CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Destacados

Ingeniería en Agrimensura

Publicado el 16/11/2016 en Académicas

La Agrimensura es un campo del saber distintivo, fundado por ciencias y técnicas geodésicas, geográficas, geofísicas, fotogramétricas, topográficas, cartográficas, catastrales, jurídicas, económicas, estadísticas, hidrológicas y sociológicas; para dar el conocimiento cartográfico de la tierra en superficie y profundidad, con orientación, exactitud, fidelidad y adecuación y producir el orden territorial de la humanidad, con especialidad, igualdad, legalidad, publicidad y autenticidad para alcanzar la paz con justicia.

Como todas las ingenierías, la duración de la carrera es de cinco años y su objetivo es interpretar el espacio territorial y sus transformaciones por la actividad humana, empleando métodos y técnicas de medición y representación.

El plan de estudio de esta carrera se estructura en cuatro bloques: Ciencias Básicas, Tecnologías Básicas, Tecnologías Aplicadas y Complementarias. El bloque de Ciencias Básicas comparte asignaturas con el resto de las seis carreras de Ingeniería que actualmente posee esta Facultad, cumpliendo así con lo estipulado en los estándares nacionales establecidos por CONEAU.

Los bloques de Tecnologías Básicas y Aplicadas están organizados de manera de lograr una formación científico - técnica actualizada y adecuada a las necesidades del mercado laboral y a los cambios tecnológicos.

Algunas características del plan de estudio y de su cursado:

 Se incluyen contenidos específicos de la especialidad desde el primer año de cursado. Esto permite que el alumno tome contacto directo, desde el primer día de clase, con la agrimensura.
 Existen asignaturas de carácter electivo que posibilitan al alumno seleccionar bloques de contenidos según su interés particular y de esa manera marcar una determinada orientación en su perfil como egresado.
 Se abordan las distintas disciplinas necesarias para las actividades de la ingeniería en agrimensura conducentes al ordenamiento territorial y la mensura;
 Se prepara al alumno en actividades de investigación y vinculación tecnológica con el medio profesional y se lo capacita en aspectos de Higiene y Seguridad Laboral y Gestión Ambiental;
 Incorpora el campo de formación en responsabilidad social a los fines de realizar actividades de carácter solidario con articulación curricular.
 Apunta a que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional por eso tienen a disposición los laboratorios con sus respectivos instrumentos como tránsitos, niveles, estaciones totales, niveles digitales, distanciometros, colectores de datos electrónicos, receptores de sistemas de posicionamiento global, estereoscopio, miras, cintas, jalones, trípodes y drones.
 Cuenta con un trabajo final integrador y un módulo de práctica profesional supervisada a través del sistema de pasantías en empresas, grupo de investigación o institución permiten también egresar con el conocimiento y preparación para su salida laboral.

Quienes opten por esta nueva carrera, podrán desarrollar su actividad profesional en forma independiente, en empresas de servicios o en equipos interdisciplinarios ligados a organismos públicos abocados a las tareas de mensura y del ordenamiento territorial. Además, podrán participar del catastro territorial incidiendo en el Estado Parcelario y realizar peritajes, tasaciones y valuaciones de bienes inmuebles.


Por Graciela Loyácono. Directora de la carrera de Ingeniería en Agrimensura

Para más información
Secretaría de Coordinación y Comunicación Institucional
 info@ucc.edu.ar
 (0351) 493 8000 int. 0
 UniversidadCatolicaCordoba
 UCCoficial
 UCCoficial

Compartir en:


Noticias UCC

Notas relacionadas

CARRERAS
FACULTAD DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Ingeniería CivilCarrera de grado / RM 1716/16. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería de SistemasCarrera de grado. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería ElectrónicaCarrera de grado / RM 2429/16. Ingeniería en ComputaciónCarrera de grado / RM 2450/17. Para egresar, además de aprobar una evaluación de suficiencia en idioma inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería IndustrialCarrera de grado / RM 2872/17. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería MecánicaCarrera de grado / RM 431/17. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Licenciatura en BioinformáticaCarrera de grado (RM 4104/17). Ofrece un  título intermedio de Técnico/a en Bioinformática con una duración de  3 años.

POSGRADOS
FACULTAD DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Doctorado en Ingeniería ElectrónicaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. En un plazo de dos años se deben cursar dos materias presenciales: Ética y Metodología de la Investigación. Luego, de uno a dos años más, se completará el plan de formación propuesto por el director y aprobado por el comité de tesis.

Agenda

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>