Uno de los aspectos más visibles de la evolución tecnológica es la constante innovación en los medios y sistemas de comunicación. En este marco, un hecho particularmente notorio es la difusión de los llamados teléfonos inteligentes y como consecuencia de las aplicaciones móviles (apps).
Una app es un programa informático diseñado especialmente para ser ejecutado en un dispositivo móvil, como un smartphone o una tablet. Estos dispositivos, como ocurre con las computadoras, disponen de un Sistema Operativo, es decir, un programa que gestiona los distintos elementos físicos (hardware) y proporciona una base para que otros programas puedan funcionar.
Los sistemas operativos móviles son más simples que los utilizados por las computadoras y están orientados fundamentalmente a la conectividad inalámbrica, la eficiencia y la usabilidad. Si bien existen varios sistemas operativos que soportan dispositivos móviles (Android, iOS, Windows Phone, etc.) el más popular en este momento es Android, de Google, con una cuota de mercado del 80% (Leé aquí la nota sobre sistemas operativos).
Existen varias formas de desarrollar aplicaciones móviles y cada una tiene diferentes características y limitaciones, especialmente desde el punto de vista técnico. Las aplicaciones móviles pueden ser nativas, webs o híbridas. Las aplicaciones nativas son aquellas que han sido desarrolladas con el software que el sistema operativo ofrece a los programadores, llamado genéricamente Software Development Kit o SDK. Estas aplicaciones son implementadas en un lenguaje y bajo un entorno de desarrollo específico, por lo tanto su funcionamiento resulta muy fluido y estable para el sistema para el cual fueron creadas. Se descargan e instalan desde las tiendas de aplicaciones y una ventaja importante es que pueden hacer uso de las notificaciones del sistema operativo para mostrar avisos importantes al usuario, aun cuando no se esté usando la aplicación. Las apps proveen acceso instantáneo a un contenido sin necesidad de buscarlo en Internet; una vez instaladas, generalmente funcionan sin necesidad de una conexión a la red y pueden utilizar los recursos del dispositivo, como la cámara o el sistema de posicionamiento global (GPS).
Existen aplicaciones muy complejas y otras que son pequeños códigos que hacen una función puntual. Hoy existen millones de apps disponibles que se utilizan en distintos contextos; las hay orientadas a los negocios, al entretenimiento, revistas, fotografía, noticias, economía, deportes y prácticamente todo lo que se pueda imaginar. Existen aplicaciones creadas para brindar a los ciudadanos información útil en su vida cotidiana, por ejemplo sobre medios de transporte, farmacias de turno, restaurantes, sitios turísticos, en áreas como la medicina (mHealth) y en lo que respecta a la educación, su utilización se incrementa día a día.
Actualmente la difusión de las aplicaciones móviles impacta en las oportunidades laborales en el área TIC. El diseño y desarrollo de estas aplicaciones es una profesión que apenas existía hace unos pocos años, pero que hoy se ha transformado en una especialidad en si misma, en torno a la cual se genera una demanda cada vez mayor. Efectivamente, una de las actividades que más profesionales formados requiere hoy es justamente el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles. Esta necesidad, que se encuentra en constante aumento, demanda programadores específicamente capacitados en técnicas y herramientas adecuadas para garantizar el óptimo aprovechamiento de los recursos.
En este marco, conscientes de esta realidad, desde nuestra Facultad de Ingeniería, se decidió crear una Diplomatura en desarrollo de aplicaciones para Android, orientada a aquellos estudiantes y/o profesionales que tengan un conocimiento de la programación tradicional pero que deseen o necesiten capacitarse en esta tecnología.
Por María Alejandra Bosio, docente, investigadora y directora de la carrera de Ingeniería en Computación.
Noticias UCC |
---|
Notas relacionadas |
---|
CARRERAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
POSGRADOS
FACULTAD DE INGENIERÍA
Agenda |
---|