CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Destacados

Julieta, premiada internacionalmente

Publicado el 04/04/2019 en Egresados

Con su proyecto ganó el concurso internacional de ideas de arquideas

Julieta Derdoy egresó de nuestra Facultad de Arquitectura en el 2015 y a principios de este año ganó el segundo premio del concurso internacional de ideas Viewpoint of the Fjords (VOF) de Noruega, organizado por arquideas. Un concurso que busca fomentar valores como la adecuada implantación en el paisaje, junto con criterios de sostenibilidad y aprovechamiento energético. Su proyecto realizado en conjunto con un arquitecto mendocino, fue una de las 216 propuestas de entre 39 países diferentes. Según el jurado, en una primera fase de valoración destacaron 15 propuestas como finalistas del concurso y se necesitó una segunda fase para, finalmente, seleccionar las 5 menciones honoríficas y las 3 propuestas ganadoras.

¿Por qué participaste del concurso?

 Participamos del concurso junto con Matías Fidel Moyano, porque pensamos que "un mirador" era una tipología y un concepto interesante para analizar, replantear y proponer algo innovador.

¿De qué se trataba su propuesta?

 La propuesta nació a partir de ciertos interrogantes: ¿Por qué hablar de mirador? ¿Porque limitar una experiencia de contemplación a un solo sentido cuando esta abarca mucho más que la visión?

Nos propusimos pensar en un proyecto donde el punto no estuviese solo en lo que vemos, sino en la manera en que lo hacemos. Invitar a una percepción más profunda donde se enfrenta a la persona a diversas situaciones y a sus propios sentidos. "Descubrir la naturaleza desde el corazón de la montaña, desde un espacio interior, previo, de contemplación de uno mismo y de toma de dimensión de la pequeñez de la escala humana, para luego enfrentarse a la vastedad del paisaje circundante."

 ¿Qué significó para vos esta experiencia?

Más allá del reconocimiento, creo que la participación en este tipo de concursos es una buena manera de continuar desarrollando el lado creativo. En ese sentido, fue interesante y enriquecedor todo el proceso de desarrollo de la propuesta y quedamos convencidos con el resultado.

¿Cuáles son tus planes a futuro?

Hoy apunto al trabajo independiente. Comparto el proyecto -anfibio arquitectos- con otra persona donde principalmente hacemos visualizaciones arquitectónicas, pero también desarrollamos proyectos de arquitectura y siempre que está la posibilidad, buscamos participar en concursos.  A futuro espero seguir creciendo de esta manera y abarcar diversos ámbitos de trabajo dentro de la arquitectura.

Julieta, premiada internacionalmente  -Egresados UCC

Stratum. Fallo del jurado. Se considera la propuesta como una brillante intervención a la escala del paisaje, subrayándolo con una leve línea y experimentando, a la manera de Chillida, con los valores del vacío como sustracción de la materia, poniendo en evidencia la percepción del interior de la montaña y su relación con el cielo y el agua. El paisaje se corta de manera imprevista mediante una raja horizontal. Cortamos un pedazo de montaña, atravesamos una cascada, un movimiento formal que desafía las leyes de la física. ¿Qué sostiene a la montaña encima de nosotros? Con esta enigmática pregunta, una metamorfosis alquímica redefine magistralmente la geología como arquitectura absoluta.

Compartir en:


Noticias UCC

Notas relacionadas

CARRERAS
FACULTAD DE ARQUITECTURA

Facultad de Arquitectura ArquitecturaCarrera de grado / RM 2009/16. Acreditación ARCU-SUR /  RESFC-2017-298-APN-CONEAU#ME. Licenciatura en Diseño

POSGRADOS
FACULTAD DE ARQUITECTURA

Facultad de Arquitectura Maestría en Arquitectura Paisajista, Planificación y Diseño del PaisajeLas clases se dictan en las aulas híbridas del Campus. El cursado es presencial. Podés seguir clases seleccionadas presencialmente en el aula o virtualmente desde tu casa. Quincenal, los viernes de 15:00 a 21:00 y los sábados de 9:00 a 18:00. Maestría en Diseño de Procesos Innovativos Las clases se dictan en las aulas híbridas del Campus. El cursado es presencial. Podés seguir clases seleccionadas presencialmente en el aula o virtualmente desde tu casa. Un encuentro mensual. Presencial, los jueves, viernes y sábados de 9:00 a 19:00. Virtual, los jueves y viernes de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00, y los sábados de 9:00 a 13:00. Cada módulo cuenta con una duración de 30 horas. Inicia en agosto de 2022

Agenda

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>