CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Destacados

Laboratorio de Genética y Biología Molecular

Publicado el 26/11/2015 en Investigación y Tecnología

El viernes 4 de diciembre nuestra Facultad de Ciencias Químicas inauguró su nuevo Laboratorio de Genética y Biología Molecular (LGBM) en nuestro Campus Universitario y distinguió al Bioq. Francisco Jesús González del Pino y al Bioq. Raúl Carmelo Fazio como Profesores Eméritos.

Laboratorio de Genética y Biología Molecular  -Investigación y Tecnología UCC
Nuestro rector P. Alfonso Gómez sj. y nuestro investigador Dr. Alberto Rosa en el flamante laboratorio

El laboratorio cuenta con aproximadamente 45 m2 destinados a estudios de investigación científica de avanzada en áreas de genética, biológica celular y biología molecular. Para el desarrollo de estas actividades, está prevista la incorporación de cuatro egresados como doctorandos, dirigidos por el Dr. Alberto L. Rosa, Investigador Principal del CONICET y Director de este laboratorio.

Rosa es Licenciado en Química, Médico Cirujano, Doctor en Ciencias Químicas y Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Nacional de Córdoba. Ha desarrollado su actividad académica y científica en la Argentina, en lo referente a investigación de laboratorio como en la actividad medica de consultorio, y ha complementado su experiencia profesional con estadías de trabajo en Europa y EEUU. Dirigió tesis doctorales, ha publicado más de 50 artículos en revistas científicas internacionales y ha obtenido subsidios para investigación y premios de organismos nacionales e internacionales.

Las áreas científicas temáticas a desarrollar en el LGBM incluyen dos vertientes. Una de ellas dedicada a la exploración de la proteína denominada DUX4 y a su participación en las causas de la distrofia muscular facio-escapulo-humeral, una frecuente y severa enfermedad hereditaria que lleva a un marcado deterioro de los músculos, de relevancia mayor en neurología y genética médica.

Una segunda línea de trabajo, estará dedicada a la exploración de la biodiversidad genética y bioquímica de una proteína de microorganismos, denominada piruvatodecarboxilasa, la cual participa en la regulación del metabolismo del carbono y es de relevancia clave en procesos de fermentaciones industriales.

Ambas líneas de trabajo se articulan con perfección a la currícula y perfil actual de nuestra Facultad, con sus vertientes vinculadas a la carrera de Bioquímica Clínica y a la Licenciatura en Tecnología de Alimentos.

Las actividades académicas y científicas, de docencia e investigación, emergentes del LGBM, contribuirán al desarrollo creciente de la investigación científica en el ámbito de la UCC, así como a la formación de recursos humanos de excelencia en las áreas de grado y posgrado.  Asimismo, se espera que puedan aportar a la trasferencia del conocimiento y de servicios al sector público y privado, en áreas de medicina humana o al uso industrial de microorganismos.

Galeria

Galeria

Compartir en:


Noticias UCC

Notas relacionadas

CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Facultad de Ciencias Químicas BioquímicaCarrera de grado / RM 983/17. FarmaciaCarrera de grado. Licenciatura en Tecnología de los AlimentosCarrera de grado / RM 1114/02. Este plan de estudios permite acceder al título intermedio: Técnico Universitario en Análisis y Control de Calidad de Alimentos cursando las materias Análisis de Alimentos I, Análisis de Alimentos II y cumpliendo con 300 horas de práctica. Tecnicatura en Cosmetología y CosmiatríaCarrera de pregrado / RM 685/13. Tecnicatura en Análisis y Control de Calidad AlimentariaCarrera de pregrado. Se debe poseer título secundario o estar incluido en lo regulado por el art. 7 de la Ley de Educación Superior. Licenciatura en Gastronomía (Ciclo)Ciclo de complementación curricular.

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Facultad de Ciencias Químicas Doctorado en BioquímicaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Especialización en Tecnología de los AlimentosCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en agosto de 2022 Especialización en Farmacia ComunitariaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en agosto de 2022 Especialización en Bioquímica Clínica Área HematologíaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en octubre de 2022

Agenda

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>