CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Destacados

Familia UCC. Premio a la innovación

Publicado el 12/04/2022 en Egresados

María Eugenia Martin (MEM) y sus hermanos José (JM), Italo (IM) y Mario (MM), estudiaron en la Católica. Tres siguen en la Universidad como docentes. Una arquitecta, un arquitecto y dos ingenieros, forman parte de la cuarta generación de constructores de una empresa familiar que tiene más de 80 años de trayectoria, y hace poco fueron distinguidos con el premio internacional Global Innovation Award en la feria de construcción más importante del mundo.

En esta entrevista nos cuentan qué significa este premio, qué recuerdan de su paso por la UCC y los secretos para lograr un buen clima en la empresa familiar.

¿Qué implica recibir este premio a la innovación en la feria de construcción más importante del mundo?

(JM) Para darle una imagen más folclórica a este premio, es como haberle ganado la final de un mundial de futbol a Brasil siendo un país sin tradición futbolera. Nuestros rivales en la final fueron empresas como LG Technology, entre otros. Este resultado nos ha permitido sentarnos en la mesa de discusión junto a empresas globales que manejan la industria.*

Comparten familia, empresa, y tres de ustedes son docentes de la Católica ¿qué implica compartir estos aspectos, ¿cómo se hace para lograr un buen clima en una empresa familiar?

(IM) Somos cuatro hermanos, dos ingenieros civiles y dos arquitectos. Todos egresados de la UCC, tres somos docentes de distintas materias de las facultades de Ingeniería y Arquitectura. Alguno de nosotros ya con 20 años de trayectoria en la docencia y más de 10 como docentes investigadores. Esto lógicamente es un componente fundamental en los logros que hemos alcanzado en los últimos años. La Universidad es una fuente de información e inspiración que nos ha permitido seguir preparándonos para lo que viene, formando equipos multidisciplinares increíbles. Tenemos el contacto directo con estudiantes, lo que nos permite entender los objetivos de las generaciones actuales, y estar actualizados y relacionados con colegas de cualquier parte del mundo.

En cuanto a la empresa familiar, el trabajo es muy fácil de llevar adelante. Cada hermano/a tiene un rol muy bien definido dentro de la empresa. Implementamos la metodología de OKR lo que facilita detectar los avances o dificultades que tenemos en cada área. A nivel personal siempre hemos trabajado juntos, lo cual no significa que no surjan roces, pero entre hermanos siempre es más fácil de resolverlos. Compartir la misma pasión por lo que hacemos ayuda muchísimo a generar un ambiente de trabajo distendido y eficiente.

Familia UCC. Premio a la innovación  -Egresados UCC
Ítalo y Mario Martín con el Global Innovation Award de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas

¿Qué podrían destacar de su paso por nuestra Universidad?

(JM) Mi paso por la Facultad de Arquitectura fue increíble. Tuve la oportunidad de hacer mi carrera en un ambiente de diálogo, exploración y diseño de alto nivel. También me posibilitó estar en contacto directo y trabajando a la par con docentes que marcaron mi trayectoria como Cesar Naselli, Omar Paris, Inés Moisset, Esteban Bondone entre otros. Rescato también la suerte de haber podido generar un grupo de amigos que, al día de hoy, y después de 20 años de egresar, seguimos en contacto a diario.

(IM) Siempre me gustó la educación en grupos reducidos y el acceso a los y las docentes en la UCC, que realmente nos brindaron sus conocimientos y experiencias. Hoy desde el rol de profesor, trato de trasmitir a mis estudiantes que deben seguir trabajando para destacarse en un mundo globalizado, pero sin olvidarse del medio que los rodea y que les brindó las herramientas para desarrollarse.

(MM) Lo más destacable durante mi paso como alumno por la universidad fue la educación de excelencia y personalizada que nos brindaron grandes docentes que forman parte de la comunidad de la UCC. Hoy, como profesor destaco un inmejorable ambiente de trabajo, creado y construido día a día.

(MEM) Agradezco haber tenido la oportunidad de formarme en la UCC, la accesibilidad de los que fueron mis docentes y la generosidad para compartir sus conocimientos y experiencias. Valoro el haber vivido esos años junto a mis compañeros compartiendo esfuerzos y logros, de la mano de profesores que sembraron en mí inspiración, y me enseñaron que con formación, trabajo y constancia uno puede adquirir las herramientas necesarias para poder dar respuesta a los desafíos del mundo de hoy.

"La Universidad es una fuente de información e inspiración que nos ha permitido seguir preparándonos para lo que viene, formando equipos multidisciplinares increíbles."

Después de 80 años trabajando en la construcción habrá toda una historia para contar de cómo fueron cambiando las formas de construir. ¿Cuándo nace esta iniciativa y que ofrece de novedoso al mundo de la construcción?

(MM) Somos la cuarta generación de una familia dedicada a la industria de la construcción, y la innovación siempre fue un pilar fundamental para nuestra empresa. Nuestro abuelo Italo Martin, trajo de Italia un sistema constructivo de estructuras prefabricadas de hormigón armado. Esta tecnología innovadora, permitió la construcción de muchas de las grandes industrias radicadas en Córdoba como Renault, Fiat IVECO, MWM, entre otras. Con todo ese ADN, patentes propias y know how, hace cuatro años decidimos volcar toda esa experiencia en una nueva tecnología constructiva en hormigón armado que tiene el objetivo de dar una respuesta al déficit habitacional no solo a nivel local y nacional sino a nivel mundial. Así es como nace Hüga Technology, el resultado final de miles de horas de desarrollo de un equipo multidisciplinar de jóvenes profesionales cordobeses. Nuestra gran innovación es la implementación del World Class Manufacturing, un proceso de mejora continua creado por Toyota, en todo el proceso de una vivienda, desde la firma del contrato, su construcción y hasta la entrega de la misma. Hemos llevado la eficiencia de la industria automotriz a la construcción, logrando mejorar notablemente el proceso.

¿Cómo funciona y a quién apunta?

(MEM) Hoy nuestros esfuerzos están centrados en la comercialización de nuestra licencia tecnológica en Estados Unidos, Canadá, algunos países de Europa, África y Australia. Hüga Tech, permite la absoluta digitalización de empresas constructoras. Desde nuestras oficinas en Córdoba podemos monitorear en tiempo real la producción de una planta en cualquier lugar del mundo, damos asistencia técnica remota a nuestros socios constructores, elaboramos conjuntamente planes de marketing y ventas, capacitamos al personal responsable de planta, adaptamos proyectos de nuestros socios a nuestro sistema constructivo modular, realizamos la prefiguración y seteo inicial de planta de producción. La tecnología es muy versátil y permite la construcción de distintos productos como viviendas, comercios, aulas, suites para la industria del turismo, etc.

Todos son edificaciones modulares en hormigón armado, fabricadas en una planta y luego llevadas al sitio de destino en algunos casos terminada al 100% con artefactos electrodomésticos y de iluminación, muebles, colchones, etc.

*Durante el mes de febrero en el IBS International Building Show 2022, la feria de construcción más grande del mundo, realizada en Orlando, Florida, Hüga Technology recibió el Global Innovation Award. La organización de construcción de mayor volumen comercial en el planeta, la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas de USA, año tras año premia la innovación en la construcción. Empresas de diversos países presentan sus productos en un concurso de gran escala.

 huga.technology

Compartir en:

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>