CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Destacados

Natalia y Claudia, el notariado en perspectiva

Publicado el 18/06/2021 en Egresados

Natalia y Claudia estudiaron abogacía y notariado en la UCC. Ambas ejercen como escribanas titulares y nos cuentan cómo llegaron a la función por concurso y sobre sus experiencias profesionales.

Natalia de Lourdes Muñoz y Claudia Giannico Villalobos forman parte del grupo de trabajo que preside la Comisión de Escribanos Noveles del Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba. Claudia, además, realizó el Profesorado Universitario en nuestra Facultad de Educación y Natalia es docente de nuestra Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

¿Cómo iniciaron sus carreras profesionales de notarias? 

N- En nuestro caso, accedimos a la función mediante concurso de antecedentes y oposición; Claudia en Achiras (Río Cuarto) y yo en Córdoba. Hay otros profesionales que tienen familiares o allegados que los pueden adscribir a sus registros y no necesitan concursar.

¿Cuál es la tarea que lleva a cabo esta comisión de la que forman parte?

N- El grupo de trabajo acompaña a nuestros colegas en los primeros pasos y es un nexo con el Colegio. También coordinamos distintas capacitaciones para mantenernos actualizados y realizamos proyectos solidarios, adaptándonos por supuesto a lo que la pandemia nos permite desarrollar.

C- Actualmente estamos enfocando el trabajo en capacitaciones virtuales en diversas temáticas, tratando de brindar una mirada que vaya más allá de lo meramente patrimonial y haga foco en la persona. Intentamos repensar la función profesional desde un prisma que permita involucrarnos con la sociedad y sus demandas. Apuntamos a capacitaciones interdisciplinarias y a generar canales de consulta permanentes que permitan una interacción inmediata.

Otros proyectos a desarrollarse son grupos de estudio de diferentes temáticas, la reactivación de las guardias notariales y la realización de propuestas solidarias.

Particularmente existe una especial intención en ponderar la materia de Derechos Humanos. A fines del año pasado realizamos de manera virtual nuestro Encuentro Nacional del Notariado Novel. En ese marco, se debatieron temas como identidad de género; técnicas de reproducción humana asistida; directivas médicas anticipadas - autoprotección; capacidad progresiva; niños, niñas y adolescentes y adultos mayores como sujetos de derechos, todos ellos desde una visión humana de nuestra profesión, motivando a re-pensar al notariado como una herramienta de función social y de garantía de los derechos humanos. 

¿Qué es lo que más les gusta de su profesión y cómo llegaron a elegirla?

N- Elegí mi profesión de muy pequeña, sin tener ningún familiar ni amigo que se dedique a esto. Siento que es mi vocación y me apasiona. Lo que más me gusta es la gran función social que tenemos. Desde el asesoramiento y servicio que prestamos, prevenimos y resolvemos conflictos de distinta naturaleza y fundamentalmente dotamos de seguridad jurídica a la sociedad.

C- Para mí lo más interesante es la inmediatez con las personas y sus necesidades. La búsqueda de certezas y la consolidación de derechos evitando la contienda. En síntesis, la posibilidad de dar tranquilidad a las personas. Estar en una posición mediadora y facilitadora de otras posiciones jurídicas fue lo que me motivó a ser escribana.

¿Qué podrían destacar de su experiencia como estudiantes de la Católica?

N- Es difícil destacar solo algunas cosas porque realmente fue una hermosa etapa de mi vida. La calidad humana y el nivel académico, para mí son los mejores. Muchos de los profesores se han convertido en verdaderos maestros porque no solo transmiten sus conocimientos técnicos sino también compromiso.

C- Sin dudas la visión humanista. Poner la dignidad de la persona humana como eje y fin de toda herramienta académica, para después poder llevarlo a la práctica y defender en el día a día la bandera de la igualdad. Creo que el desafío de formar profesionales de "ciencia y conciencia" es sin dudas el mayor aporte que podemos otorgar a nuestra sociedad. 

¿Qué es lo que mejor pueden aportar "los noveles" a las instituciones y empresas?

C- Por lo general, nuestra tarea es bastante solitaria o individual, por lo que la actividad colegiada, ya sea en instituciones como el Colegio de Escribanos de cada demarcación o en distintos espacios académicos y/o políticos afines, resulta de gran provecho para nutrir no solo la profesión sino también los lazos personales con colegas de distintas latitudes con realidades totalmente diversas. Esto permite tender puentes y transpolar valores propios como la empatía, el compañerismo, la solidaridad, el empeño, la paciencia, y el trabajo en equipo. Desde esta visión, el aporte de los notarios noveles puede consistir en esa retroalimentación necesaria y productiva que generan las nuevas oportunidades, las nuevas formas de ver y hacer el mundo, para lograr una simbiosis entre lo que debe mantenerse y lo que debe adaptarse para contribuir a un mejor desempeño de la función notarial.

Compartir en:


Noticias UCC

Notas relacionadas

CARRERAS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales AbogacíaCarrera de grado / RM 2240/17. EscribaníaCarrera de grado / RM 1182/17.

POSGRADOS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Especialización en Derecho LaboralCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es semanal, los días viernes en el horario de 15:00 a 21:00 en el edificio Centro de la UCC, Obispo Trejo 323.

Agenda

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>