La Licenciatura en Letras propicia la formación teórico-metodológica que permita el estudio del objeto literario desde perspectivas actualizadas, proporcionando además las herramientas procedimentales para la investigación.
Ciclo de complementación curricular.
Es necesario poseer título no inferior a los cuatro años de estudio en la disciplina correspondiente, de institutos de educación superior no universitarios.
La Licenciatura en Letras capacita profesionales aptos para desarrollar investigación en problemas y cuestiones de su especialidad; diseñar y elaborar materiales didácticos para las distintas instituciones educativas tanto en el área de la literatura como de la escritura; realizar tareas de coordinación y asesoramiento en el diseño de planes de investigación en instituciones cientÃficas, grupos de investigación y empresas; participar de equipos interdisciplinarios de trabajo; asesorar a personas e instituciones en las áreas de ciencias sociales y polÃticas; realizar tareas de asesoramiento editorial en la publicación de libros o revistas especializadas a través de la participación en consejos de redacción o consejo de asesores consultores; realizar y coordinar la revisión técnica de traducciones de obras especializadas; asesorar en las áreas sociales, polÃticas, culturales y cientÃficas; participar en la elaboración y evaluación de planes, programas y proyectos de carácter cultural.
El plan de estudios de la Licenciatura en Letras para profesores de enseñanza media se propone desarrollar competencias de lectura e interpretación, formación de aptitudes metodológicas para investigar la obra literaria, problematizar las narrativas y la construcción de identidades, atendiendo a la diversidad de corrientes y planteos contemporáneos. Mientras que los estudios precedentes concretados por los alumnos en los Institutos de Formación Docente en Letras están orientados a ofrecer una formación inicial de los principales problemas literarios y ramas de la literatura, la licenciatura se caracteriza por la especialización y profundización de los conocimientos, por la importancia dada a los problemas de método, por el ejercicio del juicio personal y el aprendizaje de las técnicas de investigación. De allà que el dictado de las materias sea bajo la modalidad de seminarios.