La ingeniería electrónica se desarrolló en muy poco tiempo y produjo una gran revolución tecnológica. La electrónica es el área del conocimiento que mayor impacto ha tenido en la calidad de vida de las personas. Gracias a ella, y en colaboración con otras disciplinas técnico científicas, se lograron avances industriales y científicos.
Carrera de grado / RM 2429/16.
El ingeniero Electrónico es un profesional capacitado para desarrollar dispositivos y sistemas electrónicos. Tiene los conocimientos para poder integrar la tecnología existente con el propósito de resolver problemas concretos de la sociedad. Puede desempeñarse en: centros de investigación; instituciones educativas; empresas de telefonía pública, privada y celular; empresas de radiolocalización; industrias en general en las áreas de potencia, control, operación y mantenimiento; empresas públicas y privadas en el área de instalaciones electrónicas, de mantenimiento y de servicios; industrias de componentes eléctricos y electrónicos o de electrónica industrial (control, robótica y potencia); despachos de asesorías, servicios y proyectos; o hacer ejercicio libre de su profesión.
El ingeniero Electrónico egresado de la UCC es un profesional de sólida formación científica, técnica y humanística. Cuenta con la capacidad de comprender la visión de los otros y así transformar el conjunto de conocimientos adquiridos en experiencias transferibles.
El plan de estudios se estructura según cuatro bloques: Ciencias Básicas, Tecnologías Básicas, Tecnologías Aplicadas y Materias Complementarias. El bloque de Ciencias Básicas es común a todas las carreras de ingeniería, cumpliendo así con lo estipulado en los estándares nacionales establecidos por CONEAU. Los bloques de Tecnologías Básicas y Aplicadas están organizados de manera de lograr una formación científico-técnica actualizada y adecuada a las necesidades del mercado laboral y a los cambios tecnológicos. Se incluyen contenidos específicos de la especialidad desde los primeros años de cursado y espacios electivos en los cursos superiores; permitiendo al estudiante seleccionar contenidos según sus intereses particulares. El plan incorpora espacios de Proyecto y Diseño que permiten integrar los contenidos previamente abordados en un proyecto concreto, y prepara al estudiante en actividades de investigación y vinculación tecnológica con el medio profesional. Incorpora además el campo de formación en Responsabilidad Social.