CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Destacados

Liria Remedi, diplomática

Publicado el 15/05/2017 en Egresados

Liria Angelina Remedi estudió en nuestra Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales y se dedicó a la carrera diplomática. Hoy está jubilada y reside en Alemania.

¿Cuándo decidiste dedicarte a la carrera diplomática?

Todo comenzó con la elección de mis estudios. Mi naturaleza curiosa, viajera y el interés por la política me guiaron hacia las Ciencias Políticas, Sociales y Diplomacia. La Universidad Católica de Córdoba me ofreció la sólida base moral para desarrollarme humana e intelectualmente, acrecentando mi interés por la política exterior y las relaciones internacionales.  El propósito de pasar a formar parte del Servicio Exterior de la Nación se fue imponiendo poco a poco, a medida que progresaba en mis estudios.

¿Cómo se desarrolló tu carrera profesional?

Yo egresé en 1968. Como aun no contaba con la mayoría de edad, que era condición fundamental para poder postularme para el concurso de ingreso al Servicio Exterior, me dediqué a estudiar y profundizar mis conocimientos en lenguas extranjeras y a viajar.

Una vez aprobado el examen de ingreso, y en calidad de aspirante a Tercer Secretario de Embajada, ingresé al Instituto del Servicio Exterior de la Nación, en 1971. Aprobados los exámenes teóricos y algunas experiencias prácticas, en diciembre del año siguiente quedé incorporada definitivamente a la carrera diplomática.

Esta carrera establece un régimen alternado, que significa que algunos períodos se cumplen en Cancillería y otros en el exterior. Yo cumplí funciones diplomáticas y consulares en distintas representaciones como las Embajadas en Panamá, Portugal, los Consulados Generales en Nueva York, Vigo y Zurich.

Hasta alcanzar el rango de Consejero de Embajada y Cónsul General, la mayor parte de mi carrera la ejercí en el ámbito de la función consular. En este sentido, es interesante destacar que la tarea consular no goza, entre los jóvenes aspirantes, de un  interés muy especial. Aparece como poco brillante, burocrática, de escaso lucimiento personal; es vista como la "pariente pobre". Sin embargo, se trata de la labor con más contenido humano que pueda imaginarse; la más individual y la más polifacética; la que cada día nos recuerda que no estamos para cumplir un horario, sino una función de servicio.

Circunstancias de índole familiar, el nacimiento prematuro de mi tercer hijo y sus subsiguientes complicaciones de salud, me obligaron al paulatino alejamiento de mi carrera. Por la antigüedad y la edad pude acogerme al retiro, hasta alcanzar la edad para obtener la jubilación.

¿Qué destacás de esta profesión?

Es una profesión difícil para las mujeres; en realidad es una profesión difícil para todos. Diría que la diplomacia, más que una actividad es una forma de vida – apasionante sin lugar a dudas – que involucra a toda la familia. El régimen de traslados implica una enorme capacidad de adaptación, el desafío de nuevos contactos, los alejamientos temporarios de la familia, de los amigos. Sin embargo, en la medida en que exige sacrificios, enriquece y madura en otros aspectos.  Por otra parte, no debe olvidarse de que se trata de una carrera jerárquica y por ende muy competitiva y muy codiciada. No es infrecuente, lamentablemente, encontrarse a las órdenes de advenedizos, que salteando el obstáculo del ingreso por concurso, aparecen catapultados con rangos y en destinos inmerecidos. Los funcionarios de carrera han contribuido enormemente y lo siguen haciendo, para mantener y mejorar la profesionalización del servicio diplomático a través de la Asociación Profesional del Cuerpo Permanente del Servicio Exterior de la Nación (APSEN).

Me auguro que en las aulas de la UCC se sigan formando muchos jóvenes de vocación que puedan contribuir a la presencia argentina en el complejo y fascinante mundo de las relaciones internacionales. Es una experiencia que vale la pena vivir y que yo misma no dudaría en repetir.

Compartir en:

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>