CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Destacados

Insertarse en el mundo

Publicado el 10/05/2019 en Egresados

Ana Ciuti nació en Rosario y vino a Córdoba para estudiar Relaciones Internacionales en la Católica. Ya egresada, comenzó a desempeñarse profesionalmente en Buenos Aires. Actualmente es directora de Cooperación Internacional en la Cancillería Argentina.

Estuvo de visita en nuestra Universidad para participar de un conversatorio en el marco de la presentación de nuestra Diplomatura en Cooperación Internacional.

¿Qué te deja tu visita por Córdoba?

Un gran orgullo de poder participar de este evento y compartir con todos lo que la Argentina está haciendo en materia de cooperación internacional. En específico mi visita fue por la invitación de la Agencia Pro Córdoba, en el marco del lanzamiento del diplomado que tendrá la Universidad. Me trae muy buenos recuerdos -y algo de emoción-, porque mi estadía en la Católica fue una época muy feliz de mi vida, de la cual conservo muchos amigos.

¿Qué importancia le das a la presencia en la provincia de una diplomatura en este ámbito?

Es muy importante a la hora de federalizar lo que nuestro país hace en política internacional. A veces se cree que todo sucede en Buenos Aires y que las capacitaciones o los diplomados hay que hacerlos en Capital. Eso no es cierto y hoy Córdoba es ejemplo de ello, y en esa importancia radica la decisión de acompañarlo desde la Cancillería. Queremos acercar a las diferentes provincias y ciudadanos del interior, el mensaje que la Cancillería puede ser utilizada y hacer conocer los servicios que presta.

¿Qué balance hacés de tu gestión?

En temas de política exterior y de volver a insertar a Argentina en el mundo, la Cancillería hizo un trabajo importante y con muy buenos resultados. Creo que la gestión de la política exterior es aprobada por la mayoría de los partidos políticos y de los ciudadanos. Es la parte donde mejor le fue al gobierno actual. Argentina volvió a tener una inserción inteligente en el mundo, llegando a estar en mercados donde antes no tenía presencia. La imagen mejoró notablemente. Argentina vuelve a ser un socio confiable para un montón de países del mundo.

Conocé más sobre nuestra Diplo en Cooperación Internacional e inscribite aquí.

¿Y la relación específica con América Latina?

En la región siempre tuvimos un rol relevante. El 80% de los proyectos de cooperación Argentina los tiene en América Latina y el Caribe. Hay una relación histórica y muy rica en materia de cooperación internacional con los países de la región, de distintas maneras y con diferentes asociaciones.

¿De qué trató la importante conferencia sobre Cooperación Sur-Sur que se realizó en Argentina semanas atrás?

Fueron tres días en Buenos Aires recreando la Asamblea General de las Naciones Unidas. Contamos con la presencia de 193 Estados miembros de la ONU y muchos organismos internacionales visitando nuestro país. Más allá del honor y orgullo que significa que la ONU haya elegido la Argentina, fue una conferencia muy importante porque tuvo lugar 40 años después del primer plan de acción de Buenos Aires. Se trata de un documento que rigió la cooperación internacional durante cuatro décadas y Naciones Unidas nos vuelve a elegir para revisar ese documento, releerlo y renegociarlo, con el gran desafío de tener un consenso, el cual se logró. Surgió algo muy valioso, que guiará la arquitectura de la cooperación en los próximos años.

¿Por qué recomendarías especializarte en este campo?

La Cooperación Internacional abarca mucho porque te permite trabajar con una amplia variedad de temas. Por supuesto hay que ponerle mucha pasión y perseverancia, que es la base para lograr un desarrollo profesional de importancia. Las Relaciones Internacionales en general abren la posibilidad de relacionarse con el mundo y obtener las iniciativas que permiten proyectar la imagen del país política y económicamente, ya que no todo acaba en el mercado interno.

Compartir en:


Noticias UCC

Notas relacionadas

CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Licenciatura en Ciencia PolíticaCarrera de grado / RM 4270/17. Licenciatura en Relaciones InternacionalesCarrera de grado / RM 4271/17. Licenciatura en Gestión Pública (Ciclo)Ciclo de complementación curricular.

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Doctorado en Política y GobiernoCarrera presencial. El dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Inicia el 21 de abril de 2022 Maestría en Gestión PolíticaCarrera presencial. El dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Inicia en agosto de 2022 Doctorado en Relaciones InternacionalesCarrera presencial. El dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Inicia el 15 de abril de 2022

Agenda

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>