CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Destacados

Energías renovables

Publicado el 22/12/2016 en Agropecuarias y Ambiente

El miércoles 14 de diciembre, nuestro Rector firmó un convenio con el Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba y la EPEC. Mediante este acuerdo, la UCC está autorizada a ser planta piloto de generación distribuida para auto consumo.

El convenio se firmó en el marco de la reunión plenaria del Consejo Asesor de Políticas Energéticas de Córdoba (CAPEC). Cabe destacar que nuestra Universidad forma parte de este organismo, representada por Diego Franco, integrante del grupo de energía renovable y Juan Castagnola, docente y director del grupo de investigación.

"Nuestro grupo de energía renovable está trabajando con paneles solares y generadores eólicos, pero son proyectos académicos y de desarrollo – aclara Juan Castagnola. Ahora además, vamos a poder entregar energía al sistema distribuido."

El acuerdo, se firma en el marco de la próxima puesta en vigencia de la ley N° 27.191 mediante la cuál todas las empresas o instituciones que superen los 300 kW de consumo deberán generar el ocho por ciento del mismo. En función de esto, la provincia de Córdoba ha elegido distintos referentes para hacer pruebas en esta línea y nosotros somos uno de ellos. Se estima que en diciembre de 2017 se podrá en vigencia la ley.

Energías renovables  -Agropecuarias y Ambiente UCC
Facultad de Ingeniería

No es la primera vez que nuestra Universidad, a través de nuestra Facultad de Ingeniería se involucra en el tema de la generación de energía. El primer proyecto de energía distribuida en la provincia de Córdoba, comuna de la Rancherita fue realizado por Diego Franco.

Además, la UCC forma parte de un grupo de universidades que estan trabajando conjuntamente con el Ministerio de Energía y Minería, y el de Educación y Deportes de la Nación, para abordar el tema de la eficiencia energética.

Compartir en:


Noticias UCC

Notas relacionadas

CARRERAS
FACULTAD DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Ingeniería CivilCarrera de grado / RM 1716/16. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería de SistemasCarrera de grado. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería ElectrónicaCarrera de grado / RM 2429/16. Ingeniería en ComputaciónCarrera de grado / RM 2450/17. Para egresar, además de aprobar una evaluación de suficiencia en idioma inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería IndustrialCarrera de grado / RM 2872/17. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería MecánicaCarrera de grado / RM 431/17. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Licenciatura en BioinformáticaCarrera de grado (RM 4104/17). Ofrece un  título intermedio de Técnico/a en Bioinformática con una duración de  3 años.

POSGRADOS
FACULTAD DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Doctorado en Ingeniería ElectrónicaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. En un plazo de dos años se deben cursar dos materias presenciales: Ética y Metodología de la Investigación. Luego, de uno a dos años más, se completará el plan de formación propuesto por el director y aprobado por el comité de tesis.

Agenda

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>