La Tecnicatura Universitaria en Gestión del Clima Laboral en la Organización se orienta a formar graduados que se enfoquen en gestionar el clima interno de las organizaciones para contribuir a lograr que los colaboradores desarrollen relaciones de confianza a largo plazo entre sí mismos, sus líderes y los diferentes participantes en la dinámica de la organización.


Consultanos sobre esta carrera

¿Qué hace y dónde trabaja un Técnico/a Universitario/a en Gestión del Clima Laboral en la Organización?

El/la Técnico/a Universitario/a en Gestión del Clima Laboral en la Organización tiene como actividad principal gestionar el clima organizacional y el bienestar dentro del ámbito de los distintos tipos de organizaciones, comprendiendo el dinámico y complejo medio ambiente donde éstas se desenvuelven. Es capaz de diseñar y gestionar los procesos que contribuyen a diseñar el mejor lugar de trabajo para los colaboradores, contribuir a la satisfacción personal y profesional con el trabajo desempeñado, aportar a la salud física, psíquica y emocional del talento humano que actúa en estas organizaciones, asegurando una mirada sistémica en el marco de las normas legales y éticas, a fin de que los diferentes actores de la sociedad cumplan con sus objetivos, mientras el ser humano hace uso de sus talentos, pasiones y fortalezas.

VENÍ A
CONOCER
NOS

Perfil profesional del Técnico/a Universitario/a en Gestión del Clima Laboral en la Organización egresado de la UCC

El/la Técnico/a Universitario/a en Gestión del Clima Laboral en la Organización es un egresado socialmente responsable, con formación técnica en negocios, y orientación humanística, que le otorga la posibilidad de constituirse en profesionales íntegros en valores y con sensibilidad para intervenir en diversos contextos de práctica profesional. El/la Técnico/a Universitario/a en Gestión del Clima Laboral en la Organización tiene capacidad para gestionar las variables que condicionan el clima organizacional, mediante el manejo de herramientas de participación, grupos de foco, encuestas de clima, análisis de tendencias, análisis de causas, raíz y planes de acción tendientes a actividades de mejora; tiene aptitud para manejar herramientas de desarrollo individual, de liderazgo personal, de autoconocimiento y coaching; es competente para manejar herramientas de motivación personal y grupal de los colaboradores y técnica del manejo del estrés.


Características principales del plan de estudios

Consultanos sobre esta carrera


Otras carreras que te pueden interesar

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>