El diseñador o la diseñadora tiene la formación adecuada para concretar propuestas relacionadas a la calidad de vida en diversos niveles: objetos de uso cotidiano, comunicación y ambientes, entre otros campos posibles. Esta carrera cuenta con el tÃtulo intermedio de Técnico/a Universitario/a en Diseño, al finalizar el segundo año de cursado.
El diseñador o la diseñadora puede trabajar en forma independiente, tanto de manera individual como en un equipo de diseñadores/as, y en muchos casos, organizados interdisciplinariamente. También puede trabajar en relación de dependencia, como parte de una empresa privada o una institución. Puede dedicarse al desarrollo de procesos creativos integrales (idea, proyecto, producción, gestión). Es habitual encontrarnos con el perfil de diseñador/a-emprendedor/a, que valiéndose de recursos complementarios como gestión económica y financiera, lleva adelante su propio negocio. El diseñador o la diseñadora puede dedicarse a la investigación aplicada, a la investigación académica, a la docencia, la crÃtica y a la innovación social.
En la Licenciatura en Diseño se busca formar personas de ciencia, conciencia y compromiso. Profesionales con capacidad de promover un desarrollo sostenible, teniendo como horizonte la construcción de una sociedad más justa y humanamente solidaria; "los mejores para el mundo". El perfil del egresado o egresada Licenciatura en Diseño de la UCC está orientado a la formación de creativos/as en diseño, capaces de interpretar, relacionar y proponer productos de diseño como respuesta a los desafÃos de la cultura disciplinar del diseño. Quien egresa de la Licenciatura en Diseño desarrolla un alto perfil creativo y crÃtico de la cultura del diseño que le permite idear, crear, generar, dirigir y/o participar en proyectos y procesos de diseño, orientados a tres categorÃas de producción complementaria: los objetos, el espacio y la comunicación del diseño. El Licenciado o la Licenciada en Diseño adquiere habilidades y conocimientos para diferenciar, desarrollar y gestionar proyectos experimentales, conceptuales, productivos y/o comerciales de diseño; ya sea en iniciativas individuales o en equipos institucionales o ámbitos de acción relacionados a las industrias culturales y creativas.
El plan de estudios está diseñado para cubrir con solvencia los campos de formación humanÃstica-integral para el servicio social, de formación teórico, práctica, técnica y crÃtica vinculados a la disciplina. El cursado de la carrera será, inicialmente por la tarde y en la mayorÃa de las áreas se llevan a cabo experiencias prácticas. Se prevé en el futuro, cuando la carrera esté funcionando con todos sus cursos abiertos, organizar el horario de acuerdo a los requerimientos y necesidades. La carrera se plantea de una manera flexible y adaptada al contexto real que exige nuevas formas de trabajar, nuevos modos de mirar, pensar, y actuar sobre la realidad que nos rodea. Se genera un recorrido formativo que permite al diseñador ir especializándose para poder profundizar en las vetas del diseño que más se ajusten a sus intereses, sin necesidad de elegir una única orientación. La práctica profesional acompaña a los estudiantes durante toda su formación como un modo de afianzar conocimientos y desarrollar capacidades necesarias para su futuro.