Juan Ignacio Ruffatti estudia en nuestra Facultad de Ingeniería. Se fue de intercambio a Francia (por el programa ISEP Study Abroad) y desde allá, nos cuenta su experiencia.
Siempre quise un intercambio
Desde que me inscribí en la Católica en 2016, ya sabía que quería vivir la experiencia de un intercambio. Debido a la pandemia por Covid, el proyecto se pospuso bastante, pero no quería dejar pasar la oportunidad. Siempre tuve un gran interés por las lenguas, y como ya tengo un nivel alto de inglés, decidí intentar algo nuevo, aprender el francés. Por eso elegí este país.
Para ser honesto, no sabía exactamente con qué me iba a encontrar, por lo que decidí venir abierto a lo que se me presentara. El lugar en donde vivo terminó siendo mucho más pequeño de lo que me imaginé, y el costo de vida es un poco más alto de lo que pensaba. De todas formas, ninguno de esos detalles me impide tener una hermosa experiencia.
Un día en mi rutina
Me levanto alrededor de las 7:00 y después de desayunar me tomo el colectivo para ir a la Universidad. Normalmente tengo curso de 8:30 a 3:00 de la tarde con una hora de pausa para almorzar. Luego vuelvo a mi departamento, descanso un poco, estudio o hago alguna actividad como correr o el gimnasio. Más tarde me junto a cenar en el restaurante universitario con mis amigos.
Respecto al idioma, cada día voy mejorando. No es fácil pero el curso me está ayudando muchísimo y calculo que al finalizar esta experiencia voy a poder manejarlo cómodamente.
Yo estudié algo de francés antes de venir para acá, todo el vocabulario cotidiano lo manejo perfectamente, por lo que no es una verdadera barrera para desarrollarme. Creo que, si hubiera venido sin saber nada del idioma, sería más complicado.
La importancia de esta experiencia
Para mí los intercambios tienen una relación directa con un mejor desempeño en el ámbito laboral, especialmente cuando se trata de empresas multinacionales o donde uno tiene que relacionarse con personas foráneas tanto dentro como fuera de la empresa. La capacidad de relacionarse, de comunicarse en otro lenguaje y aceptar las diferencias culturales, son habilidades blandas que se adquieren con la práctica. En este sentido, el intercambio te da la posibilidad de trabajar sobre estos aspectos a diario.
A este viaje lo comencé solo, lo que me preocupaba un poco, pero al cabo de dos semanas, ya estaba integrado a varios grupos con quiénes paso mis tardes, noches y fines de semanas. ¡Lo importante es mantenerse positivo y abierto a todo!
Compartir en:Noticias UCC |
---|
Notas relacionadas |
---|
CARRERAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
POSGRADOS
FACULTAD DE INGENIERÍA
Agenda |
---|