CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Destacados

Claudia, farmacéutica y presidenta

Publicado el 21/07/2020 en Egresados

Claudia Martino es Farmacéutica, egresada de nuestra Facultad de Ciencias Químicas. El año pasado estuvo, junto a otros compañeros, en la UCC para festejar los 25 años de graduada. Es presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Jujuy y nos cuenta sobre los cambios que hicieron en el contexto de la pandemia, como la implementación, en alianza con el gobierno, de un sistema de gestión digital de las recetas. "Esto es algo que estaba listo hace tiempo pero que no se ponía en marcha por diferencias de grupos, pero la crisis Covid ha hecho que todos empujemos para el mismo lado y se ponga en marcha una acción público-privada clave", asegura Claudia.

¿Cómo les afectó la pandemia?

Fue una odisea poder gestionar la llegada de los medicamentos, con las fronteras y bancos cerrados. Fuimos una de las primeras instituciones en poner protocolos. Asesoramos sobre limpieza porque somos expertos en limpieza, entonces estuvimos en los hospitales de campaña, que es una arista de la incumbencia farmacéutica en la limpieza. Vacunamos durante la pandemia con protocolo nuevo, también se cambió la cultura de la dispensación. Estábamos acostumbrados a tener la factura con firma y ahora son virtuales.

¿El cambio se dio en plena cuarentena?

Desde el 2005 el colegio farmacéutico, junto con el centro propietario, gerencia la cápita de la obra social provincial. Nosotros estábamos acostumbrados a que el paciente venga con una receta física firmada por el doctor y le dispensábamos el medicamento.

Validábamos la receta y le cobrábamos a la obra social. Hace ocho años atrás el Colegio tiene desarrollada la boleta electrónica para que el médico prescribiera y el paciente pueda ir a cualquier farmacia pero no estaba implementado. A raíz de esta pandemia le propusimos al gobierno colaborar en el desarrollo de la receta web para que a través de la telemedicina se pueda descongestionar los centros más grandes del país.

 Conocé más sobre nuestra carrera de Farmacia e inscribite aquí.

¿Por qué elegiste la carrera?

Siempre quise hacer algo relacionado a la salud y mi referente fue una farmacéutica de mi barrio, una señora que era maestra, de esas farmacéuticas que escuchaba, que contenía y era muy querida por sus clientes. Me enamoré de ese modelo y aquí estoy.

¿Contanos sobre tu carrera profesional?

Egresé hace 25 años, después de recibida volví a Jujuy. Siempre trabajé en farmacias y hace 20 años tengo mi propia farmacia. Siempre fui miembro del concejo farmacéutico que aquí regula la matrícula. Hace dos años me postulé y gané la presidencia del colegio de farmacéuticos. Ahora estamos reestructurando y gerenciando, superamos el déficit, somos un grupo comprometido. Participamos de la campaña de vacunación de Pami y fuimos felicitados por la Sociedad Argentina de Hipertensión por una campaña que se realizó y en la que la red de farmacias de Jujuy se destacó.

¿Cuál pensás que es el desafío de los farmacéuticos hoy?

Son muchos. Hacernos más visibles porque la farmacia comunitaria es lo que más se ve pero hay muchos farmacéuticos que están detrás de las clínicas, los hospitales, de la investigación, la logística y están como olvidados, y son los pilares para el desarrollo de esta profesión.

Compartir en:


Noticias UCC

Notas relacionadas

CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Facultad de Ciencias Químicas BioquímicaCarrera de grado / RM 983/17. FarmaciaCarrera de grado. Licenciatura en Tecnología de los AlimentosCarrera de grado / RM 1114/02. Este plan de estudios permite acceder al título intermedio: Técnico Universitario en Análisis y Control de Calidad de Alimentos cursando las materias Análisis de Alimentos I, Análisis de Alimentos II y cumpliendo con 300 horas de práctica. Tecnicatura en Cosmetología y CosmiatríaCarrera de pregrado / RM 685/13. Tecnicatura en Análisis y Control de Calidad AlimentariaCarrera de pregrado. Se debe poseer título secundario o estar incluido en lo regulado por el art. 7 de la Ley de Educación Superior. Licenciatura en Gastronomía (Ciclo)Ciclo de complementación curricular.

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Facultad de Ciencias Químicas Doctorado en BioquímicaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Especialización en Tecnología de los AlimentosCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en agosto de 2022 Especialización en Farmacia ComunitariaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en agosto de 2022 Especialización en Bioquímica Clínica Área HematologíaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en octubre de 2022

Agenda

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>