La iniciativa nació el año pasado a partir de un taller organizado por la Facultad de Arquitectura en la que se planteaba compartir experiencias con los estudiantes sobre otras formas de aportar a la arquitectura como el arte. Uno de los invitados fue Elián Chali, un reconocido artista cordobés que como no podía comprometerse para dar charlas o seminarios por cuestiones de agenda propuso participar a partir de una intervención. Comenzaron así las gestiones desde el Fondo de Cultura, una entidad de la Facultad creada con el objetivo de promover la cultura y las acciones solidarias a través de la cultura. Esteban Bondone, su director y también docente de esta unidad académica, nos cuenta que cuando expuso la idea ante las autoridades planteó la importancia que significa para la Universidad poder transmitir el valor de esta obra a sus alumnos. “Les gustó y aceptaron. Incluso lo propusieron como una especie de tributo a la Universidad por el 60 aniversario de su creación. Todo cerró”, señala.
Elián Chali de espaldas a la pared del Rectorado que está interviniendo.
Elián Chali tiene 27 años, es cordobés y pinta desde hace aproximadamente 10 años preferentemente en el espacio público. Es reconocido por sus murales y actualmente trabaja con la pintura pero nos confiesa que no se considera pintor sino que elige la pintura como una circunstancia. Elián recorre el mundo con sus obras y esta semana le tocó a la UCC.
A más de diez metros de altura se encontraba cuando le preguntamos si podíamos hacerle unas preguntas. Muy amablemente accedió, bajó y con la remera totalmente salpicada de colores se sentó en el pasto y dijo “es todo un símbolo pintar el rectorado. Por suerte conseguimos el permiso”. Remarca que al espacio lo eligió él y que la propuesta está dada por el soporte, el cual se compone de dos paredes iguales que conforman un ala lateral del edificio del rectorado. “Cuando vi la pared me interesó que fuera díptico y hacía rato que quería plantear esto de repetir la obra, con algún juego técnico que lo diferencie”, afirma.
Sobre la obra en sí nos explica: “en una de las paredes dejé el fondo de hormigón para dar lugar al soporte que estaba previamente y en la otra lo blanqueé para ver cómo funcionaba el color y todas las cuestiones compositivas con ese color de fondo. Quise plantear el juego de relación de colores. Si vos tratás de encontrar significado a las formas no vas a poder hacerlo porque son abstractas, geométricas y lo único que hacen es dialogar entre sí para generar una composición balanceada. Es bastante concreto el trabajo. Lo que se ve es lo que es. Es una forma fluida roja, otra amarilla y líneas más rígidas azules tratando de darle dinamismo para unir las dos paredes”.
El artista destaca la intención por parte de una institución educativa de entrar en convergencia con nuevas manifestaciones porque a su entender es una manera de generar diálogo. “Me parece que es un espacio de aprendizaje que está bueno que se proponga como espacio de crítica y de debate”. “Acá hay personas con mucho criterio como profesores y también pibes que se están formando entonces en esta convergencia van a suceder cosas interesantes sobre todo el hecho de que la UCC abra las puertas a propuestas conceptuales tan nuevas. Eso refleja apertura, que es necesaria para adaptarse a las necesidades actuales, sobre todo el sector educativo que son los responsables de formar a las personas”.
Por su parte un grupo de alumnos que están sentados y recostados observando desde abajo nos cuentan que con esta iniciativa la Universidad demuestra que está abierta al cambio, a acercarse más a los jóvenes, a la ciudad de hoy. “A mí me intrigaba ver cómo se hacía la traslación del proyecto a la gigantografía. Había visto murales terminados pero no las secuencias”, señala Franco, estudiante de arquitectura.
Se trata, literalmente, de una gran movida porque no solo participan el artista, sus colaboradores, alumnos voluntarios, ex alumnos y profesores de la Facultad sino que también alcanza a todo el que visita el Campus. El nuevo mural no pasa inadvertido y es otro paso que promete que las intervenciones artísticas van por más.
Esta obra fue realizada gracias al aporte de la empresa Tersuave que donó las pinturas para la realización del mural como parte de una política que realiza la empresa para el desarrollo cultural y artístico de la ciudad de Córdoba.
Galeria
Noticias UCC |
---|
Notas relacionadas |
---|
CARRERAS
FACULTAD DE ARQUITECTURA
POSGRADOS
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Agenda |
---|