CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Destacados

Galia, representante argentina en derechos humanos

Publicado el 04/08/2021 en Académicas

Galia Kademian estudia abogacía en nuestra Facultad de Ciencias Sociales. Fue seleccionada por Labcitoyen como la única representante de nuestro país para participar de un programa de formación sobre derechos humanos, específicamente orientado a derechos del niño.

Se trata de un laboratorio ciudadano en el que participan alrededor de 50 jóvenes francófonos de todo el mundo para debatir colectivamente sobre la actualidad de los derechos humanos. Galia realizará una formación online entre septiembre y noviembre, y al final del programa algunos participantes viajarán a París.

¿Por qué elegiste tu carrera?

Hay algo que llevé siempre conmigo, incluso desde muy chica, que es la intolerancia a las injusticias. Ya en la primaria del colegio sentía el deseo de ser abogada, pero fue luego de empezar la carrera que entendí al campo jurídico como un verdadero campo de batalla, donde juegan un rol muy importante las relaciones de poder. En la Argentina ese campo refleja un pasar histórico que - en tanto país y en tanto parte de la región latinoamericana - hace a nuestra identidad. Elegí esta carrera porque sabía que me permitiría potenciar mi compromiso con la lucha y concientización de los derechos humanos, que llevo adelante hace ya varios años.

¿Cómo y porqué aplicaste para el programa?

Apliqué al programa porque me llamó la atención la temática de los derechos del niño y la niña. Me pareció que sería interesante explorar la temática vinculando mi formación en género y derechos de las mujeres con los derechos de las niñas, ya que hoy en día son temas que poco a poco se están insertando en la agenda. Me postule vía online. A partir de la preselección, me entrevistaron en francés dos representantes del Instituto Francés de Argentina, ante los cuales defendí mi postulación. Finalmente, recibí un correo con la gran noticia de haber sido seleccionada.

¿En qué consiste este programa y cuál va a ser tu función o trabajo en él?

Esta edición, debido a la pandemia, tomará la forma de una serie de talleres en línea, combinando reuniones y conferencias con activistas, expertos/as y representantes de la sociedad francesa comprometidos/as con la defensa de los derechos del niño y la niña. Estaré asistiendo a estos espacios y explorando formas de realización de acciones concretas y locales y diseño de acciones ciudadanas a favor de los derechos de las niñeces.

¿Qué significa para vos ser la única representante de Argentina?

¡Mucho orgullo y muchos nervios a la vez! Para mí va a ser un honor poder ser vocera de los anhelos de la Argentina en torno a los derechos del niño/a, y de nuestro orden jurídico que tanto a nivel nacional como también (supra)constitucional, ya los contempla como derechos humanos merecedores de tutela efectiva. Nuestro país ha tendido, en los últimos años, a la ampliación y reconocimiento de derechos, y me enorgullece llevar ese antecedente a la mesa de discusión, para así llegar a mejores soluciones.

¿Cómo incide esta experiencia en tu futuro profesional?

Estoy segura de que este programa será enriquecedor en todo sentido. En primer lugar, esta experiencia me va a posibilitar la profundización de los tópicos de los derechos del niño y la niña, y qué rol cumplen en la realidad internacional. También será muy inspirador poder escuchar y aprender de otros y otras jóvenes activistas de todo el mundo con trayectoria en defensa de los derechos humanos. Y, por supuesto, ¡me da la oportunidad de hablar y practicar mi francés!

¿Cuáles son tus planes a futuro?

Me encantaría dedicarme al Derecho Internacional, particularmente en el campo de la defensa de los derechos humanos de los grupos históricamente (y actualmente) marginados. Planeo expandir mis horizontes continuando mi formación académica en otro país, y focalizarme puntualmente en el sistema interamericano de Derechos Humanos.

Compartir en:


Noticias UCC

Notas relacionadas

CARRERAS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales AbogacíaCarrera de grado / RM 2240/17. EscribaníaCarrera de grado / RM 1182/17.

POSGRADOS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Especialización en Derecho LaboralCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es semanal, los días viernes en el horario de 15:00 a 21:00 en el edificio Centro de la UCC, Obispo Trejo 323.

Agenda

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>