CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Destacados

Mariana, abogada e intendenta

Publicado el 03/06/2019 en Egresados

Mariana Ispizua es la primera intendenta mujer de Jesús María. Egresó de nuestra Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, y luego de una extensa trayectoria en el mundo de la abogacía, incursionó en la política, donde alcanzó el máximo cargo ejecutivo en su ciudad natal.

¿Es doble el desafío de estar en política siendo mujer?

Sin dudas. La primera resistencia es por el simple hecho de ser mujer. Siempre somos foco de una crítica extra que el varón no tiene, y eso duele. Afortunadamente en nuestro espacio las mujeres son respetadas e incluso tienen cargos importantes. Lo que yo enfatizo en este ámbito de la política es que las mujeres tienen que animarse, no dejarse usar como relleno en las listas. Hay que exteriorizar nuestros sentimientos y empuje para ocupar lugares de importancia. Estamos capacitadas. Es cuestión de decidirse y hacerlo. El ser mujer no es ni tiene que ser un obstáculo. Tampoco debemos rivalizar, sino apoyarnos en otras mujeres que ya han logrado cosas.

¿Cómo comenzó tu carrera?

Siempre me gustó la participación, desde chica estuve en centros estudiantiles. Me decidí por estudiar abogacía y no me arrepiento. La volvería a elegir. Mi primera experiencia laboral fue en estudios jurídicos de la ciudad de Córdoba. Luego me convocaron a formar parte de la Asesoría Letrada en la gestión del intendente Marcelino Gatica. Me desempeñé 12 años en un puesto propuesto por el Ejecutivo y que cuenta con el aval del Legislativo.

¿Cómo llegaste a la Intendencia?

En 2016 asumí la presidencia del Concejo Deliberante bajo la gestión de Gabriel Frizza, quien luego presenta su candidatura a Diputado Nacional, por lo que yo pasé a completar su mandato en la intendencia de Jesús María. Ahora me presento como candidata por el partido Compromiso Ciudadano, una fuerza conformada por el Pro, el Socialismo y ciudadanos independientes de distintos partidos.

¿Siempre tuviste como meta estar en política?

Desde chica estuve vinculada a la política por mi familia. Cuando comencé este mandato en el municipio pensaba en completarlo y dejar el cargo, pero después vi que a pesar de lo demandante y los dolores de cabeza, también hay satisfacciones. Me gusta tener una fuerte presencia en lo social. Tenemos que darle igualdad de oportunidades a un montón de gente que de otra forma no las va a tener. El Estado no es una empresa, no todo lo que se puede aplicar a nivel empresarial se puede implementar en políticas gubernamentales.

¿Cuáles son esas satisfacciones de las que hablás?

Por ejemplo, ver la felicidad de una familia que logró llegar a la vivienda propia. Pelear por los que menos tienen, también te da felicidad. Uno es artífice de su destino, pero no podemos negar que también tiene que ver el lugar de donde salió. No todos tienen las mismas posibilidades, sobre todo en época de crisis.

¿Qué recuerdos guardás de la Universidad?

Es un orgullo haber egresado de la UCC, tras hacer primaria y secundaria en escuela pública. Por fortuna se convive mucho con los compañeros, teníamos una carga horaria importante y con un control riguroso. Se armó un grupo de amigos muy unido con los que hoy nos seguimos juntando, creo que eso es parte de los lindos valores que tiene la Católica. Formé un sentido de pertenencia muy grande.

¿Familia y vida activa en la política, son compatibles?

La dinámica es compleja, pero hago lo posible para compatibilizar y estar con mi familia. Tengo el gran apoyo de ellos y sin eso la verdad sería imposible asumir semejantes desafíos.

Hablando de desafíos, ¿qué metas te planteas?

Seguir con un proyecto equilibrado, para lograr una ciudad que crezca, sea pujante y que al mismo tiempo tenga el grado necesario de inclusión social. Acercar a la juventud a los deportes y la educación, que estén lejos de la delincuencia. Estoy convencida que eso va a sacar adelante al país. Quiero que Jesús María, el lugar donde viven mis hijos, sea ese modelo de sociedad donde los chicos pueden jugar en la calle y tener posibilidades de educarse.

Compartir en:


Noticias UCC

Notas relacionadas

CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Licenciatura en Ciencia PolíticaCarrera de grado / RM 4270/17. Licenciatura en Relaciones InternacionalesCarrera de grado / RM 4271/17. Licenciatura en Gestión Pública (Ciclo)Ciclo de complementación curricular.

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Doctorado en Política y GobiernoCarrera presencial. El dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Inicia el 21 de abril de 2022 Maestría en Gestión PolíticaCarrera presencial. El dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Inicia en agosto de 2022 Doctorado en Relaciones InternacionalesCarrera presencial. El dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Inicia el 15 de abril de 2022

Agenda

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>