CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Destacados

Mi intercambio en Sevilla

Publicado el 10/08/2022 en Académicas

Me llamo Facundo Tomás Fernández Panero, tengo 23 años. Soy Licenciado en Relaciones Internacionales y estoy finalizando de cursar la Licenciatura en Ciencia Política.

Ya asi terminaba mi segunda titulación, pero aun así sentía que este primer paso por la vida académica estaba incompleto. Desde que ingresé a la Universidad estuvo entre mis planes realizar un intercambio académico, pero la llegada de la pandemia tornó cada vez más gris este objetivo. Con la flexibilización de las políticas sanitarias en muchos países, se abrió un panorama nuevo que me permitió retomar aquellos planes iniciales. Estaba seguro de que sería una gran experiencia de crecimiento desde lo académico y lo personal que no podía dejar pasar.

Buscaba un destino en España, sentía que era un país que necesitaba conocer en profundidad. Por supuesto, los lazos idiomáticos y culturales ayudaron. Después de pensar y evaluar las diferentes opciones tome la decisión de hacerlo en la Universidad Loyola de Andalucía con sede en Sevilla. 

Mucho me habían dicho de Sevilla: "la ciudad más linda de España", "un lugar en donde la gente es sumamente amistosa", etc., pero al llegar me encontré con todo lo que me habían dicho y más. Es una ciudad mediana, cómoda para moverse a pie o en bicicleta, con un sistema de transporte público sumamente funcional y con una vida cultural sumamente enriquecedora que combinaba todo lo que me gustaba y despertaba mi curiosidad. Esta ciudad había sido sede política de los estados musulmanes de Al-Andalus, centro económico del Imperio Español como puerto monopólico del comercio transoceánico y es actualmente capital de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Otro dato no menos importante para mí, es que albergaba una de las sedes de Airbus Defence and Space.

Mi intercambio en Sevilla  -Académicas UCC
Facundo en la Feria de Abril, evento popular de la ciudad donde se destaca el flamenco.

Los primeros días en la ciudad fueron un poco más difíciles. El alojamiento, el transporte, la comida, el cambio, etc., pero una vez que te acomodás, todo se hace más fácil. La universidad de destino siempre te recibe y acompaña, y termina funcionando como estructura de contención y acompañamiento.

En mi caso, me hospedé en un departamento compartido junto a otros dos estudiantes internacionales, lo que me permitió convivir durante toda mi estadía con personas de diferentes lugares del mundo y forjar relaciones que terminaron una increíble amistad. El departamento estaba ubicado en una zona céntrica con fácil acceso al sistema de metro, lo que resultó muy bien porque podía llegar al campus de la Universidad en menos de 40 minutos. Allí pasaba la mayoría de las mañanas y los mediodías, ya que almorzábamos junto a los otros estudiantes internacionales en la cafetería. Por las tardes los planes cambiaban: algunas veces me quedaba en la biblioteca de la Universidad estudiando, otras jugábamos al fútbol o al pádel en las instalaciones del campus y, cuando se podía, íbamos a pasear al río, al centro o al parque María Luisa.

Soy consciente de lo privilegiado que soy por poder vivir esta experiencia y se la recomiendo a todo aquel que tenga la posibilidad. Estudiar en una universidad en el extranjero te permite acercarte a nuevas perspectivas desde lo académico y profesional. Al mismo tiempo, te da la oportunidad de generar lazos con otros estudiantes internacionales y con compañeros locales con los que se dan diálogos y debates sumamente enriquecedores.

Mi intercambio en Sevilla  -Académicas UCC
Nazarenos con sus característicos capirotes en una procesión de Semana Santa, evento de trasdencencia internacional.

Compartir en:

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>