Roxana Di Pietro es bioquímica y farmacéutica. De vacaciones en Francia, averiguó para especializarse en farmacia y quedó seleccionada para cursar un Máster en Calidad de los Medicamentos. Hoy vive en París, trabaja en la farmacia en la que realizó su práctica profesional y ha retomado nuevamente los estudios hacia el camino de la Naturopatía.
¿Por qué te decidiste por tus carreras?
En el secundario me di cuenta que tenía una fuerte inclinación por las ciencias naturales, y que la química y la biología me apasionaban. Otra vocación nata que tengo es la de servir a los demás, entonces fusioné la pasión por las ciencias naturales y la del servicio en la bioquímica y en la farmacia.
¿En qué consiste tu trabajo?
Yo hago el control de calidad de todas las etapas que se llevan a cabo cuando mis colegas realizan preparaciones magistrales. Controlo desde la materia prima que llega a la farmacia hasta el producto final. Esto abarca etiquetas; facturas; registro de la materia prima al sistema; organización del circuito de trabajo; respeto de las buenas prácticas de fabricación; higiene; control organoléptico en el caso de preparaciones magistrales a base de cremas, pomadas y lociones; información de las etiquetas del producto, verificación de los envases, entre otros. Además, organizo y dirijo reuniones trimestrales de calidad, gestiono el tratamiento de la materia prima vencida y el procedimiento de los desechos y me hago cargo de la solución de preparaciones magistrales que vuelven a la farmacia por distintas cuestiones.
¿Qué es lo que más te gusta y lo que a veces no tanto de tu trabajo?
Me gusta el ambiente de mi trabajo, mis colegas son adorables y básicamente me gusta todo lo que hago en general. No hay nada que me disguste de mi trabajo. Lo que si me genera un poco de tensión es que se vive un clima de urgencia permanente. Trabajo en una farmacia que está en el corazón de París y está situada justo en frente de una clínica médica privada. No solo debo hacer bien mis tareas sino que debo hacerlas con rapidez. Una desventaja puede ser el idioma, todavía no lo manejo al cien por ciento.
En base a lo que has estudiado y a tu experiencia práctica ¿cuál es la importancia de estudiar la calidad de los medicamentos?
Garantizar la calidad de un producto médico, en mi caso una preparación magistral, significa que llegue en las condiciones requeridas y establecidas por la normativa farmacéutica nacional y europea a las manos de la persona correspondiente, con el fin de que el producto cumpla la función que debe cumplir.
¿Cuáles son tus planes a futuro?
No llegué a validar el Máster por un inconveniente que tuve en su momento con el idioma. No tuve una buena experiencia en este sentido. De todas maneras, en la farmacia donde trabajo entendieron que lo que vale es mi diploma de farmacéutica. Decidí retomar nuevamente mis estudios hacia la Naturopatía. Esta alternativa terapéutica es muy requerida en Francia.
Compartir en:Noticias UCC |
---|
Notas relacionadas |
---|
CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
Agenda |
---|