La ingeniería mecánica comprende el conocimiento, la interpretación, el diseño, el cálculo, así como la definición de ensayos, controles y el desarrollo de todos los sistemas mecánicos nuevos o existentes, que demanda el mundo moderno para satisfacer las necesidades de la industria en general, y de la sociedad e individuos en particular.
Carrera de grado / RM 431/17.
Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final
integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa,
grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional.
El ingeniero Mecánico puede trabajar en grandes industrias y pymes productivas y de servicios. Puede desempeñarse en la parte industrial productiva o también en áreas relacionadas a la mecánica de nuevos emprendimientos y al diseño de piezas y conjuntos mecánicos que requieran conocimiento y utilización de herramientas informáticas de actualidad. Puede ocupar puestos jerárquicos en áreas técnicas y de nuevos proyectos, en empresas metalmecánicas, de servicios electromecánicos o similares. También puede trabajar de manera independiente en su propio emprendimiento, asesorando empresas o prestando servicios. Realiza, además, asesoramientos relativos a temas de Higiene y Seguridad Laboral.
El ingeniero Mecánico egresado de la UCC está en condiciones de integrarse en forma inmediata al sector productivo y de servicios por estar plenamente capacitado para participar de emprendimientos mecánicos, y para transformar los recursos naturales de manera eficiente y ecológica. El profesional cuenta con un alto grado de responsabilidad social y complemento humanista en su formación, que le ayudan a entender y participar desde su campo de incumbencia en la mejora de problemas que afectan a los sectores sociales más vulnerables.
El plan de estudios se estructura según cuatro bloques: Ciencias Básicas, Tecnologías Básicas, Tecnologías Aplicadas y Materias Complementarias. El bloque de Ciencias Básicas es común a todas las carreras de ingeniería, cumpliendo así con lo estipulado en los estándares nacionales establecidos por CONEAU. Los bloques de Tecnologías Básicas y Aplicadas están organizados de manera de lograr una formación científico-técnica actualizada y adecuada a las necesidades del mercado laboral y a los cambios tecnológicos. Se incluyen contenidos específicos de la especialidad desde los primeros años de cursado y espacios electivos en los cursos superiores permitiendo al estudiante seleccionar contenidos según sus intereses particulares. El plan incorpora espacios de Proyecto y Diseño que permiten integrar los contenidos previamente abordados en un proyecto concreto, y prepara al estudiante en actividades de investigación y vinculación tecnológica con el medio profesional, lo capacita ampliamente en aspectos de Higiene y Seguridad Laboral y Gestión Ambiental e incorpora el campo de formación en Responsabilidad Social.