCC

En la medicina puedo ver que hoy hay más mujeres que antes. Es una parte, una muestra aunque todavía exista discriminación, de la lucha que existe, que tenemos en este ámbito y en otras profesiones y espacios. Hoy en las especialidades son mayoría hombres, creo que es un desafío para cuando me reciba.

Alicia Perrone, secretaria administrativa

Nosotras en la Católica  -Actualidad UCC

Se han visto muchos cambios y está bueno ver a la mujer actuar, que valoremos el papel que va adquiriendo. Cuando yo egresé era muy difícil pedir permiso para rendir un examen por lo que era complicado poder trabajar y estudiar siendo también mamá, como fue mi caso. Ahora siento que la mujer tiene un espacio más amplio en comparación a años atrás, cuando por lo general se dedicaba a su familia. Yo empecé a estudiar de grande porque durante mi juventud dediqué mi tiempo a la familia y al trabajo. Trabajo en la Católica desde 1983 y en lo personal, siempre me he sentido cómoda en mi lugar,

Creo que hoy es importante que las mujeres tengamos voz y se nos escuche. Siempre digo que yo pertenecí a la generación del no, como dice Charly García, hoy la mujer tiene otro perfil, más posibilidades. Mi frase es: "Cuando todo parezca ir en tu contra, recuerda que el avión despega contra el viento." Henry Ford.

Florencia Juncosa, investigadora

Nosotras en la Católica  -Actualidad UCC

En el marco de este día, me planteo varias cuestiones y transito una etapa de auto reflexión. Como sociedad, estamos atravesando un momento en el que la demanda de igualdad de género se hace más presente que nunca. La violencia hacia la mujer, el abuso del poder y el favoritismo por sexo entre otras cuestiones, nos llevan a un nivel de tolerancia cero. Nos llevan a impulsar nuestra propia lucha como mujeres. Y creo fundamental que nos manifestemos, pero (si hay un pero), creo que nuestra lucha debe hacerse principalmente visible desde nuestra cotidianeidad. Alzando la voz en nuestro trabajo, y en cada ámbito del que nos toque ser parte, con el respeto como principal bandera. Personalmente lucho por destacarme como ciudadana y como científica, busco aprender de mujeres cuyos nombres deberían ser recordados. 

El 8 de marzo debe ser un día en el tengamos presente que nos podemos hacer escuchar desde otro lugar, un día en el que los hombres nos acompañen, y en el que entendamos que pelear por nuestros derechos no es algo que deba ser logrado desde un frente de batalla. 

Estela Zarazaga, asesora letrada

Nosotras en la Católica  -Actualidad UCC

Yo tomo la conmemoración de este día como algo para recordar a aquellas mujeres que hicieron posible con su lucha que yo haya podido estudiar una carrera universitaria, desempeñarme como profesional, trabajar y poder relacionarlo con mi rol de madre. Por eso creo que está bueno recordar ese camino transitado. Mi profesión es históricamente de hombres, por suerte hoy son muchas mujeres las que pueden estudiarla y ejercerla.  Desde el orgullo de ser mujer, estoy convencida que la meta es que se erradique la desigualdad de oportunidades y que el cambio de paradigma en la sociedad sea tal que no sea llamativo ni sorprendente el éxito de las mujeres en el campo empresarial, laboral, profesional en la sociedad en general. 

Aida Manitta, secretaria de Pedagogía Universitaria

Nosotras en la Católica  -Actualidad UCC

El 8 de marzo es un día importante para todas las mujeres y el de este año más todavía. Hemos sido testigos de muchos movimientos feministas, que más allá de los acuerdos y desacuerdos que podamos tener con estas luchas, siempre es importante que la mujer se presente, se represente y vaya ganando nuevos espacios. Felicito a esas mujeres que luchan por lo que creen porque más allá que acordemos o no, las luchas por las creencias siempre son importantes. Como universitaria me siento una mujer privilegiada por poder participar de la vida crítica, reflexiva y de poder aportar en estos espacios información para que la gente luche por sus derechos. 

Compartir en:

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>