El emprendimiento de Cristian se gestó en el ámbito de nuestra Facultad de Ingeniería y actualmente se proyecta de Córdoba al mundo. Según él, los últimos años de la facu son ideales para experimentar con proyectos y emprender.
¿Cómo nace la vocación por la profesión que elegiste?
Desde chico tuve una gran pasión por las computadoras. Mi primer PC fue una Intel Pentium I. Desde entonces, hace aproximadamente 20 años, me dedico a programar sistemas.
¿Cuál fue el puntapié para comenzar con tu desarrollo profesional?
Durante el cursado de mi carrera, se podía observar cómo, sobre todo en Estados Unidos, cada vez más empresas surgían gracias a Internet. Fue así que al terminar la universidad comencé junto a Hernán Amiune, compañero de estudios y también egresado de la UCC, nuestra propia empresa online. De esta forma orientamos nuestra carrera principalmente al desarrollo web y más adelante a aplicativos móviles.
¿En qué estás trabajando actualmente?
Actualmente soy el CEO de elMejorTrato.com. Llegué a esta posición gracias al trabajo de los últimos 9 años y a las experiencias ganadas emprendiendo online en Latinoamérica (con presencia en Argentina, Brasil, México, Colombia y Chile). Actualmente, 34 personas forman parte de nuestro equipo de trabajo y contamos con más de 21.500.000 de usuarios.
¿Qué tareas te apasionan y te parecen interesantes en tu trabajo profesional?
En un principio, lo más interesante para mí era la programación. Con el tiempo me comenzó a gustar la organización de grupos de trabajo para alcanzar objetivos de manera exitosa. Hoy en día y para los próximos años, me parece muy interesante poder crecer y desarrollarme en el ámbito de la inteligencia artificial, en especial el deep learning.
¿Cómo crees que pueden aportar al desarrollo local, regional y global?
Nuestra oficina principal está en Córdoba pero gracias a nuestra presencia en toda Latinoamérica tenemos la posibilidad de crecer como compañía a nivel global. De esta manera nuestro equipo local se beneficia de estos aprendizajes para formar una cultura de trabajo en nuestro país que tenga el potencial de servir a otros países en tiempo y forma.
¿Qué recordás de tus años en la UCC?
Creo que fue la base para mi crecimiento tanto personal como profesional.
Si no hubiese sido por la UCC no habría podido conocer a mi socio y crear esta empresa. Ni tampoco contar con los conocimientos que me permitieron dar los primeros pasos.
¿Qué le dirías a un alumno que estuvo en tu mismo lugar algunos años atrás?
Lo que puedo compartir es la experiencia propia y recomendar que miren a sus compañeros actuales como futuros socios en un emprendimiento. Durante los últimos dos años de la facultad es el momento justo para experimentar con proyectos y emprendimientos. Más allá de que funcionen o no, lo que se aprende es incalculable.
Una de las mejores recomendaciones que puedo dar y que me hubiese gustado que me den es participar en clases sobre emprendimiento, como la que ofrece Stanford. Por último, le diría que no desaprovechen ni un día de clases ni una sola enseñanza de un profesor, nunca se sabe cuándo será el día en el que ese aprendizaje sirva profesionalmente para alcanzar el éxito.
Compartir en:Noticias UCC |
---|
Notas relacionadas |
---|
Agenda |
---|