La ingeniería de sistemas resuelve los problemas que demanda el mundo moderno desde la óptica de la satisfacción de las necesidades del usuario; con especial énfasis en la ingeniería de requerimientos, el diseño de algoritmos e interfases, el control de calidad, entre otros. El producto final de esta ingeniería es el software.
Carrera de grado.
Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades
adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional.
El ingeniero de Sistemas puede trabajar en empresas propias de software como gerente o en el área de informática de cualquier organización. También puede desempeñarse en empresas de software, en grupos de investigación, como docente, encargado de centros de cómputos, encargado del área de instalaciones de una empresa, etc. Su área específica de aplicación y entendimiento se relaciona con la evaluación, planificación, dirección y realización de proyectos referidos a la especificación, investigación, diseño, desarrollo, construcción, implementación, verificación, validación, puesta a punto, mantenimiento y actualización de sistemas computacionales. El Ingeniero de Sistemas de la UCC participa fundamentalmente en la Industria del Software a nivel local, regional o global, y es creador de empresas y emprendimientos propios o en sociedad con terceros de áreas muy diversas.
El ingeniero de Sistemas egresado de la UCC es un profesional de sólida formación científica, técnica y humanística, capaz de comprender la visión de los otros y así transformar el conjunto de conocimientos adquiridos en experiencias transferibles.
El plan de estudios se estructura según cuatro bloques: Ciencias Básicas, Tecnologías Básicas, Tecnologías Aplicadas y Materias Complementarias. El bloque de Ciencias Básicas es común a todas las carreras de ingeniería, cumpliendo así con lo estipulado en los estándares nacionales establecidos por CONEAU. Los bloques de Tecnologías Básicas y Aplicadas se focalizan en la Ingeniería de Software, y están organizados de manera de lograr una formación científicotécnica actualizada y adecuada a las necesidades del mercado laboral y a los cambios tecnológicos. Se incluyen contenidos específicos de la especialidad desde los primeros años de cursado y espacios electivos en los cursos superiores permitiendo al estudiante seleccionar contenidos según sus intereses particulares. El plan tiene también como objetivos profundizar el perfil del ingeniero como emprendedor, preparar al estudiante en actividades de investigación y vinculación tecnológica con el medio profesional e incorporar actividades del Campo de Formación en Responsabilidad Social.