La licenciatura en Filosofía posibilita una reflexión crítica y creativa de los grandes problemas de la humanidad y, en especial, de Latinoamérica. El pensamiento filosófico, promueve el debate y el diálogo con la cultura e incide en la representación de lo público y en la transformación de las prácticas socioculturales de nuestra sociedad.
Ciclo de complementación curricular.
Se debe poseer título no inferior a los cuatro años de estudio en la disciplina correspondiente, de institutos de educación superior no universitarios.
El licenciado en Filosofía está capacitado para: desarrollar investigación en problemas y cuestiones de su especialidad; realizar tareas de coordinación y asesoramiento en el diseño de planes de investigación en instituciones científicas, grupos de investigación y empresas; asesorar a personas e instituciones sobre cuestiones de ética profesional; asesorar sobre cuestiones filosóficas de interés en el área de ciencias sociales y políticas, ciencias exactas y naturales y ciencias de la comunicación; realizar tareas de asesoramiento editorial en la publicación de libros o revistas especializadas a través de la participación en consejos de redacción o consejos asesores o consultores; realizar y coordinar revisión técnica de traducciones de obras especializadas; asesorar profesionalmente en tareas de producción y difusión cultural; asesorar a instituciones privadas o públicas del área científica, de la salud, de la educación y la justicia en lo que respecta a las implicancias filosóficas de sus respectivos campos y responsabilidades.
Los cambios culturales de las últimas décadas, el desarrollo de nuevos planteos epistemológicos, y la importancia de la filosofía práctica como modo de pensar la complejidad de lo real, nos muestra la necesidad de ofrecer a la comunidad académica un diseño curricular acorde a los sesgos de las problemáticas filosóficas contemporáneas: lenguaje, ética, hermenéutica, política, cuestiones de género, etc. El plan de estudios de la carrera de Licenciatura en Filosofía para Profesores de Enseñanza Media, refleja un abordaje actualizado y completo a los complejos problemas epistemológicos, éticos, culturales, lingüísticos, políticos y religiosos que se debaten contemporáneamente. Sobre la base de los estudios precedentes cursados por los alumnos en los Institutos de Formación Docente en Filosofía, la licenciatura se caracteriza por la especialización y profundización de los conocimientos, por la importancia dada a los problemas de método, por el ejercicio del juicio personal y el aprendizaje de las técnicas de investigación. De allí que el dictado de las materias sea bajo la modalidad de seminarios.